Unidad 4 Protección Civil
Unidad 4 Protección Civil
Unidad 4 Protección Civil
UNIDAD 4
4.1 INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN
CIVIL
La protección civil nace el 12 de agosto de 1949 en
el protocolo I adicional del tratado de ginebra
“protección a as victimas de los conflicto armados
internacionales”, disposiciones otorgadas para
completar el trabajado de la cruz Roja siendo su
postulado básico: “SALVARGUARDAS DE LA VIDA DE
LAS PERSONAS”
El símbolo distintivo internacional de protección
civil consiste en un triangulo equilátero azul
sobre un fondo naranja
Agente Perturbador:
acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable
(población y entorno) y transformar su estado normal en un estado
de daños que pueden llegar al grado de desastre; por ejemplo:
sismos, huracanes, incendios, etc. También se le llama calamidad,
fenómeno destructivo, agente destructivo, sistema perturbador o
evento perturbador.
Desastres naturales:
evento concentrado en
tiempo y espacio, en el cual la sociedad o
una parte de ella sufre un severo daño e
incurre en perdidas para sus miembros, de tal
manera que la estructura social se desajusta y
se impide el cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad, afectando el
funcionamiento vital de la misma.
Tipología de calamidades:
Agente destructivo geológico:
Calamidad que tiene como causa las acciones y
los movimientos violentos de la corteza terrestre.
A esta categoría pertenecen los sismos o
terremotos, las erupciones volcánicas, los
tsunamis o maremotos y la inestabilidad
de los suelos, también como movimientos
de tierra.
Agente destructivo hidrometeorológico:
Calamidad que se genera por la acción violenta
de los agentes atmosféricos, tales como:
huracanes, inundaciones, tormentas, heladas,
sequías y las ondas cálidas y gélidas.
Agente destructivo químico-tecnológico
Calamidad que se genera por la acción
violenta de diferentes sustancias derivadas
de su interacción molecular o nuclear, cuentos
como: incendios, explosiones, fugas tóxicas
y radiaciones.
Agente destructivo sanitario-ecológico
calamidad que se genera por la acción de
agentes biológicos que atacan a la población,
animales y cosechas, causando su muerte
o la alteración de su salud. En esta
clasificación se encuentran epidemias,
plagas, contaminación del aire, agua,
suelo y alimentos.
Agente destructivo socio-organizativo:
Calamidad generada por motivo de
errores humanos o por acciones premeditadas.
Agentes Afectables (AA):
Definir en términos generales como el sistema
donde se pueden materializar los desastres
ante un impacto del agente destructivo. En
este sentido, el agente afectivo está integrado
por el hombre y su hábitat. En este caso y la
capacidad de respuesta o la vulnerabilidad de los primeros y la
destrucción de los segundos, puede llegar o no a un estado de
desastre.
4.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA
Constituyen el grupo de personas especialmente entregadas
organizadas para la prevención y acción de acciones dentro del
ámbito del establecimiento.
En materia de prevención su misión fundamental consiste en
examinar la coexistencia de condiciones que puedan originar el
siniestro.
En materia de protección, hacer uso de los equipos e
instalaciones previstas a fin de dominar el siniestro fue su defecto
controlado hasta la llegada de ayudas externas, procurando, en
todo caso, que el coste en dalos humanos será nulo o el menor
posible.
Objetivo:
Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo
medidas que se implementen para evitar o mitigar el impacto
destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en
el análisis de los riesgos internos y externos a que esté expuesta la
empresa.
Brigadas de Emergencia:
Se requiere que las empresas cuenten con una organización
interna que permita prever y en su caso atender cualquier
contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La
integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con
personas responsables y capacitadas, que tomarán medidas y
acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos
de una calamidad.
4.2.1 COMO SE INTEGRAN LAS BRIGADAS
Conservar la vida.
Dar calidad de vida.
Evitar complicaciones.
Ayudar a la recuperación.
Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
Motivar hacia la prevención.
Seguridad.
Actuar con rapidez.
Mantener la calma.
Efectuar una valoración primaria.
Realizar una valoración secundaria.
Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
No luchar contra imposibles.
PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS
FUNCIONES DE LA BRIGADA
DE SALVAMENTO
- Evitar el saqueo de bienes
- Recopilar información de archivos,
- planos o productos que se consideren de mayor valor
- Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día.
4.5 BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE
• Es la encargada de
comunicar a los organismos
de socorro y a las personas
lo que esta sucediendo
dentro de la emergencia
TAMBIEN SE ENCARGAN DE
- Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.
- Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con
emergencias o en desastres declarados.
- Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los
grupos requeridos para atender las emergencias y los desastres.
- Presentar informes y recomendaciones al coordinador del
Programa de salud Ocupacional.