Comunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
TURNO:
DIURNO
UNIDAD DIDÁCTICA
ÉTICA PROFESIONAL
EXPOSITORES:
CHOCCE ALDUNATI,
Jordan
DE LA CRUZ
BENAVIDEZ, Alberto
ZAPATA CALLE, Joel
INSTITUTO: DUQUE MEZA, Jesus
SIMÓN BOLÍVAR PROFESORA:
ESPECIALIDAD: JUANA CARRASCO
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL MARÍN
CICLO: LIMA– PERÚ
V 2019
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ORAL Y/O ESCRITAS
COMUNICACIÓN
ORAL:
El contacto directo es la
comunicación más
básica, personal es
modalidad de comunicación es de
especial importancia saber
escuchar al interlocutor y hacerlo
activamente y con todos los
sentidos, no solo con el oído
(influyen también la vista y la acción
del cuerpo), son:
• Ofrecer las máximas posibilidades
a la hora de transmitir.
• Facilita la comprensión de los
mensajes.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA
COMUNICACIÓN ORAL:
• Postura
• Gestos
• Actitudes
• Emociones
• Sonrisas
• Apariencia personal
TIPOS:
• Individuales –
colectivas
• Inmediatas –
Temporales
• Reciproca –
Privado
• Formal – Informal
FORMAS:
• Entrevista
• Reunión
• Debate
COMUNICACIÓN ESCRITA:
Básicamente es un
conjunto de signos
que el emisor
redacta. Se clasifican
según sus causas:
• Mensaje
producción
• Mensaje
innovación
• Mensaje
mantenimiento
CARACTERÍSTICAS:
• Breve y conciso
• Claro
• Eficaz
• Natural
• Cortes
TIPOS:
• Internas:
Convocatorias –
actas –
autorizaciones –
avisos – anuncio –
boletines – revistas.
• Externa: Anuncios –
tarjetas – invitaciones
– saludo.
ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN
INTERNA
Lo que nos
interesa en esta
oportunidad es
explorar los pasos
básicos para
implementar las
estrategias
de comunicación
interna .
1) HACER UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
Una radiografía nos
permite inspeccionar
detalladamente ciertas
zonas del cuerpo. En este
caso se trata de lo mismo:
analizar cuál es la
situación de la empresa
en temas de
comunicación interna.
DEFINICIÓN:
son
El público o cliente interno
el grupo de personas
que conforman una
institución y que están
directamente
vinculados a ella, es
decir que está conformado por
accionistas,gerentes,
colaboradores, contratistas,
proveedores y distribuidores.
La comunicación interna está
determinada por la
interrelación que se desarrolla
entre el personal y la
organización.
LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA:
Formal:
Es aquella referida a
aspectos laborales, en
general utiliza la
escritura como medio
formal, como ser
comunicados,
memorandos, etc. La
velocidad, de este
tipo de comunicación,
es lenta debido a que
tiene que cumplir con
las formalidades
burocráticas.
Informal:
Es aquel tipo cuyo
contenido, a pesar de
tocar aspectos
laborales, utiliza
canales no oficiales, el
ejemplo más
característico es el
encuentro en los
pasillos, que aunque no
es el más adecuado, es
más veloz que la
comunicación formal.
Vertical:
Es el tipo que se
genera en las áreas
directivas de la
empresa y desciende
utilizando los canales
oficiales. En una
comunicación
corporativa óptima
debería existir una
comunicación vertical
ascendente.
Horizontal:
Se desarrolla entre
los empleados de
un mismo nivel
corporativo y muy
pocas veces utiliza
los canales oficiales,
aunque es una
comunicación
informal, su
efectividad es
plena.
Rumores:
Es un tipo de
comunicación informal,
que recorre los pasillos
de la institución sin
respetar los canales de
una comunicación
formal.
Son creencias no
verificadas que circulan en
la organización.
COMUNICACIÓN
La comunicación es la
acción consciente de
intercambiar información entre
dos o más participantes con el
fin de transmitir o recibir
información u opiniones
distintas.
En un sentido general, la
comunicación es la unión, el
contacto con otros seres, y se
puede definir como el proceso
mediante el cual se transmite
una información de un punto a
otro.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no
verbal consiste en
transmitir significados
en la forma
de mensajes no
verbales. Se utiliza
signos no lingüísticos.
Ejemplos de
comunicación no
verbal incluyen
los gestos,
las expresiones
faciales, la expresión
corporal, el contacto
visual, entre otros.
COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal o
comunicación lingüística es
aquella que utiliza las
palabras como signos.
El aprendizaje de
éste ocurre normalmente y
de manera intensa durante
los años de
la niñez humana. La
mayoría de los idiomas en
el mundo
utilizan sonidos y gestos co
mo símbolos que posibilitan
la comunicación con otros
lenguajes,
COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación
escrita, a diferencia de
la verbal, tiene otra
manera de interacción
entre emisor y receptor,
produciéndose en
el tiempo o incluso
nunca, aunque lo
escrito puede perdurar.
A través de la historia,
este tipo de
comunicación se ha
desarrollado gracias al
impacto de
las tecnologías y de
la ciencia.
PIRÁMIDE ORGANIZACIONAL
Toda organización se
caracteriza por tener
recursos para el logro de
sus objetivos y una
división de trabajo que
permite alcanzar los
objetivos como mayor
eficiencia. Existen dos
tipos de divisiones:
la horizontal donde se
divide el trabajo en
tareas, y la vertical, que
genera una estructura
jerárquica según las
responsabilidades de
decisión. A ésta se la
denomina pirámide
organizacional, y cuyos
niveles son:
NIVEL SUPERIOR O ESTRATÉGICO:
Elabora las políticas y
estrategias.
Determina los
objetivos a largo
plazo y el modo en
que la organización
ha de interactuar
con otras entidades.
Se toman decisiones
que afectan a toda
la organización. En
este nivel se
encuentran
el presidente,
el directorio,
el gerente general,
etcétera.
NIVEL MEDIO O TÁCTICO:
Coordina las
actividades que se
desarrollan en el
nivel inferior u
operativo, así como
las decisiones que se
toman y que afectan
a un sector, área o
departamento
específico. En este
nivel se encuentra
el gerente de
producción, administ
ración de ventas,
etcétera.
NIVEL INFERIOR U OPERATIVO:
Su función es realizar
en forma eficaz las
tareas que se
realizan en la
organización. Se
realizan tareas
rutinarias
programadas
previamente por el
nivel medio.
Pertenecen a este
nivel los empleados
administrativos de
dicha empresa u
organización, obrero
s, etcétera.