Exanguino Transfusión

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EXANGUINO TRANSFUSIÓN.

LA ET SIMPLE CONSISTE EN EXTRAER UNO O DOS


VOLÚMENES DE LA SANGRE DEL RECIÉN NACIDO
(RN) Y REEMPLAZARLA CON SANGRE
RECONSTITUIDA DE UN DONANTE COMPATIBLE,
PARA CONSEGUIR EL DESCENSO DE LA
BILIRRUBINA A NIVELES SEGUROS PARA EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y CORREGIR LA
ANEMIA.
RECAMBIO DE UN VOLUMEN SANGUÍNEO
DETERMINADO, POR PLAQUETAS GLOBULARES O
SANGRE TOTAL EN PEQUEÑAS FRACCIONES, BAJO
ESTRICTA TÉCNICA ESTÉRIL Y MONITOREO DE LOS
SIGNOS VITALES.
OBJETIVOS:
EN LOS RN CON HIPERBILIRRUBINEMIA HEMOLÍTICA, SECUNDARIA A
ISOINMUNIZACIÓN RH (D, C, E) O INCOMPATIBILIDAD DE GRUPOS (ABO, KELL, DUFFY,
KIDD) :
1.CORREGIR LA ANEMIA Y MEJORAR LOS SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN
LOS RN CON HIDROPESÍA, APORTANDO HEMATÍES NO VULNERABLES A LOS
ANTICUERPOS MATERNOS CIRCULANTES.
2.DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE BILIRRUBINA INDIRECTA LIBRE EN EL PLASMA,
CONSIGUIENDO LA PREVENCIÓN DE LA NEUROTOXICIDAD CAUSADA POR AQUÉLLA.
3.INTERRUMPIR EL PROCESO DE HEMÓLISIS, EXTRAYENDO LOS ANTICUERPOS
CIRCULANTES PRESENTES EN EL PLASMA Y LOS HEMATÍES PARCIALMENTE
HEMOLIZADOS O RECUBIERTOS DE ANTICUERPOS, REMPLAZÁNDOLOS POR LOS
HEMATÍES Y EL PLASMA DEL DONANTE LIBRE DE ANTÍGENOS SENSIBILIZANTES.
EL OBJETIVO EN LOS RN CON ICTERICIA HEMOLÍTICA NO
ISOINMUNE (ESFEROCITOSIS, DÉFICIT DE GLUCOSA-6
FOSFATO DESHIDROGENASA) ES:
• LA CORRECCIÓN DE LA ANEMIA Y EL DESCENSO DE LA
BILIRRUBINA.
ET PARCIAL POR POLICITEMIA SINTOMÁTICA:
• SERÁ EL DESCENSO DEL HEMATOCRITO (HTO) HASTA
NIVELES DEL 55-60% Y LA DESAPARICIÓN DE LA
SINTOMATOLOGÍA DEPENDIENTE.
ALCANCE:

TODO RECIÉN NACIDO QUE TENGA LA INDICACIÓN


MÉDICA DE SU REALIZACIÓN
INDICACIONES
1.HIPERBILIRRUBINEMIA QUE ALCANCE NIVEL TÓXICO PARA EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL DE CUALQUIER ETIOLOGÍA, NO CONTROLABLE POR FOTOTERAPIA
2.CORRECCIÓN DE LA ANEMIA Y MEJORA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN RECIÉN
NACIDO CON HIDROPESÍA SECUNDARIA A ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
3.HIPERBILIRRUBINEMIA NO INMUNITARIA. ESFEROCITOSIS, □- TALASEMIAS Y □-
TALASEMIA, DÉFICIT DE GLUCOSA-6 FOSFATO-DESHIDROGENASA
4.CUADROS SÉPTICOS NEONATALES CON COAGULOPATÍA DE CONSUMO Y MALARIA
5.ANEMIA POR CRISIS DREPANOCÍTICA SEVERA
6.ELIMINACIÓN DE METABOLITOS TÓXICOS (HIPERAMONIEMIAS, INTOXICACIONES,
ACIDOSIS ORGÁNICAS)
7.POLICITEMIA
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA SANGRE PARA LA EXANGUINOTRANSFUSIÓN
SANGRE TOTAL RECONSTITUIDA, PREPARADA A PARTIR DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES Y PLASMA
FRESCO CONGELADO, CONSIGUIENDO UN HTO Y UNA HEMOGLOBINA (HB) ADECUADOS PARA EL RN.

1.SELECCIÓN DEL CONCENTRADO DE HEMATÍES SEGÚN INDICACIÓN DE LA ET:


A) RN CON ISOINMUNIZACIÓN ANTI-D EL CONCENTRADO DE HEMATÍES SERÁ ISOGRUPO CON EL RN
Y EL FACTOR RH NEGATIVO.
B) EN CASOS DE INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO (ABO) EL CONCENTRADO DE HEMATÍES SERÁ GRUPO
O, CON FACTOR RH IGUAL AL DEL RN.
C) OTRAS ENFERMEDADES HEMOLÍTICAS ISOINMUNITARIAS LA SANGRE NO CONTENDRÁ EL
ANTÍGENO SENSIBILIZANTE, SIENDO PRECISO DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD CRUZADA CON LA
MADRE.
D) HIPERBILIRRUBINEMIA NO INMUNITARIA, LA SANGRE SE CRUZA CON LOS HEMATÍES Y EL
PLASMA DEL RN.
CARACTERÍSTICAS DEL CONCENTRADO DE HEMATÍES:

A) ANTIGÜEDAD MENOR DE 7 DÍAS, PARA EVITAR LA HIPERPOTASEMIA Y EL


DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA POR
DESCENSO DEL 2–3 DIFOSFOGLICERATO.
B) DESLEUCOTIZADO, PARA EVITAR LAS INFECCIONES POR (CITOMEGALOVIRUS,
RETROVIRUS HTLV-1 Y 2 Y CHAGAS). SE REALIZA POR FILTRACIÓN
PREALMACENAMIENTO, CON FILTROS ESPECÍFICOS, PARA GARANTIZAR UN
CONTENIDO INFERIOR A 1 × 10 6 LEUCOCITOS POR UNIDAD DE CONCENTRADO DE
HEMATÍES.
C) IRRADIADO, PARA PREVENIR LA REACCIÓN INJERTO CONTRA HUÉSPED, INDICADO
CUANDO LA ET SE REALIZA EN RN PRETÉRMINOS O EN RN INMUNODEFICIENTES.
D) ACTUALMENTE, EL ANTICOAGULANTE MÁS USADO ES EL CPD (CITRATO-FOSFATO-
DESTROSA).
CARACTERÍSTICAS DEL PLASMA FRESCO CONGELADO PARA USAR EN LA ET:

a) ISOINMUNIZACIÓN RH E INCOMPATIBILIDAD ABO, EL GRUPO DEL PLASMA SERÁ EL


MISMO QUE EL DEL RN.

B) EL PLASMA FRESCO DEBE SER SEGURIZADO, PREFERIBLEMENTE POR CUARENTENA


(ES DECIR, EL PLASMA DEL DONANTE DEBE ESTAR INMOVILIZADO, HASTA LA PRÓXIMA
DONACIÓN, UN MÍNIMO DE 4 MESES).

C) LA SANGRE RECONSTITUIDA NO TIENE PLAQUETAS, POR LO QUE DEBERÁ


TRANSFUNDIRSE UNA VEZ FINALIZADA LA ET.
MEZCLA DEL CONCENTRADO DE HEMATÍES Y PLASMA FRESCO
LA MEZCLA SE REALIZARÁ EN CONDICIONES DE ASEPSIA, PREFERIBLEMENTE EN
CÁMARA DE FLUJO LAMINAR EN EL BANCO DE SANGRE.
LA SANGRE PASARÁ POR UN SISTEMA QUE LA MANTENGA A UNA TEMPERATURA
DE 36 OC, EVITANDO TANTO LA HIPOTERMIA COMO LA HIPERTERMIA DEL RN, ASÍ
COMO ALTERACIONES EN LA INTEGRIDAD DE LOS HEMATÍES.
EN LOS RN NO ANÉMICOS, LA ET SE REALIZA CON UNA MEZCLA DE CONCENTRADO
DE HEMATÍES Y PLASMA FRESCO PARA OBTENER UNA UNIDAD DE SANGRE CON UN
HTO 45-50%.
MATERIAL A UTILIZAR

 GUANTES.
 PAÑO ESTÉRIL FENESTRADO (CAMPO DE OJO )
 EQUIPOS DE EXANGUINOTRANSFUSIÓN (PINZAS ESTÉRILES).
 DOS LLAVES DE 3 VÌAS.
 JERINGUILLAS DE 3 Ó 5 CC.
 DOS EQUIPOS DE CONEXIÓN PARA LA BOLSA DE SANGRE Y PARA LA EXTRACCIÓN DE ESTA
DEL RN.
 BOLSA DE SANGRE A UNA TEMPERATURA ADECUADA.
 BOLSA EXTRAEDORA.
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO
 CANALIZAR LAS VENAS UMBILICALES Y/O PERIFÉRICAS .
 ANALIZAR SI LA SANGRE A ADMINISTRAR ES CITRATADA
(ÁCIDO-CITRATODEXTROSA) QUE ES LA QUE SE UTILIZA
CON MÁS FRECUENCIA O SANGRE HEPARINIZADA, QUE ES
LA MEJOR EN LOS NIÑOS GRAVES Y ELIMINA EL EMPLEO
DE CALCIO.
 SE VERIFICA LA POSICIÓN DEL CATÉTER MEDIANTE
RAYOS X.
 ASPIRAR LAS SECRECIONES GÁSTRICAS MEDIANTE
LAVADO.
 SE CALCULA LA CANTIDAD DE SANGRE A
INTERCAMBIAR. LOS RECAMBIOS EN EL RN CON PESO
MENOR DE 1 500 G SON HASTA 5 ML, DE 1 500 G A 2 500 G
HASTA 10 ML Y MAYORES DE 2 500 G HASTA 20 ML.
• EL RN DEBE ESTAR ESTABLE, SE DEBE CORREGIR EL ESTADO ÁCIDO-BASE,
HIDROELECTROLÍTICO, GLICEMIA Y TEMPERATURA.

· MONITORIZAR LOS SIGNOS VITALES Y LAS SATURACIONES DE OXÍGENO.

· EL RN DEBE ESTAR RESTRINGIDO POR LAS 4 EXTREMIDADES.

 UNA PERSONA SE ENCARGARÁ DE REALIZAR LAS ANOTACIONES EN LA HOJA DE


EXANGUINOTRANSFUSIÓN: LA HORA DE ENTRADA Y SALIDA DE LA SANGRE, EL VOLUMEN DE
SANGRE ADMINISTRADO Y EXTRAÍDO, LOS SIGNOS VITALES Y LA DOSIS DE GLUCONATO DE
CALCIO (SANGRE CITRATADA).
· LA PERSONA QUE REALIZA EL PROCEDIMIENTO DEBE EXTREMAR LAS
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA, SE REALIZARÁ UN LAVADO DE
MANO QUIRÚRGICO Y POSTERIORMENTE CON COLOCACIÓN DE
GUANTES, CUBREBOCAS Y BATAS ESTÉRILES.

· ARMAR EL EQUIPO DE EXANGUINOTRANSFUSIÓN Y ACOPLAR LA


BOLSA DE SANGRE Y LA BOLSA EXTRAEDORA.

· VERIFICAR QUE LA SANGRE TENGA UNA TEMPERATURA ADECUADA.

 PREPARAR LAS JERINGUILLAS CON SOLUCIÓN SALINA, SOLUCIÓN


HEPARINIZADA Y GLUCONATO DE CALCIO (SANGRE CITRATADA).
• LA PRIMERA EXTRACCIÓN DE SANGRE SE UTILIZA PARA CULTIVO Y
COMPLEMENTARIOS.

· SI SE ADMINISTRA SANGRE CITRATADA, CADA 100 ML DE SANGRE


INTERCAMBIADA SE DEBE ADMINISTRAR 1ML DE GLUCONATO DE CALCIO
Y 0,5ML EN LOS PRETÉRMINOS.

· SI DURANTE EL RECAMBIO SE PRESENTA DETERIORO, SE SUSPENDERÁ EL


PROCEDIMIENTO Y SE REINICIARÁ AL ESTABILIZARSE, SI ESTO NO SE
LOGRA Y EL PACIENTE PRESENTA PARO CARDIORRESPIRATORIO SE
SUSPENDERÁ.

 LA ÚLTIMA SANGRE QUE SE EXTRAIGA SE USA PARA CULTIVO Y ANÁLISIS.


CUIDADOS POSTEXANGUINOTRANSFUSIÓN:
• EL RN SE COLOCARÁ DE NUEVO EN FOTOTERAPIA, MONITORIZADO Y
CONTROLANDO BILIRRUBINA, HTO, HB Y COAGULACIÓN CADA 4, 6 Y 8H.
• PREVENIR Y/O TRATAR LA HIPOCALCEMIA E HIPOMAGNESEMIA SECUNDARIA A
LA UNIÓN DEL CITRATO DE LA SANGRE TRANSFUNDIDA CON CALCIO IÓNICO Y
MAGNESIO; PREVENIR LA HIPOGLUCEMIA SECUNDARIA A UN HIPERINSULINISMO
DEBIDO A LA ELEVADA CANTIDAD DE GLUCOSA EN LA SANGRE TRANSFUNDIDA.
• EL CATÉTER DEBE FIJARSE Y LOCALIZARSE POR RADIOGRAFÍA.
• SE DEJARÁ A DIETA UNA O DOS TOMAS, DEPENDIENDO DEL ESTADO DEL RN.
COMPLICACIONES
Relacionadas con el catéter Vasoespasmo 
Trombosis 
Embolismo pulmonar 
Arritmias 
Alteraciones metabólicas Hiperhipoglucemia 
Hipocalcemia 
Hipercaliemia 
Hipomagnasemia 
Acidosis metabólica 
Cardiorrespiratorias Apneas-paro respiratorio 
Bradicardia-paro cardiaco 
Sobrecarga volumétrica/insuficiencia cardíaca 
Hipotensión-hipertensión 
Infarto de miocardio 
Gastrointestinales Enterocolitis necrotizante, perforación intestinal 
Mala tolerancia digestiva 
Infecciosas  Onfalitis, sepsis 
Alteraciones en la temperatura  Hipotermia, hipertermia 
Relacionadas con los hemoderivados Reacciones transfusionales 
Enfermedad injerto contra huésped 
Infecciones víricas (hepatitis B y C, VIH, TORCH) 
Otras Infecciones (Chagas, paludismo) 
• HTTPS://YOUTU.BE/BZWDNH5UR9S
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy