Tipos de Mundo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Mundos Narrativos

Profesora: María José Morales


Recordemos….
• El narrador es un ente ficticio que relata
los acontecimientos que transcurren en
una obra literaria.
• Esta voz se puede encontrar dentro (n.
homodiegético) o fuera (n.
heterodiegético) de la narración misma.
• El narrador puede contar la historia
utilizando la 1ª, la 2ª o la 3ª persona
gramatical.
Mundo Cotidiano

Según la realidad Mundo Onírico


representada

Mundo Mítico

Tipos de mundo
Mundo realista

Mundo Fantástico

Según el efecto Mundo Maravilloso


perseguido
Mundo de lo real
maravilloso

Mundo legendario.
MUNDOS LITERARIOS
Mundos narrativos
• El mundo presente en la narración adquiere una
significación distinta a la del mundo real y
concreto. A través de las palabras, el narrador
crea un universo de ficción, que logra un
carácter independiente, en tanto se constituye
en una nueva realidad.
• Los elementos tomados de la realidad cuentan
con un status diferente cuando se incorporan a
la narración.
MUNDO COTIDIANO
El Mundo Cotidiano:

• Se asimila al diario vivir de la mayoría de los


seres humanos.
• Se utiliza la descripción objetiva y detallada de
objetos, paisajes, acontecimientos y acciones,
con esto el narrador VEROSIMILIZA el mundo,
por lo tanto, el lector considera que la historia
narrada posiblemente podría ocurrir en la
realidad extraliteraria (alto nivel de credibilidad).
• Personajes individuales.
Lingüistas. Mario Benedetti
Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del Congreso
Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y
papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas,
filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y desconstruccionistas, todos los
cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la
glosemática.
De pronto las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica:
¡Qué sintagma!
¡Qué polisemia!
¡Qué significante!
¡Qué diacronía!
¡Qué exemplar ceterorum!
¡Qué Zungenspitze!
¡Qué morfema!
La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas.
Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza,
antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: ''Cosita linda".
Celebración de la fantasía. Eduardo Galeano (Micro-relato)

• Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me había


despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas
de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se acercó a
pedirme que le regalara una lapicera. No podía darle la lapicera que tenía, por
que la estaba usando en no sé que aburridas anotaciones, pero le ofrecí
dibujarle un cerdito en la mano.
Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me encontré rodeado de
un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que yo les dibujara bichos
en sus manitas cuarteadas de mugre y frío, pieles de cuero quemado: había
quien quería un cóndor y quién una serpiente, otros preferían loritos o
lechuzas y no faltaba los que pedían un fantasma o un dragón.
Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba
mas de un metro del suelo, me mostró un reloj dibujado con tinta negra en su
muñeca:
-Me lo mandó un tío mío, que vive en Lima -dijo
-Y anda bien -le pregunté
-Atrasa un poco -reconoció.
MUNDO REALISTA
 El Mundo Realista:
• Se ajusta a la realidad de los acontecimientos.
• Se cumple a cabalidad la ley de causa y efecto, además
de principios de la física.
• Pretende reflejar de modo objetivo todos los rasgos que
cobran vida en la narración (tiempo, época, espacios,
tipos humanos, causas y efectos de un hecho, etc.).
• El escritor utiliza el método de la observación directa.
• Descripción minuciosa de la realidad, con el propósito
de hacer creíble y objetiva la historia narrada.
• Personajes colectivos.
• Alcanza su apogeo en la segunda mitad el siglo XIX con
el realismo, donde el arte pretendía ser un reflejo de la
realidad, además de ser un elemento de denuncia.
Fragmento de “El Pago” de
Baldomero Lillo
• " Pedro María, taciturno, cejijunto, vio alejarse su mujer e
hijos cuyos harapos adheridos a sus carnes fláccidas les
daban un aspecto más miserable aún. Su primer impulso
había sido seguirlos, pero la rápida visión de las desnudas
y frías paredes del cuarto, del hogar apagado, del chico
pidiendo pan, lo clavó en el sitio. Algunos compañeros lo
llamaron haciéndole guiños expresivos, pero no tenía
ganas de beber; la cabeza le pesaba como plomo sobre
los hombros y en su cerebro vacío no había una idea, ni un
pensamiento. Una inmensa laxitud entorpecía sus
miembros y habiendo encontrado un lugar seco se tendió
en el suelo”
MUNDO ONÍRICO
El Mundo Onírico:
• La interioridad del hombre se intenta
comprender no sólo desde el punto de
vista racional y científico.
• Se presentan sueños, instintos e
intuiciones.
• El mundo onírico se caracteriza por la
confusión, la irrealidad, lo inesperado, la
inestabilidad y la contradicción.
• Onírico: perteneciente o relativo a los
sueños (www.rae.es).
MUNDO FANTÁSTICO
El Mundo Fantástico:
• Se quebranta el orden racional de los
hechos.
• Se relaciona con lo sobrenatural y lo
inexplicable.
• La incorporación de los elementos
fantásticos produce en el lector una
sensación de extrañeza.
• Se presenta una realidad cotidiana y
realista en la que repentinamente se
introducen elementos sobrenaturales.
CIENCIA FICCIÓN
La ciencia ficción:
• Se relaciona con los avances científicos y
tecnológicos.
• Se presentan las consecuencias que
acarrean dichos avances.
• Carácter eminentemente futurista.
• Temas recurrentes: viajes en el tiempo o
en el espacio, robots e inteligencias
artificiales, extraterrestres, clonación y
manipulación genética, futuro catastrófico,
mundo controlado por la tecnología, seres
humanos deformes, etc.
MUNDO UTÓPICO
El Mundo Utópico:

• Utopía: del griego U= no y topos = lugar.


El no lugar o el lugar que no existe.

• Se presenta un mundo en el que se


manifiesta la idea de algo que es
inalcanzable o irreal.
MUNDO MÍTICO
 El Mundo Mítico:
• Los mitos son relatos orales de carácter
anónimo.
• Surgieron en las primeras sociedades
humanas (un poco después de la creación de la
palabra).
• Es la exposición sobrenatural de la
creencia y existencia de todo aquello que no
puede explicarse mediante la razón (por
ejemplo: el origen de los dioses, del
universo y de las cosas)
Eco y Narciso
• A causa de su gran belleza, tanto doncellas como muchachos se enamoraban de
Narciso, pero él rechazaba sus insinuaciones. Entre las jóvenes heridas por su amor
estaba la ninfa Eco, quien había disgustado a Hera (Juno), por lo cual ésta la había
condenado a repetir las últimas palabras de lo que se le dijera.
• La ninfa sólo podía repetir la última palabra que pronunciara su interlocutor. Esto se
debió a que Eco cubría a Zeus (Júpiter) sus infidelidades hacía Hera y la entretenía
con elocuentes conversaciones, mientras el dios de dioses se divertía con sus
amantes.
• Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor, pero un día, cuando
Narciso estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de sus compañeros.
Cuando él preguntaba “¿Hay alguien aquí?”, Eco contenta respondía: “Aquí, aquí”.
Incapaz de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: “¡Ven!”. Después de
responder: “Ven, ven”, Eco salió de entre los árboles con los brazos abiertos. Narciso
cruelmente se negó a aceptar el amor de Eco; ella estaba tan apenada que se ocultó
en una cueva y allí se consumió hasta que nada quedó de ella salvo su voz.
• Para castigar a Narciso, Némesis, la diosa de la venganza, hizo que se apasionara
de su propia imagen reflejada en una fuente. En una contemplación absorta, incapaz
de apartarse de su imagen, cayó enamorado de sí mismo, arrojándose a las aguas.
• Otras versiones cuentan que admirado por su figura en el cauce de un río murió de
inanición. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo
honor al nombre y la memoria de Narciso.
MUNDO MARAVILLOSO
 El Mundo Maravilloso:
• Se presenta un mundo que no respeta las leyes
espacio – temporales que rigen a los seres
humanos y a la naturaleza.
• Fusión de elementos reales y maravillosos.
• No existe el sentimiento de extrañeza.
• Lo racional y lo sobrenatural coexisten dentro de
un mismo universo que no obedece a las leyes
de la naturaleza ni de la humanidad.
• Figura emblemática: Gabriel García Márquez.
(Realismo Mágico).
MUNDO LEGENDARIO
 El Mundo Legendario:

• Narraciones tradicionales.
• La narración se sitúa en un lugar y en una
época específicas.
• A veces se da una mezcla de hechos
reales y de ficción, aunque se parte de
situaciones históricamente verídicas.
• Se retrata en general a un héroe humano.
• También interesa el origen de ciertos
fenómenos o acontecimientos.
Menos Verosímil Más verosímil

Mundo Realista Mundo cotidiano

Mundo Onírico Mundo Fantástico

Mundo de la ciencia – ficción

Mundo Utópico

Mundo Legendario

Mundo Mítico Mundo Maravilloso

VEROSÍMIL: 1- Que tiene apariencia de verdadero.2-


Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad
(WWW.RAE.ES).
Cotidiano
Fantástico Mítico

Ciencia
Utópico
Ficción Mundos
narrativos

Realista
Legendario

Onírico Maravilloso
FIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy