ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
SEMESTRE: VII
TURNO: “B”
INTRODUCCION
Una de las principales necesidades que el ser humano ha tenido desde la antigüedad, es la
comunicación, la cual sirvió de base para que los hombres empezaran sociabilizar y por
ende a formar grupos que persiguieran metas en común; así se dio paso a lo que hoy
revelan su verdadero ser, su propia identidad; por tal motivo es necesario que se entienda
todo su entorno.
dentro de las organizaciones, ya que este concepto que muchas veces nos parece tan
competitividad de la misma.
Por otro lado es muy conveniente mostrar todos los factores que intervienen en la
comunicación, así como señalar aquellos obstáculos que impiden el flujo adecuado de la
misma.
Así, cada uno de los apartados que contiene este artículo, está diseñado para ampliar la
visión que se tiene de este tema que es crucial para cualquier organización que desee
DESARROLLO
años, tal situación ha despertado en muchos el interés por conocer acerca de este tema, y la
Bien, pues primeramente, es muy importante que se comprenda el contexto de este término,
información dentro de las organizaciones, para identificar las necesidades, para promover
Es importante mencionar que para poder obtener buenos resultados con esta herramienta,
puesto más alto del organigrama, hasta los niveles más bajos; esto permitirá tener un
organización, así como crear un ambiente de confianza y motivación en todos los niveles, lo
aumento de la productividad.
Lo anterior solo hace hincapié en la comunicación interna; sin embargo, también es vital que
las organizaciones mantengan una buena relación con el exterior, llámense clientes,
TIPOS DE COMUNICACIÓN
memorandos). La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir todas las
formalidades establecidas.
utiliza canales no oficiales (por ejemplo, la reunión alrededor del botellón de agua,
el intercambio.
Horizontal: conocida también como comunicación plana y ubica a todos los actores
produce entre las personas de un mismo nivel. Muy pocas veces utiliza las canales
canales que correspondan. También son llamadas “bolas”, “radio bemba” o “radio
pasillo”.
ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN.
está compuesto todo este proceso; así, el primer esquema de comunicación que surgió está
Luego, se pretendió aplicar todo este esquema a la comunicación humana, lo que dio como
De este modo:
El Emisor: Es la persona con ideas, intenciones, información y que tiene por objetivo el
comunicarse.
organización, los canales de comunicación pueden ser los escritos, vía telefónica,
El Receptor: Es la persona que recibe el mensaje y que envía una respuesta a emisor.
la comunicación.
Muchos de los problemas que surgen en las organizaciones y por lo cual se ven obligadas a
Existen ciertos factores que sobre todo, los más altos niveles de la organización deben
esto para lograr que el mensaje sea captado por todas las personas y para evitar la
divagación.
que se realiza la comunicación y que impiden que el mensaje sea claro y entendido.
Fisiológico: Son aquellas dificultades que tienen las personas que intervienen en el
proceso de comunicación.
termina acatando y cumpliendo con los deseos del emisor y no con los
comunicación efectiva dentro de las empresas; esto nos dice que no es nada fácil
transmitir información a terceros, y aun es más difícil lograr que estos entiendan y
Es por esto que se recomienda tener empatía con las personas que nos queremos
momento lograremos que nos sigan, en ese momento lograremos ser unos
Pero para lograr esa empatía lo primero que tenemos que hacer es escuchar y ver lo
gusta, que les desagrada, cuáles son sus hábitos, costumbres, etcétera, de este
Escolaridad.
Nivel económico.
Rango de edad.
Vivienda.
Estado civil.
Cantidad de hijos.
Nacionalidad.
Religión.
Origen étnico.
Idioma.
Aspiraciones.
Principales carencias.
Una vez que se tiene toda esta información, podremos generar un plan que nos
permita llegar de manera adecuada a las personas que fungen como receptores, y si
CONCLUSIÓN
La comunicación es muy esencial en todos los aspectos de la vida, las personas que son
buenas comunicadoras suelen tener éxito en cualquier reto que se les presente.
Las organizaciones no quedan exentas de este proceso, para que una empresa logre
todos los niveles organizacionales, pero para que una organización sea exitosa debe ser
clara, consecuente y eficaz en sus comunicaciones, tanto con sus clientes internos, como
Debemos tener muy claro que la comunicación organizacional no es un proceso fácil, sino
porque no olvidemos que se trabaja con el factor más difícil de todos “el factor humano”, el
comunicarnos con personas a las que consideramos inferiores, si no las respetamos como
seres humanos lo más que les podemos transmitir es información, y comunicar es mucho
más que informar. Tengamos siempre presente que toda persona tiene el potencial para