Suministro en BT
Suministro en BT
Suministro en BT
SUMINISTRO ELECTRICO EN BT
INTRODUCCION AL DISEÑO ELECTRICO
INTEGRANTES:
RIOS VALLEJO NICANOR JAMES 1523120547
SAMANIEGO LOPEZ DANILO 1523120307
PONCE CIRIACO MAICOL 1616125401
CUEVA FLORES EDUARDO 1613115228
PROFESOR: ING. FABRIZIO MILLAN MONTALVO
Slide 1
RED SECUNDARIA O RED DE BAJA TENSION
*CNE(U) 020-500-2
• Transmisión de servicio domiciliario, (2) La alimentación en baja tensión
comercial y de alumbrado publico desde las redes de servicio público de
• Tensiones normalizadas : electricidad a instalaciones de
carácter publico o privado, para
380/220V 4 hilos ,220V monofásico, 220V cualquier tipo de uso, ya sea
trifásico 3 hilos residencial, comercial, industrial u
otros, debe ser trifásico de 380/220 V
- 4 hilos, monofásico de 220 V - 2
hilos o trifásico de 220 V- 3 hilos
(para los sistemas aislados de 220 V).
Slide 2
UBICACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION
DENTRO DE UN SISTEMA DE POTENCIA
Slide 3
NIVELES DE TENSION USUALES EN EL
PERU-RED SECUNDARIA
Slide 4
220V Sistema trifásico trifilar-neutro aislado
(Lima)
Slide 5
Slide 6
Slide 7
440/220 Sistema monofásico trifilar
*NORMA DGE “CONEXIONES
ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN EN ZONAS
DE CONCESIÓN DE DISTRIBUCIÓN – 201
201 Sistemas Eléctricos de Baja Tensión
Los sistemas considerados en la presente
Norma son los establecidos por el CNE
Suministro para sistemas de corriente alterna
(c.a.) y requerimientos de suministro en los
puntos de entrega. Estos niveles de tensión
están indicados en la Tabla N° 201-01:
Slide 9
• Es necesario que los dispositivos de protección de las instalaciones reúnan las
condiciones de protección contra contactos directos e indirectos
Slide 10
EFECTOS DE LA CORRIENTE
EN EL CUERPO HUMANO
CONTACTO
DIRECTO
SE EFECTUA
MEDIANTE
CONTACTO
INDIRECTO
TIEMPO DE
EXPOSICION
IMPEDANCIA DEL
DEPENDE DE CUERPO
CHOQUE
HUMANO
ELECTRICO
TENSION DE
CONTACTO
QUEMADURAS
EXT. E INT
FIBRILACION
EFECTOS
VENTRICULAR
PARO CARDIACO
Slide 11
Slide 12
• En el cuadro se entrega las variaciones de la resistencia del
cuerpo humano, en función de la tensión de contacto y el
estado de la piel y se consigue los siguientes valores medios
para la resistencia del cuerpo humano, a la frecuencia normal
de 60Hz y tensión de 250V: 1600 ohm En medio seco, 800
ohm en medio húmedo,200 ohm si el cuerpo está sumergido,
etc
Slide 13
• Los efectos de la corriente
en función de la intensidad,
para frecuencias entre 15 y
I00HZ se definen en la
siguiente tabla 2.1 de
acuerdo a la IEC 60479
''Effects of current passing
through the human body"
Slide 14
CORRIENTE ELECTRICA EN FUNCION DEL
TIEMPO DE EXPOSICION
La norma IEC 479-1, estableció zonas de riesgo, en función de la magnitud de la corriente, y
el tiempo de exposición a esta.
• Zona 1:Habitualmente ninguna reacción.
• Zona 2:Se percibe la corriente sin efectos peligrosos directos y el accidentado puede
conservar el control muscular.
• Zona 3:Probabilidad de contracciones musculares y de dificultad en la respiración
• Zona 4:Probabilidad de fibrilación ventricular
Slide 15
SISTEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA EN BT
• La norma IEC 60364-4-41 "Electrical installations of buildings - Part 4-41: Protection for
safety - Protection against electric shock" señala los sistemas de distribución posibles de
conexión entre el punto neutro del transformador y tierra, y entre las masas metálicas de las
cargas y tierra llegándose a establecer las siguientes codificaciones: TT, TN, IT.
PRIMERA LETRA SEGUNDA LETRA OTRAS LETRAS
(EVENTUALES)
T REFERIDO A LA MASAS
ALIMENTACION CONECTADAS -
RESPECTO A DIRECTAMENTE A
TIERRA TIERRA
I AISLAMIENTO DE
ALIMENTACION - -
RESPECTO A
TIERRA
N MASAS
- CONECTADAS A -
NEUTRO
C FUNCIONES DEL
- - NEUTRO Y
PROTECCION
INDEPENDIENTES
S FUNCIONES DEL
- - NEUTRO Y
PROTECCION
COMBINADAS
Slide 16
• El CNE SUMINISTRO - 017B establece el sistema de distribución
de baja tensión 380/220 V de cuatro hilos multi aterrado. Este
sistema corresponde al sistema de conexión a tierra tipo TT
IT
TT
Slide 17
SISTEMA ELECTRICO TT
• En el sistema TT el neutro del transformador está conectado directamente a tierra.
• Las masas o partes metálicas de las cargas o de las instalaciones de los usuarios
están interconectadas entre si y puestas a tierra en un solo punto separado de la
puesta a tierra del neutro del transformador
• Por la simplicidad de su implementación, es el mas utilizado a nivel mundial en
distribución publica en baja tensión.
Slide 18
SISTEMA ELECTRICO TN
NEUTRO A
TIERRA
CONEXION
MASAS AL
NEUTRO
SISTEMA TN
CP Y N
TN-S
SEPARADOS
CP Y NEUTRO
VARIACIONES TN-C
COMUNES (CPN)
FUNCIONES
TN-C-S COMBINADAS DE
TN-S Y TN-C
Slide 19
Sistema TN-S: Sistema TN-C:
El conductor neutro (N) y el de El conductor de neutro (N) y el de
Protección CP (tierra) separados. protección CP (tierra) comunes (CPN).
*Ante fallas de fase a tierra, los sistemas TN-C y TN-S generan corrientes muy altas,
similares a las de un cortocircuito, lo cual tiene desventaja de aumentar los riesgos de
incendios, daños a los equipos y disturbios electromagnético.
Slide 20
Sistema TN-C-S:
El conductor neutro y el
de protección tendidos
en forma parcial como
conductor CPN y en
parte separada
Slide 21
Sistema de conexión IT
CARACTERISTICAS
• El neutro del transformador no está conectado a tierra
• Neutro totalmente aislado o unido a tierra por medio de una impedancia
de alto valor
SITUACION DE LAS MASAS
• Interconectadas entre sí y puestas a una tierra común
• Conectadas a tierras separadas.
APLICACIONES
• Aplicaciones especificas, donde se debe garantizar la continuidad de
servicio
• Hospitales y servicios industriales de gran envergadura
Slide 22
Sistema IT: Tierra común Sistema IT: Tierras separadas
Slide 23
MECANISMO DE PROTECCION EN SISTEMAS DE
CONEXIÓN A TIERRA EN BT
DEFINICIONES PREVIAS:
TENSION DE CONTACTO
12V-LOCALES
MOJADOS
Slide 24
SISTEMA ELECTRICO TN:
• Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto Id. Los
defectos de aislamiento se transforman en cortocircuitos entre fase y neutro, provocando el
funcionamiento rápido de los dispositivos de corte
• Proteccion mediante dispositivos termomagneticos
• Para una tensión fase a neutro de 220 ó 230Voltios, el tiempo máximo de desconexión
permitido es 0.2 segundos (IEC 60364-41C)
Slide 25
PARA EL SISTEMA TN-S
• En el esquema TN-S, la corriente de fuga ID no circula por el suelo sino
por el cable PE con resistencia RPE.
EJEMPLO:
Slide 26
DATOS: Hallando la resistencia del
• Longitud conductor PE: 50m conductor:
L
• Longitud conductor L2: 50m RPE RL 2
A
2
• Seccion del conductor: 35 mm 50
2 RPE RL 2 0.023*
• Resistividad del cobre: 0.023Ω. mm /m 35
El circuito equivalente del sistema seria: RPE RL 2 32.85m
V
ID
ID RPE RL 2
220
ID
65.7 x103
I D 3348.55 A
Vc I D * RPE
Vc 3348.55*32.85 x10 3
Vc 110V VL 50( PELIGRO !)
Slide 27
SISTEMA ELECTRICO TT
• APARECE DEFECTO DE AISLAMIENTO
• SE GENERA TENSION Y CORRIENTE DE DEFECTO ID
1
Slide 28
En caso de defecto a tierra (contacto
entre alguna de las masas y • V2N=220V
el conductor activo), el circuito • Ra=15 Ω IL=IP+IH+ID
de defecto es formado por el IH=VC/RH
conductor de fase, el conductor • Rb=10Ω Hallando IP:
de protección que conecta la • Rh=2KΩ P=VIPcosᵩ * cosᵩ=1
masa a tierra, la toma de tierra 2000=220IP
de las masas, la toma de tierra del
• Pplancha=2KW
IP=9.09A
neutro y la tensión entre línea y *VC<VL=50V
neutro. (condiciones normales)
Slide 29
• El cicuito equivalente (el hombre esta en paralelo con RA) seria:
RA RH
REQ RB
RA RH
REQ 24.88
V
I A IH
REQ
I A I H 8.84 A
V ( RB ) ( I A I H )( RB ) SE OBSERVA QUE:
Vc>VL=50 (PELIGRO!)
V ( RB ) 88.4V IH=65mA (Riesgo de Fibrilacion cardiaca)
VC 220 88.4 IL=IA+IH+IP
IL=8.84+9.09
VC 131.57V IL=17.93A
131.57 El diferencial cortara la el suministro cuando IA
IH 65mA llegue a un valor especifico, según:
2000 VC=RA*IA
Slide 30
• El sistema TT es más usado a nivel mundial en distribución pública
porque mediante el uso de protectores diferenciales se logra, de una
manera más sencilla, un alto nivel de protección para las personas.
• No hace falta un continuo monitoreo durante la operación, sólo el control
periódico del buen funcionamiento de los protectores diferenciales
apretando el botón de "TEST' incorporado en su parte frontal.
Slide 31
SISTEMA ELECTRICO IT
GENERA CORRIENTE
ID PEQUEÑA
1ER DEFECTO
SIN RIESGO DE
CHOQUE
CORTOCIRCUITO
2DO DEFECTO
ENTRE FASES
SISTEMA IT
TERMOMAGNETICA
EN CONEXIONES A
PROTECCION DIFERENCIAL
TIERRA SEPARADAS
LOCALIZACION DE
FALLOS DE
AISLAMIENTO
Slide 32
Ia:Corriente de defecto a la primera falla de aislamiento. Es muy
pequeña, del orden de los miliamperios
Ib:Corriente de defecto a la segunda falla. Es muy alta, del orden de
los kiloamperios.
Slide 33
• Si se produce un primer defecto, se debe limitar la tensión Uc para que
sea menor que 50 V .Para ello se añade una impedancia Z en el circuito, o
en su defecto,aislar el neutro lo cual significa un alto valor de impedancia
DATOS:
V12=V23=V31=220V
Pmotor=10KW
cosᵩ=0.89
RA=15Ω
2
RB=10Ω
Z=3KΩ
*IL2=ID+IL
Slide 34
• Para el primer defecto a tierra el circuito seria el siguiente:
Para condiciones normales del motor
3Φ:
P3 3VI L cos
10000 3 * 220 * I L * 0.89
I L 29.48 A
Vo
ID
Z RB RA
127
ID
3000 10 15
I D 4.2mA
VC I D * RA
VC 0.042 *15
VC 0.63V VL 50V NO EXISTE PELIGRO
Slide 35
• Si se produce un doble defecto fase-fase, se traduce en un
cortocircuito entre fases.Actuando instantáneamente los dispositivos
de protección termomagneticos
Slide 36
COMPARACION ENTRE LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN A
TIERRA EN BT
Slide 37