Empleo No Registrado

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EMPLEO

NO REGISTRADO
Genera desprotección en el trabajador

No esta cubierto por la legislación laboral ni por la


seguridad social

Carece de cobertura medica

No tiene derecho al cobro del salario familiar,


accidentes de trabajo.

Genera evasión fiscal y provisional

Competencia desleal con los empleadores que


cumplen sus obligaciones
Regulación legal

 Ley 24.013

 Ley 25.323

 Ley 25.345
Se entiende que la relación o contrato de trabajo ha sido registrado
cuando el empleador hubiere inscripto al trabajador:

 a) En el libro especial del artículo 52 de la Ley de Contrato de Trabajo o


en la documentación laboral que haga sus veces

 b) En los registros mencionados en el artículo 18, inciso a) (instituto


Nacional de Previsión Social, a las cajas de subsidios familiares y a la
obra social correspondiente)

Las relaciones laborales que no cumplieren con los requisitos fijados en


los incisos precedentes, los cuales deben cumplirse en forma conjunta,
se considerarán no registradas.(Art. 7 ley 24013)
Ley 24013 Ley Nacional de
Empleo.- CASOS REGULADOS:
1. Omisión total de registro ( Art. 8 LNE)

2. Falsa fecha de ingreso ( art. 9 LNE)

3. Falso monto de remuneraciones ( Art. 10 LNE)

La indemnizaciones del art. 8 no es acumulable con la de los


art. 9 y 10, la de los de art 9 y 10 si son acumulables entra
ambas.
1.- OMISION DE REGISTRO

El empleador que no registrare una relación laboral abonará al


trabajador afectado una indemnización equivalente a una cuarta
parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de
la vinculación, computadas a valores reajustados de acuerdo a
la normativa vigente.(Art. 8 LNE)

Ej: Si el salario mensual de un trabajador no registrado era de


$4800, y el contrato se extendió por un año, se multiplica 4800 x
13 ( los meses del sueldo mas el sac) y se lo divide por 4, en
este caso la multa del art. 8 ascendería a $15.600
2.- FALSA FECHA DE INGRESO
El empleador que consignare en la documentación laboral una fecha
de ingreso posterior a la real, abonará al trabajador afectado una
indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las
remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha
falsamente consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo
a la normativa vigente. (Art. 9 LNE)

Ej: Un trabajador cuyo salario mensual es de $5000, intima en marzo


del 2014, refiriendo que se consigno como fecha de ingreso
16/08/2008, cuando en realidad la verdadera fue el 16/08/2007,
corresponde multiplicar $5000 por 13 y dividirlo por 4. en este caso la
multa del art. 9 ascendería a $16.250
3.- FALSO MONTO DE
REMUNERACION
El empleador que consignare en la documentación laboral una
remuneración menor que la percibida por el trabajador, abonará a éste
una indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las
remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente
reajustadas desde la fecha en que comenzó a consignarse
indebidamente el monto de la remuneración. (Art. 10 LNE)

Ej: En un contrato que se extendió por un año el salario mensual era


de $7600, pero se pagaba $2000 en negro, se multiplica $2000 x 13
(los meses del sueldo mas el sac) y se lo divide por 4, en este caso la
multa del art. 10 ascendería a $6.500
Acciones para el trabajador
Las indemnizaciones previstas en los artículos 8°, 9° y 10 procederán cuando el trabajador o la
asociación sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes acciones:

1. intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el
verdadero monto de las remuneraciones, y

2. proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la
Administración Federal de Ingresos Públicos copia del requerimiento previsto en el inciso anterior.

Con la intimación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas
que permitan calificar a la inscripción como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total
cumplimiento a la intimación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de las
indemnizaciones antes indicadas.

A los efectos de lo dispuesto en los artículos 8°, 9° y 10 de esta ley, solo se computarán
remuneraciones devengadas hasta los dos años anteriores a la fecha de su entrada en vigencia
DUPLICACION DE INDMENIZACION
POR DESPIDO

Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador


dentro de los dos años desde que se le hubiere cursado de
modo justificado la intimación prevista en el artículo 11, el
trabajador despedido tendrá derecho a percibir el doble de las
indemnizaciones que le hubieren correspondido como
consecuencia del despido. Si el empleador otorgare
efectivamente el preaviso, su plazo también se duplicará./Art. 15
LNE)
REDUCCION DE LAS
INDEMNIZACIONES

 Cuando las características de la relación existente entre las


partes pudieran haber generado en el empleador una razonable
duda acerca de la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo, el
juez o tribunal podrá reducir la indemnización prevista en el
artículo 8.

 Con igual fundamento los jueces podrán reducir el monto de la


indemnización establecida en el artículo anterior hasta la
eliminación de la duplicación allí prevista.
LEY 25.323
Las indemnizaciones previstas por las Leyes 20.744 las que en el futuro las reemplacen,
serán incrementadas al doble cuando se trate de una relación laboral que al momento del
despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente.

El agravamiento indemnizatorio establecido en el presente artículo, no será acumulable a


las indemnizaciones previstas por los artículos 8°, 9°, 10 y 15 de la Ley 24.013.(Art. 1)
El Art. 2 dispone la duplicación de las
indemnizaciones por antigüedad, sustitutiva
de preaviso e integración del mes de despido
si el empleador no paga las indemnizaciones
por despido en tiempo oportuno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy