Unión Africana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIÓN AFRICANA

UA
UNIÓN AFRICANA
Es una organización supranacional de ámbito africano cuyo fin es
incrementar la integración económica y política y a reforzar la
cooperación entre sus estados miembros.
La UA, inspirada en la Unión Europea, se creó en 2001 reemplazando a
la Organización para la Unidad Africana.
Los idiomas oficiales son el árabe, el francés, el inglés, el swahili y el
portugués.
Está integrada por todos los países africanos.
Recursos
Clima Suelos
Hídricos

ASPECTOS
Problemas
Relieve BIOFISICOS
Ambientales
RELIEVE
• En África predominan las grandes llanuras.
• Existe una gran meseta africana que se extiende por la mayor parte del continente,
desde el sur de África hasta el mar Rojo.
• Al norte se sitúa la cordillera alpina del Atlas-Rif; en el centro del Sáhara el
macizo de Ahaggar, el Tibesti y el macizo Ayr.
• El sistema montañoso más importante es el del valle del Rift, donde se encuentran
las tierras más elevadas.
Las elevaciones importantes de África son:
Kilimanjaro (5.895 m)
Kenia (5.119 m)
Ras Dashan (4.620 m)
Tubkal (4.165 m)
Camerún (4.070 m)
CLIMA
África generalmente es tropical, aunque las temperaturas varían en sus diferentes
regiones.
Primeramente el clima que predomina en casi todo el continente de la cultura de
África, es el cálido, con sus consecuentes variantes:
Ecuatorial
Tropical húmedo
Trópico seco
Desértico
En segunda instancia se encuentra el clima templado, que se divide en:
Oceánico
Mediterráneo
SUELOS
En su mayor parte, los suelos africanos sufren un drenaje irregular y no
presentan mantos acuíferos definidos. La mayoría son casi áridos debido
a la extracción mineral que producen las fuertes lluvias y a las altas
temperaturas.
RECURSOS HÍDRICOS
Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables.
Cuenta con uno de los ríos mas grandes del mundo el río Nilo, con 6.671 km.
Otros grandes ríos de África es el río Zaire o Congo con 4.200 km y el río Níger
con 4.160 km.
África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo. Entre ellos están:
Victoria (69.482 km²)
Tanganica (32.900 km²)
Nyasa o Malawi (29.600 km²)
Turkana o Rodolfo (6405 km²)
PROBLEMAS AMBIENTALES
Algunos de los problemas ambientales que afectan a África son:
La desertificación y sequía
La erosión de los suelos
La disminución en la producción alimentaria
La deforestación
La contaminación
Pérdida de especies de plantas y animales.
La inseguridad alimentaria
El déficit de agua potable
Idioma Religión Etnias

ASPECTOS
Patrimonio CULTURALES
Conflictos
cultural
PATRIMONIO CULTURAL
La región africana cuenta con 48 bienes culturales.
Entre los mas importantes están:

Tombuctú (Mali) Tsodilo (Botsuana) Iglesias talladas en la roca Ruinas de Loropéni


de Lalibela (Etiopia) (Burkina Faso)

Círculos Megalíticos Ruinas de Kilwa Kisiwani


(Gambia y Senegal) y de Songo Mnara (Tanzania) Fasil Ghebi (Etiopia)
IDIOMAS
En este continente se hablan 23 idiomas oficiales, entre los mas importantes se
encuentran:
Ingles
Francés
Árabe
Alemán
Portugués
Suajili
RELIGIÓN
La religión en África tiene un carácter muy diverso.
Existe presencia del
Islam
Cristianismo
Kimbanguismo
Vudú
Yoruba
Hindista
ETNIAS
En África existen infinidad de etnias, pueblos que acarrean en su bagaje una historia
de muchísimos años y de mucha gente.
Algunas de las etnias que se han mantenido en el tiempo en África son:

• Los Suri • Los Bijago


• Los Bosquimanos • Los Himba
• Los Tuareg • Los Afar
• Los Turkana • Los Dinka
• Los Boroboro • Los Rashaida
CONFLICTOS DERIVADOS POR
DIFERENCIAS RELIGIOSAS O ÉTNICAS
La República Centroafricana y Sudán del Sur son dos países que ciertamente se ven
envueltos en una violencia inter religiosa e inter étnica.
Distribución Grupos
poblacional Migración
etarios
por país

INDICADORES
Población SOCIALES Educación

GINI Pobreza Salud


POBLACIÓN
La población total de África es de aproximadamente 1.300 millones habitantes cerca
del 16% de la población mundial
DISTRIBUCIÓN PBLACIONAL POR
PAÍS
El país más poblado del continente africano es Nigeria con 209 millones de
habitantes (el 17 % de la población total de África) y el menos poblado es
Seychelles con 97 000 habitantes.
GRUPOS ETARIOS
Grupos etarios Masculino Femenino Total %

Infantil 0-11 192.956.252 187.245.476 380.201.728 28,84


Adolescencia 12-17 146.587.198 143.134.023 289.721.221 21,98

Adulto joven 18-35 195.635.664 194.088.382 389.724.046 29,57

Adultez 40-59 91.193.102 93.749.125 184.942.227 14,03

Vejez 60+ 33.721.386 39.839.531 73.560.917 5,58


FLUJOS MIGRACIONALES
Más de la mitad de la migración africana se produce dentro de la región, el 52,6%
según el Banco Mundial.
Los grandes motores económicos africanos Nigeria, Sudáfrica, Etiopía o Costa de
Marfil sean los lugares que más flujos migratorios reciben.
los países con importantes conflictos o crisis abiertas, caso de Sudán, la República
Democrática del Congo o Somalia, tengan flujos de personas que intentan salir de
allí.
EDUCACIÓN
Las Naciones Unidas identifica 15 países africanos en los que el índice de
escolarización en educación primaria no alcanza el 50%: Angola, Burkina Faso,
Chad, Eritrea, Etiopía, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Mozambique, Níger,
Ruanda, Senegal y Somalia. En estos países la tasa de escolarización de los niños se
mueve entre el 23 y el 49%, pero en el caso de las niñas, apenas entre el 13 y el
31%.
Se estima en un informe de la UNESCO que el número de niños sin escolarizar en
edad de cursar la enseñanza primaria ascendía en el año 2000 a 23 millones.
Sudáfrica y Seychelles son los países en los que los años de estudios son mas altos
con 10,3 y 9,4 respectivamente, y los países con los años de estudio mas bajos son
Burkina Faso y Zambia con 2,1 y 2,3 respectivamente.
Tiene una tasa de analfabetismo alta sobre el 40% de la población mayor de 15 años.
Los principales factores que contribuyen al analfabetismo en áfrica son:
la proporción más alta de niños y niñas que no tienen acceso a la educación
primaria, o que abandonan tempranamente la escuela (40%); o que ni siquiera han
llegado a adquirir las aptitudes básicas al finalizar la enseñanza primaria (50%), con
un alto riesgo de quedar sumidos en el analfabetismo.
SALUD
La salud africana ha experimentado en los últimos años una mejora significativa,
con un incremento en la esperanza de vida saludable que ha pasado de los 50,9 a los
53,8 años.
Mortalidad: Expertos sanitarios y humanitarios advierten que en África mueren
más personas por enfermedades como la malaria y el sida, que por el virus del ébola.
Los valores altos de carga de morbilidad en las regiones de la OMS de África se
deben principalmente a enfermedades del grupo I (enfermedades transmisibles y
afecciones maternas, perinat
África subsahariana cuenta con menos de 2 médicos por10.000
habitantes.
Saneamiento básico: Al menos 5 millones de niños han muerto a lo largo de los
últimos 20 años en África a causa de enfermedades prevenibles provocadas por la
falta de acceso a un sistema sanitario y a agua potable como consecuencia de los
conflictos armados que atraviesan distintos países del continente.
POBREZA
El continente africano alberga a los 10 países más pobres del mundo, según los
últimos datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas. Estos
son Mozambique, Liberia, Mali, Burkina Faso, Sierra Leona, Burundi, Chad, Sudán
del Sur, República Centroafricana y, el más pobre: Níger. Países como Sudán del
Sur y Níger tienen un índice de pobreza del 91,9 % y el 90,5 %, respectivamente,
frente al 14,9 % de Gabón o el 6,3 % de Sudáfrica.
COEFICIENTE DE GINI
Los países más desiguales comprenden, en general, a los del África subsahariana.
Lesoto (0,632) representa el país con mayor desigualdad del mundo, seguido por
Sudáfrica (0,631) y Botsuana (0,63), Namibia (0,610), Zambia (0,571) República
Centroafricana (0,563), Sierra Leona (0,340).
Nivel de
integración

País líder Instituciones


ASPECTOS
CULTURALES
Régimen
Obstáculos
Político

Procesos de
regionalización
RÉGIMEN POLÍTICO
En 1994, Sudáfrica albergó las primeras elecciones democráticas multipartidistas del
continente, con la victoria de Nelson Mandela, y a partir de este punto de inflexión,
varias democracias como Ghana, Burkina Faso o Senegal han logrado consolidarse,
frente a otros regímenes personalistas que se han ido quedando estancados entre
acusaciones de corrupción, desigualdad económica o crímenes contra la humanidad.
PAÍS LIDER DEL BLOQUE
El país líder del bloque es Etiopia debido a que la su ciudad capital es, también,
capital de la Unión Africana
AVANCES
Iniciativa para la elaboración de informes de estudio sobre problemas más serios
de las naciones del continente.
Además, el renacimiento de Unión Africana mediante la transformación de la
antigua Organización para la Unión Africana ha abierto el diálogo, la
reconciliación y el bien común en el continente.
La UA ha tenido avances discretos en la frustración del tráfico de armas y venta de
artefactos de guerra con fines estratégicos.
Las advertencias de la UA han contribuido a llamar la atención de la Comunidad
Internacional sobre la violación sistemática de los Derechos Humanos, situaciones
como alistamiento de los niños soldados, la esclavitud laboral y sexual, y el
genocidio de poblaciones y culturas enteras.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN

Áreas de preferencias arancelarias


Unión aduanera
Mercado común
Unión económica
INSTITUCIONES CREADAS
La Unión Africana ha creado tres instituciones financieras con el objetivo de
facilitar el comercio dentro del continente:
Banco Central Africano (ACB)
Fondo Monetario Africano (AMF)
Banco Africano de Inversiones (AIB)
OBSTÁCULOS
la UA no ha logrado concluir el proceso de su completa institucionalización de
forma tal que pueda desarrollar cabalmente todos sus propósitos
La incapacidad que se ha observado en la UA para poder crear unas fuerzas
armadas propias con las cuales poder enfrentar los conflictos en el continente sin
tener que acudir a las fuerzas de organismos internacionales o de las potencias
capitalistas
PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN
El regionalismo en África se caracteriza por una fragmentación de subregiones, aunque muchas
fronteras permanecen vulnerables.
Las Comunidades Económicas Regionales (CER) Instituciones regionales
 CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental)
 CAO (Comunidad Africana Oriental)
 SADC (Comunidad de Desarrollo de África Austral) y la Comunidad Económica de los Estados de
África Central (CEEAC).
Además de las CER, aún existen instituciones regionales que no están insertas en la visión
panafricana. El Banco Central francés y el Ministerio de Finanzas dominan la zona monetaria del
franco CFA en África Central y Occidental. La SACU persiste a pesar de una reforma en 2002
Comercio de
B&S

Percapita Localización
del bloque de B&S
ASPECTOS
ECONÓMICOS
Tasa de
PIB bloque
empleo

Avances en su
económica
PIB BLOQUE
Los Estados de la Unión Africana suman un PIB nominal de 1.627 billones de
dólares. Cuando el PIB del continente se mide en PPA, la economía de la UA suma
un total de 2.849 billones de dólares

PIB PERCAPITA BLOQUE


El PIB per cápita del bloque es de 1.794 billones de dólares.
Las tres economías de mayor PIB per cápita en arriba son: Seychelles: USD $17
080, Guinea Ecuatorial: USD $14 610, Mauricio: USD $11 640
y las de menor PIB per cápita son: República Centroafricana: USD $ 489,55, Sierra
Leona: USD $489,31, Malaui: USD $361,15, Burundi: USD $309,87, Sudán del
Sur: USD $224,75,
COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
EXPORTACIONES:
En África los países dependen de sus recursos naturales más que en ninguna otra
parte.
Los principales productos de exportación de África son manufacturada, oro, la
madera, el algodón, petróleo y derivados, textiles.
África goza de uno de los recursos naturales más importantes, pues en la actualidad,
el continente cuenta con uno de los bancos marinos más ricos a nivel mundial, lo
que le permite contar con una alta presencia de actividad en la pesca en lagos y ríos
del territorio.
IMPORTACIONES: África tiene como sus principales productos de importación
al petróleo (tanto crudo como no crudo), los automóviles, el oro, trigo,
medicamentos, teléfonos, embarcaciones, el gas, y el azúcar (tanto de caña como de
remolacha). Los primeros doce productos importados por África representan el 28%
del total de importado por el continente. Estas cifras incluyen el comercio intra
africano – es decir, entre los países del continente.
RELACIONES COMERCIALES: El Tratado de Libre Comercio Continental
Africano (AfCFTA), que busca crear en varias fases un mercado único de productos
y servicios para 55 países.
LOCALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS: Se
localizan en las cuatro economías más avanzadas del continente ya están
ampliamente diversificadas y son motores de crecimiento de África: Marruecos,
Egipto, Sudáfrica y Túnez. También existen las economías en transición, que son
Camerún, Ghana, Kenia, Mozambique, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia
TASA DE EMPLEO
África tiene una población de casi 1300 millones de personas, un 16% de la
población mundial, de las cuales 764 millones (o el 59 por ciento) tienen 15 años de
edad o más (población en edad de trabajar). Más del 63 por ciento del total de este
último grupo está en actividad, si bien la tasa de participación laboral varía entre el
46 por ciento en África del Norte y el 68 por ciento en el África Subsahariana.
Solo el 4,3 por ciento de la población de África en edad de trabajar está desocupada.
Sin embargo, este no es en absoluto un indicio de un mercado laboral sano; se
trabaja porque gran parte de la población africana no puede darse el lujo de estar
desocupada.
AVANCES EN SU ECONÓMIA
En los últimos años se ha producido un cambio notable en la percepción del África. La
mejora del clima político y del marco institucional ha ido acompañada de un sensible
aumento del crecimiento económico
En la última edición del estudio Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, y
que analiza el marco regulatorio en las economías del mundo, de las diez economías
que habían experimentado un mayor avance, cinco eran africanas. De todas las
reformas regulatorias identificadas en esta edición del estudio en el mundo, un tercio
habían sido llevadas a cabo en países del África subsahariana.
Según el informe Global Economic Prospects del Banco Mundial, el crecimiento
económico de África se acelera, con una tasa prevista de crecimiento del 2,7% en 2018,
el 3,4% en 2019 y el 3,7% en 2020-21.
Conectividad
Patentes Infraestructura
de servicios

INDICADORES DE
COMPETITIVIDAD
Inversión en Infraestructura
C&T de trasporte

Procesos de
aglomeración
INVERSIÓN EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, los países de África subsahariana gastan,
en promedio, apenas el 0,5% de su PIB en esta área. En Occidente, el porcentaje que se
gasta se acerca al 3%.

PATENTES
Los inventores africanos poseen apenas el 0,1% de las patentes del mundo.
Granville T. Woods (Afroamericano) (1856-1910) inventó un nuevo transmisor del
teléfono que revolucionó la calidad y distancia a la que podía viajar el sonido.
Christopher Chetsanga: (Zimbabwe) Descubrió dos enzimas involucradas en la
reparación del ADN dañado: Formamidopyrimidine DNA Glycosylase , que elimina
la 7-metilguanina dañada del ADN (1979). [6] ADN ciclasa, que vuelve a cerrar los
anillos de imidazol de guanina y adenina dañados por la irradiación x (1985)
CONECTIVIDAD
Según las estadísticas de la UIT, África Subsahariana cuenta con sólo una línea
telefónica fija por cada cien habitantes. Y aunque la telefonía móvil está creciendo
más rápidamente en África que en cualquier otra parte del mundo, sigue siendo
cierto que aproximadamente el 9% de la gente tiene teléfonos móviles y la mayoría
por supuesto, vive en pueblos y ciudades.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
El Banco Mundial anunció recientemente en el informe titulado Africa’s
Infrastructure: A Time for Transformation (Infraestructura de África: Tiempo de
transformación), que el mal estado de la infraestructura en África al sur del Sahara
—la electricidad, el agua, las carreteras y tecnologías de la información y
comunicaciones (TIC)— disminuye el crecimiento económico nacional en dos
puntos porcentuales cada año, reduciendo la productividad en hasta un 40%. El
equipo que realizó el estudio analizó exhaustivamente el tema en 24 países de todo
el continente.
INFRAESTRUCTURA DE TRASPORTE
PUERTOS: África depende en gran medida de los buques y los puertos para su
comercio intercontinental. Si bien un tercio de los países africanos no tiene litoral, el
transporte marítimo sigue siendo su principal vía de acceso a los mercados
mundiales.
Los principales puertos africanos son:
Saldanha Bay
Damietta
Puerto de África de East Port Said
Puerto de África Apapa
Casablanca
Mombasa
VÍAS: La Red de Carreteras Transafricanas es un conjunto de proyectos carreteros
transcontinentales en África que están siendo desarrollados por la Comisión
Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), el Banco Africano de
Desarrollo, y la Unión Africana en conjunto con comunidades internacionales
regionales, como la Unión del Magreb Árabe, la Comunidad Económica de los
Estados de África Occidental y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Estos actores buscan promover el comercio y disminuir la pobreza en África
mediante el desarrollo de infraestructura carretera y la administración de corredores
comerciales interafricanos.
El largo total de las nueve carreteras comprendidas en la red es de 56.683 km.
AEROPUERTOS: África es el tercer continente más grande del mundo, en
términos comparativos dispone de muy pocos aeropuertos. Los aeropuertos más
importantes son:
Aeropuerto internacional de Johannesburgo
Aeropuerto internacional de El Cairo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad del Cabo
Aeropuerto Internacional Mohámmed V de Casablanca
Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheij
PROCESOS DE AGLOMERACIÓN
ECONÓMICA
DISTRITOS INDUSTRIALES: Los principals distritos insdustriales de África son:
Sudáfrica, Libia, Nigeria, Argelia, Zambia, Gabón, República del Congo, Angola
CLÚSTER: Se ha identificado una comunidad de conglomerados limitada en Sudáfrica.
Clúster Técnico Textil de Sudáfrica,
Clúster Durban Automotive:
Clúster Durban Chemicals,
PARQUES TECNOLÓGICOS:
Parque tecnológico de Tetuan TETUANSHORE Marruecos
Parque Tecnológico de Rabat Marruecos.
Parque Tecnológico de Tanger Marruecos.
Parque INNOVATION HUB de Petroria Sudáfrica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy