Reforma Agraria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REFORMA

AGRARIA DEL 2
DE AGOSTO DE
1953
Latifundio.- Del latín latinfundium
,gran propiedad privada agrícola de
gran extensión.
MINORIA
BLANCA

CLASE MEDIA

PUEBLOS
INDIGENAS
Aproximadamente 4.5 % de la
población era propietaria del 70 % de
la tierra agrícola.
REFORMA
AGRARIA

MODERNIZACIO
N DE LOS
OBTENCION SISTEMAS DE
DE LA PRODUCCION
JUSTICIA EN EL CAMPO
SOCIAL OTORGAR
TIERRAS A LOS
CAMPSINOS
QUE NO LAS
TENIAN
LA TIERRA ES DE QUIEN LA
TRABAJA
- El Estado deja de reconocer el
latifundio.

-Creación del minifundio (parcela


mínimamente productiva).

- Incorporación de casi 2 millones de


habitantes al mercado nacional
como consumidores.
- Se reconocen la propiedad privada, el
solar campesino, la propiedad
pequeña, la propiedad mediana, la
propiedad de comunidad indígena, la
propiedad agropecuaria cooperativa y
la empresa agrícola
31 DE OCTUBRE DE
1952
NACIONALIZACION
DE LAS MINAS
PRETENDIA
ALCANZAR
UNA
IDEPENDECIA
ECONOMICA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy