La hemoglobina transporta oxígeno en los eritrocitos y dióxido de carbono. La anemia ocurre cuando los niveles de hemoglobina o eritrocitos son bajos, causando síntomas como fatiga. Existen varios tipos de anemia como la ferropénica causada por déficit de hierro o la megaloblástica por déficit de vitamina B12. El tratamiento depende del tipo de anemia e incluye suplementos, transfusiones de sangre u hormonas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas15 páginas
La hemoglobina transporta oxígeno en los eritrocitos y dióxido de carbono. La anemia ocurre cuando los niveles de hemoglobina o eritrocitos son bajos, causando síntomas como fatiga. Existen varios tipos de anemia como la ferropénica causada por déficit de hierro o la megaloblástica por déficit de vitamina B12. El tratamiento depende del tipo de anemia e incluye suplementos, transfusiones de sangre u hormonas.
La hemoglobina transporta oxígeno en los eritrocitos y dióxido de carbono. La anemia ocurre cuando los niveles de hemoglobina o eritrocitos son bajos, causando síntomas como fatiga. Existen varios tipos de anemia como la ferropénica causada por déficit de hierro o la megaloblástica por déficit de vitamina B12. El tratamiento depende del tipo de anemia e incluye suplementos, transfusiones de sangre u hormonas.
La hemoglobina transporta oxígeno en los eritrocitos y dióxido de carbono. La anemia ocurre cuando los niveles de hemoglobina o eritrocitos son bajos, causando síntomas como fatiga. Existen varios tipos de anemia como la ferropénica causada por déficit de hierro o la megaloblástica por déficit de vitamina B12. El tratamiento depende del tipo de anemia e incluye suplementos, transfusiones de sangre u hormonas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
HEMOGLOBINA
ANEMIA Y TIPOS DE ANEMIA
La hemoglobina • La hemoglobina es el • Fórmula de la Hemoglobina principal contenido del eritrocito. • Es un pigmento rojo que , constituye la tercera parte de la masa total del eritrocito (34%). • Es una heteroproteina conjugada, cuyo peso molecular es 64,500. • Transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en los mamíferos y otros animales. La hemoglobina • Cuando la hemoglobina está unida al oxígeno, se denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxigenada, dando el aspecto rojo intenso característico de la sangre arterial. • Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa (se manifiesta clínicamente por cianosis) Funciones de la hemoglobina • Transporta el oxigeno de los pulmones a los tejidos y el bióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones. • Participa en la regulación ácido básica eliminando el CO2 en los pulmones y amortiguando los cambios de pH por acción de los grupos histidinaimidazol de la hemoglobina. • Transporta productos residuales, como el CO2 de vuelta a los tejidos, ya que menos del 2% total del oxígeno, y la mayor parte del dióxido de carbono son mantenidos en solución en el plasma sanguíneo. Consideraciones importantes de la hemoglobina • Dieciséis gramos por 100 ml corresponden al 100% de Hemoglobina. • Por debajo de 80% se reconoce como Anemia. • Sobre 110% se reconoce como Poliglobulia.
• Para el diagnóstico de anemia es necesario
también conocer otros datos hematológicos como: HCM, CCHM, el valor del hematocrito y la concentración de hemoglobina. Tabla1. Concentración normal de Hemoglobina en la sangre Hombre 13.5 a 18 g/100 ml ± 16.3
Mujer 11.5 a 16.4g/100 ml ± 14.5
Recién nacidos 14.0 - 24.0 g/100 ml
Neonato 11.0 - 20.0 g/100 ml
Lactantes 10.0 - 15.0 g/100 ml
5 años a más 11.0 - 16.0 g/100 ml
TIPOS DE HEMOGLOBINA • Metahemoglobina.- Hemoglobina cuyo grupo hemo contiene hierro en estado férrico (3+), se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de la enzima reductasa meta hemoglobina, la cual mantiene en ferroso el estado del hierro.
• Hemoglobina A.- o HbA Es llamada también hemoglobina del
adulto o hemoglobina normal, representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina sintetizada en el adulto, y está formada por dos globinas alfa y dos globinas beta.
• Hemoglobina A2.- Representa menos del 2,5% de la hemoglobina
después del nacimiento y está formada por dos globinas alfa y dos globinas delta, que aumenta de forma importante en la enfermedad de Beta - talasemia, al no poder sintetizar la globina beta. TIPOS DE HEMOGLOBINA • Hemoglobina S.- Es una alteración de la estructura de la globina, se debe a la sustitución de una glutamina en las cadenas polipeptídicas beta. • Produce la llamada «Anemia drepanocítica» o de células falciformes. La hemoglobina S se puede detectar mediante el método de la electroforesis de la Hemoglobina .
• Hemoglobina F.- (Hemoglobina normal de feto).- Esta
hemoglobina en su mayor parte se degrada en los primeros días de vida del niño y es sustituida por la hemoglobina A del adulto.
• Pero durante toda su vida el sujeto normal produce
pequeñas cantidades de hemoglobina F. ANEMIA. • La palabra Anemia viene del griego. An= sin y hemia = sangre ('sin sangre'). • Es una enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos (oligocitemia) o en su contenido de hemoglobina.
• Los hematíes son los encargados de transportar el oxígeno al resto
del organismo, las personas anémicas presentan un cuadro clínico de hipoxia causado por el déficit de oxígeno en los tejidos periféricos.
• Hay situaciones clínicas en las que están disminuidas las cifras de
hemoglobina o la cantidad total de glóbulos rojos, sin que se pueda hablar de anemia por ejemplo : • En situaciones en las que aumenta el volumen plasmático circulante como ocurre en el embarazo, en esfuerzos físicos intensos, o en situaciones de deshidratación. Tabla 2. Límites de hemoglobina en los cuales se considera anemia. Grupos etareos Porcentaje de hemoglobina
En varones adultos Hemoglobina menor de 13g/100 m
En mujeres adultas Hemoglobina menor de 12g/100 m
En niños hasta 6 años Hemoglobina menor de 13g/100 m
En niños de 6 a 14 años Hemoglobina menor de 13g/100 m
Sintomatología de la anemia • Depende de la magnitud de la anemia y la velocidad de instauración. • En la anemia se presentan : a) Síntomas generales como: decaimiento físico y psíquico. b) Síntomas cardiorrespiratorios como: fatiga y palpitaciones. c) Síntomas gastrointestinales como: vómitos, diarrea o estreñimiento. d) Síntomas neurológicos como: cefalea, acufenos, mareos o vértigo y alteraciones genitourinarias como amenorrea o pérdida de la libido. PRINCIPALES TIPOS DE ANEMIA • Las anemias se pueden clasificar en dos grandes grupos:
• Anemias Arregenerativas.- que se deben a una disminución en la
producción de las células precursoras de hematíes o a una alteración de componentes fundamentales de los glóbulos rojos, como es la hemoglobina, entre ellas se mencionan:
• Las anemias Hipocromas o Microcitarias.- cursan con HCM menor
de 27 pg., VCM menor de 80 μ3, .CCMH menor de 32%y valor globular menor de1.
• La Anemia Ferropénica.- es la más frecuente y se debe a un déficit
de hierro, que origina una alteración de la síntesis de hemoglobina, ocurre por pérdida de sangre, por carencia exógena en dietas insuficientes pobres en proteínas animal , frutas y verduras. Por requerimientos o consumo exagerados de energía como crecimiento, pubertad femenina y masculina, embarazo. PRINCIPALES TIPOS DE ANEMIA • Anemias Normocromas o Normocromáticas.- cursan con HCM = 28-32 pg., VCM= 82 – 92 μ3, y valor globular± 1, y se presentan en hemorragias agudas, anemias hemolíticas, anemias endocrinas anemias nefrógenas, anemias de las enfermedades crónicas (infecciosas, neoplásicas ó sistemáticas).
• Las anemias Macrociticas o Hipercromas .- cursan con HCM mayor de 32
pg., VCM mayor 94 μ3, y valor globular mayor de1. Entre este tipos de anemia se destacan:
• La anemia megaloblástica debida a un déficit de vitamina B12 (anemia
perniciosa) y/o déficit de ácido fólico, en la que se ve alterada la formación de los glóbulos rojos, (macrocitos ovales ó megalocitos).
• Las anemias carenciales de vitamina B12 , por carencia exógena de esta
vitamina en la dieta en el caso de vegetarianos estrictos; o por malabsorción intestinal. PRINCIPALES TIPOS DE ANEMIA • Anemias hiperregenerativas.- debidas a una pérdida excesiva de glóbulos rojos o a un aumento en la destrucción de estas células seguida de eritropoyesis acelerada, Ejemplo anemia aguda pos hemorrágica o en las anemias hemolíticas por destrucción de eritrocitos debido a tóxicos o infecciones, por auto anticuerpos o por hemoglobinuria paroxística.
• Anemia de los trastornos crónicos.- es la segunda en
importancia y se produce en el transcurso de diversas enfermedades como el SIDA o la artritis reumatoide y se da sobre todo en pacientes hospitalizados. Tratamiento de la anemia • El tratamiento de elección utilizado en las anemias graves es la transfusión de sangre o de hematíes concentrados. (principalmente en las anemias agudas por sangrado).
• El tratamiento de algunas anemias producidas por exceso de
destrucción de hematíes conlleva la extirpación del bazo, principal órgano de eliminación de los eritrocitos.
• Las anemias ferropénicas deben tratarse con suplementos de hierro.
• Las anemias perniciosas se tratan con inyecciones de vitamina B12.
• En algunos casos muy especiales de anemia se utiliza la hormona
eritropoyetina (producida por el riñón que estimula la producción de glóbulos rojos), sintetizada de forma artificial.
• Otros enfoques terapéuticos se centran en la corrección del déficit