Cloracion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cloración

Aplicabilidad

 El cloro es el desinfectante más usado para el tratamiento del agua


residual doméstica porque destruye los organismos a ser
inactivados mediante la oxidación del material celular.
 El cloro puede ser suministrado en muchas formas que incluyen el
gas de cloro, las soluciones de hipoclorito y otros compuestos
clorinados en forma sólida o líquida.
 El cloro es un desinfectante que tiene ciertos limitantes en términos
de salubridad y seguridad, pero al mismo tiempo tiene un largo
historial como un desinfectante efectivo.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
 La cloración es una tecnología bien establecida.
 En la actualidad la cloración es más eficiente en términos de costo que la radiación UV o la
desinfección con ozono (excepto cuando la descoloración y el cumplimiento con requisitos
del prevención de incendios son requeridos)
 El cloro residual que permanece en el efluente del agua residual puede prolongar el efecto
de desinfección aún después del tratamiento inicial, y puede ser medido para evaluar su
efectividad.
 La desinfección con cloro es confiable y efectiva para un amplio espectro de organismos
patógenos.
 El cloro es efectivo en la oxidación de ciertos compuestos orgánicos e inorgánicos.
 La cloración permite un control flexible de la dosificación.
Desventajas
 El cloro residual, aún a bajas concentraciones, es tóxico a los organismos
acuáticos y por ello puede requerirse la descloración.
 El cloro oxida ciertos tipos de materiales orgánicos del agua residual generando
compuestos más peligrosos (tales como los metanos trihalogenados [MTH] ).
 Algunas especies parásitas han mostrado resistencia a dosis bajas de cloro,
incluyendo los oocistos de Cryptosporidium parvum, los quistes de Entamoeba
histolytica y Giardia lamblia, y los huevos de gusanos parásitos.
 El cloro residual es inestable en presencia de altas concentraciones de materiales
con demanda de cloro, por lo cual pueden requerirse mayores dosis para lograr
una desinfección adecuada.
Criterios de Diseño
 Para su desempeño óptimo, un sistema de desinfección con cloro
debe operar con flujo en pistón y ser muy turbulento para lograr una
mezcla inicial en menos de un segundo.
 Otro proceso importante que contribuye a una desinfección óptima es
el contacto. La cámara de contacto debe ser diseñada con vértices
redondeados para prevenir áreas sin circulación y deflectores que
minimicen el flujo en corto circuito.
 El grado de desinfección requerido de cualquier sistema de
desinfección por cloración puede ser obtenido mediante la variación
de la dosis y el tiempo de contacto.
 La dosis generalmente tiene un rango de 5 a 20 miligramos por litro
(mg/L).
Resistencia de algunos microorganismo
patógenas de cloro
MICROORGANSMO RESISTENCIA AL CLORO
Escherichia coli Baja
Salmonella typhi Baja
Shigella Baja
Pseudomona Moderada
Vibro Cholerae Baja
Entamoeba Hystolitica Alta
Giardia lamblia Alta
Cryotosporidium Alta
Ascaris lumbricoides Alta
Taenia saganata Alta
Enferovirus Moderada
Rotavirus Desconodia
Fuente:” Mircobiologia del agua, G. GONZALES(2012)”
Eliminación de varios Agentes
Patógenos
DESINFECION : CLORO
Eliminación (Unidades Logarítmicas)
Bacterias: 2-6
Helmintos: 0-1
Virus: 0-4
Quistes: 0-3
Cantidades Probables de claro según el
afluente.
Tipo de aguas negras o efluentes Cantidades Probables
del cloro( mg/l)
Aguas negras crudas según la concentración y añejamiento 6-24

Aguas negras sedimentadas, según la concentración 3-18

Aguas negras precipitadas químicamente, según la 3-12


concentración
Efluentes de los filtros goteados, según el comportamiento 3-9

Efluente de los lodos activos, según el comportamiento 3-9

Efluente de filtros intermitentes de arena, según el 1-6


comportamiento

Fuente: GORDON, M. , GEYES, C., OKUN, A., “Ingeniería de sanitaria y de aguas residuales (1973)”
Eliminación o destrucción de bacterias
mediante procesos de tratamiento
Proceso Porcentaje de Eliminacion
Rejas gruesas 0-5
Rejas Finas 10-20
Tanques desarenadores 10-25
Sedimentación simple 25-75
Precipitación química 40-80
Filtros percolados 90-95
Fangos Activos 90-98
Cloración de agua residual 98-99

Fuente: “Tratamiento y depuración de las guas residuales (1977),editorial labor,s.a.”


Bibliografía

 Folleto informativo de tecnología de aguas residuales (2000),EPA,


Washington, D.C. Obtenido de
:http://www.vypasesores.com/images/sce/docs/Desinfeccion-con-cloro-
de-aguas-residuales.pdf
 RUSSELL, David, “Tratamiento de aguas residuales (2013), Editorial reverte.
 R.S. Ramalho “Tratamiento de aguas residuales”(200), Editorial reverte.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy