Capitulo 27 para Instruccion
Capitulo 27 para Instruccion
Capitulo 27 para Instruccion
Chapter 27
Flight Control
General
Los circuitos de los tres controles primarios de vuelo son operados mecánicamente. Los controles secundarios
como flaps y trim son operados eléctricamente y el Rudder trim es mecánico. Los rangos de movimiento de los
controles y superficies de control asociadas están restringidos por un tope primario y uno secundario.
Sub-sistemas involucrados
- Elevator Control
Conexión Eléctrica
Trim de Alerones (Aileron Trim)
Operación
Cuando el AIL TRIM se mueve a la izquierda s
energiza el relay 14CC y este levanta la
masa del actuador, alimentando el motor
con 28V DC. El motor mueve el alerón
hacia la posición LH de trim hasta que es
soltado el switch o llega a switch de limite.
Lo mismo sucede cuando se mueve el
switch hacia la derecha pero en sentido
contrario energizando esta ves el relay
15CC. La máxima deflexión en ambas
direcciones es de 8°.
Control de Timón de Dirección (Rudder Control)
Ubicado sobre le estabilizador vertical y es mecánicamente operado por el desplazamiento de pedal de timón
vía cables de acero. La máxima deflexión depende de las versiones de Do 228
Control de Timón de Dirección (Cont.)
Descripción y Componentes
Descripción y Componentes
Tiene un montaje tipo bisagra sobre ele Estabilizador Horizontal y es movido desde la columna de de control de
cockpit a través de barras que transmiten su movimiento. El recorrido es -30° (up) y +25° (down) en todas las
versiones. En el caso de las versiones -212 la posición del estabilizador afecta a la posición del elevador.
Columna de Control
Las 2 columnas de control están interconectadas por medio de un tubo de torque, luego la columna LH esta
conectada a la primera barra de conducción del movimiento.
Barras, Bielas y Palancas
Un conjunto de barras (push-pull), sostenido por bielas y palancas se extiende debajo del piso de la aeronave del
lado izquierdo transmitiendo el movimiento hasta el elevador. Entre las cuadernas 26 y 27 tiene instalado un
resorte que ejerce una ligera fuerza de manera que la columna de control tienda a moverse hacia atrás. Las
versiones -100 tienen 12 barras de control y las versiones -200 posee 14.
Control de Elevador (Cont.)
Operación
El movimiento de la columna de controlo hacia atrás-adelante mueve el elevador hacia arriba-abajo
independientemente del estabilizador horizontal. El ángulo de deflexión se define con referencia al datum del
estabilizador. Los topes se encuentran en el estabilizador y además en el piso de la cockpit que corta el
movimiento de la columna de control.
En la versiones -212 posee un resorte adicional que liga en forma indirecta el movimiento de elevador con el
estabilizador horizontal. Este resorte mantiene el elevador en posición neutral mientras el elevador también lo
este. Si el estabilizador es trimeado en nariz abajo el elevador es empujado hacia abajo y lo mismo sucede en el
otro sentido, el elevador es empujado hacia arriba. Esto hace que la fuerza de operación para mantener el
elevador en posición neutral se mayor nariz abajo y menor nariz arriba.
Trim de Estabilizador Horizontal (Horizontal Stabilizer Trim)
Descripción y Componentes
Este sistema estabiliza (trimea) la aeronave longitudinalmente operando un actuador eléctrico, que mueve todo el
estabilizador, controlado por un par de Switch en cada mancuerna. En las aeronaves que tiene instalado
autopiloto, se puede operara con movimientos mas finos desde un switch ubicado en el FD, sin que se desactive el
FD o AP. Las aeronaves que poseen acoplamiento de trim el actuador también posee una entrada mecánica que
realiza ajustes del estabilizador desde el mecanismo de flap, anulando el efecto de nariz arriba cuando se
extienden los flaps.
Los switch que operan el trim son cargados a resorte a la posición neutral; presionando NOSE DN o NOSE UP se obtiene
el movimiento deseado y cuando se relaja el switch se detiene el motor del actuador. Para ser operado desde
piloto o copiloto se deben pulsar el par de switch en forma simultánea, pero cada par actuará solo si el opuesto
esta en posición neutral.
La indicación de trim se encuentra en el panel del pedestal y recibe señal de una potenciómetro ubicado entro del
actuador.
El sistema se compone de un actuador de trim, 4 relays para el control directo, 4 relay adicionales para control de
autopiloto y los switch duales colocados en las mancuernas.
Actuador de Trim
Consiste de un motor eléctrico de DC, reversible y;
- un freno de sobre carrera electromagnético que detiene el motor cuando se relaja el switch
- un embrague de sobrecarga que protege el motor de una sobrecarga mecánica
- 2 levas que operan microswitches que interrumpen la energía del motor cuando llega al final de recorrido en
ambos sentidos
- una caga de reducción
- un switch integrado que da la señal de para la indicación en cockpit.
Trim de Estabilizador Horizontal (Cont.)
Stabilizer mounted
Electric motor
Dual Shafts
Dual Shaft Trim Actuator
(Uno de los distintos tipos que existen)
Fuselage mounted
Trim de Estabilizador Horizontal (Cont.)
Operación
Aeronaves sin autopiloto
Si colocamos el par de switches de trim LH o RH en DN, llagarán 28V desde el CB 10CC -vía contactos del switches
operados y contactos del relay 5CC- a la bobina del relay 8CC. El relay 8CC energiza y suministra –vía sus contactos
y del 5CC- al relay 9CC. Ahora el motor del actuador esta alimentado desde el CB 10CC y a través de los relay 8CC y
9CC. El motor de detiene cuando los switches son relajados u opera el switch de limite interno.
(Analizar para UP)
Si los switches LH y los switches RH fueran operados en forma opuesta el actuador no debería moverse.
Trim de Estabilizador Horizontal (Cont.)
Operación
Aeronaves sin autopiloto ORIGINAL LV-WTV
Trim de Estabilizador Horizontal (Cont.)
Operación
Aeronaves con autopiloto ORIGINAL LV-WTD
Sistema de Flaps (Flaps System)
Introducción
Los Flaps están en dos secciones, uno a cada lado, y son fijados por medio de cuatro soportes y cuatro barras de
soporte. Las dos secciones accionan por medio de una sola unidad de flaps montada en la sección central del ala.
La unidad de flaps esta conectada por ejes flexibles a los actuadores a tornillo, que mueven las secciones por
medio de bellcrank. La extensión de los flaps crea un momento de nariz arriba notable como también cuando son
retraídos crean un momento nariz a abajo.
Esquema Funcional
Sistema de Flaps (Cont.)
Operación
(Ejemplo extensión 5°, seguir circuito)
Seleccionando el switch de flap en posición 1, el relay 12CG se energiza desde CB 1CG vía unidades de asimetria 19CG y
20CG, el switch selector de flap y el switch de limite 4CG en la unidad de control de flap. El relay luego energiza y
suministra energía a los frenos de cada unidad de asimetría para que se abran.
Al mismo tiempo los contactos del relay 12 CG alimentan la bobina del relay 18CG que alimenta el freno en la
unidad de flaps relajando el mismo.
Finalmente el relay 11CG es energizado a través del los relay 12CG y 22CG desde el CB 1CG y completa el campo
del motor vía los contactos del relay 18CG.
La unidad de flaps mueve los flaps hasta llegar a 5°, donde en ese punto la leva del microswitch 4CG en la unidad
de flaps se abre y corta la energía del relay 12CG y por lo tango se desenergizan los relay 18CG, 22CG, 11CG y 23
CG. La unidad de flaps se detiene inmediatamente y son aplicados los frenos en las unidades de asimetría y en la
misma unidad.
El mismo procedimiento es para 20° controlado por el switch de limite 6CG y 30° (si esta instalado el sistema) por
medio del switch 8 CG.
Sistema de Flaps (Cont.)
Diagrama Eléctrico (1 de 2)
Sistema de Flaps (Cont.)
Diagrama Eléctrico (2 de 2)
Sistema de Alerta de Sustentación (STALL Warning Systema)
Un Reference Speed Deviation (RSD) y el SWS proveen una indicación a la aeronave dentro de la envolvente de vuelo