Clase Diapositivas de Parasitología Botero
Clase Diapositivas de Parasitología Botero
Clase Diapositivas de Parasitología Botero
Subdivisión:
Parasitología general
Parasitología médica
Factores epidemiológicos
Contaminación fecal
Condiciones ambientales
Vida rural
Deficiencia en higiene y educación
Costumbres alimenticias
Inmunosupresión
Definiciones generales
Parásito:
Griego pára (junto a) - sitos (comida).
Ser vivo
Alimenta de las sustancias orgánicas
contenidas de otro (huésped)
Forma temporal o definitiva
Prevalencia
1966* 1980*
Parasitismo intestinal 88% 82%
Ascaris 54% 34%
Trichuris 50% 37%
Uncinariasis 21% 23%
Amibiasis por E histolytica/E dispar24% 12%
Giardia lamblia 12% 13%
98,45 otras
12589675 vivos
Población: 12´646095
Protozoos
seres unicelulares
Metazoos
seres pluricelulares
helmintos
artrópodos
Taxonomía y nomenclatura
Nombre científico:
Genero + Nombre de la especie
Ascaris lumbricoides
Enfermedad parasitaria: Nombre del parásito
+ terminación asis o iasis. Ejm: (filaria -
filariasis; Giardia - giardiasis).
Infección parasitaria: Nombre común del
parásito o del género con el sufijo osis . Ejm:
Giardia - giardiosis;
Mecanismos de acción
organismos unicelulares
Eucariotes
ADN está incluido en un núcleo dentro
de la célula
Las bacterias son procariotes (no
núcleo definido).
Muchos tipos de microbios
Hongos
Protozoos
Algas primitivas.
Los protozoarios
Trofozoito
Asexual
División binaria
División múltiple
(esquizogonia)
Endodiogenia
Reino Protista- Reproducción
Sexual
Reproducción
esporogónica
(gametos)
Conjugación
Rizópodos Flagelados
Ciliados Esporozoos
Rizópodos
Ciliados
Flagelados
Reino Protista- Clasificación
Helmintos
Reino Animalia – Subreino Metazoa
Helmintos
Nemathelmintos o nemátodos:
cuerpo cilíndrico, cavidad corporal,
tubo digestivo completo.
Platelmintos
Cestodos
Trematodos
Helmintos - Clasificación
Helmintos - Clasificación
AMEBIASIS
•
Prequiste
• Inmóvil
• Quiste:
Metaquiste:
quistes inmaduros
intestino delgado
Medio alcalino
eclosión (salida) de 8
pequeñas amebas.
Trofozoito metaquístico:
amebas "recién nacidas"
Amebiasis – Mecanismo de trasmisión
Alimentos
• y bebidas
contaminadas con restos de
materia fecal que
contengan quistes de
Entamoeba histolytica.
• Transmisión
Ciclo de transmisión
• Ciclo ano-mano-boca
Amebiasis
Amebiasis – Patogenia
mucosa = microabscesos
Ulceras primarias
Amebiasis – Patogenia
Formas clínicas
AMEBIASIS AMEBIASIS
INTESTINAL EXTRAINTESTINAL
Amebiasis Asintomática Hepática
Ameboma
Amebiasis – Patogenia
Amebiasis Asintomática
Enfermedad intestinal
Síndrome diarreico o disentería
3 a 5 evacuaciones en 24 hrs, moco, sangre
dolor abdominal, tenesmo rectal.
Enfermedad intestinal leve
Pocas evacuaciones(semiformadas)
Flatos abundantes, fatiga crónica y pérdida de
peso.
Periodos de remisión y recurrencia
Amebiasis – Diagnóstico
Metronidazol
Tinidazol Diyodohidroxiquinoleina
Dehidroemetina Etofamida
Cloroquina Quinfamida
Secnidazol NITAZOXANIDA
Ornidazol
NITAZOXANIDA
Giardiasis
Habitat
Intestino delgado del hombre
(duodeno).
Transmisión: ciclo ano-mano-boca.
Giardiasis
Formas clínicas:
infección asintomática
diarrea intensa, fétida.
diarrea aguda o
crónica Meteorismo, flatulencia,
distensión – dolor de
síndrome de mala
abdomen
absorción.
hiporexia, detención del
crecimiento y desarrollo.
Náusea, vómito
Diagnostico: identificación de los quistes o trofozoitos
duodeno o yeyuno.
Giardiasis
Tratamiento
NITAZOXANIDA
Metronidazol
Tinidazol
Hemezol
Secnidazol
Ornidazol
Criptosporidiasis
Cuadro clínico:
Inmunodeficientes: diarrea acuosa,
sin sangre, náusea, vómito y cólicos
del estómago.
Inmunocompetentes
asintomáticos
diarrea no mayor de 1 semana
Criptosporidiasis
Tinción acidoresistente.
NITAZOXAMIDA
Metronidazol
Tinidazol
Balantidiasis
Protozoo ciliado
Infeccióne común en cerdos
80%.
Resistencia e infección: quiste
Patógeno: trofozoito.
Balantadiasis
- Cestodos (tenias)
Platelmintos
(gusanos - Trematodos (duelas)
planos)
Metazoarios
(helmintos)
Nematelmintos - Nematodos
(gusanos
redondos)
Nematodos
Intestinales Tisulares
Enterobias (oxiuro, verme * Wucheria
intestinal)
Trichiuris (tricocefalo) * Loa Onchocerca
Ascaris (lombriz gigante)
Necator y Ancylostoma
(uncinarias)
Strongiloides (lombriz
pequeña).
Ascariasis
Taenia solium
Taenia saginata
Diphyllobothrium
latum
Equinococcus
granulosus
Teniasis
Agente causal:
Taenia solium
Taenia saginata
Características:
Platelmintos o gusanos planos
Taenia solium, parásita al
cerdo. (2 - 7 mts)
Taenia saginata, parásita al
ganado bovino. (5 - 25 mts)
Hymenolepis nana.
Taenia solium
Forma adulta: teniasis Hábitat:
ojos
Neurocisticercosis
Himenolepiasis
Agente causal:
Hymenolepis nana (Taenia
enana ). 15 - 40 mm,
tenia enana
Transmisión: ano-mano-
boca y por la ingesta de
alimentos contaminados.
Asintomáticos, astenia,
dolor abdominal, diarrea
Trematos
Agente Enfermedad
Schistosoma Esquistosomiasis