Unión Africana
Unión Africana
Unión Africana
UA
UNIÓN AFRICANA
Es una organización supranacional de ámbito africano cuyo fin es
incrementar la integración económica y política y a reforzar la
cooperación entre sus estados miembros.
La UA, inspirada en la Unión Europea, se creó en 2001 reemplazando a
la Organización para la Unidad Africana.
Los idiomas oficiales son el árabe, el francés, el inglés, el swahili y el
portugués.
Está integrada por todos los países africanos.
Recursos
Clima Suelos
Hídricos
ASPECTOS
Problemas
Relieve BIOFISICOS
Ambientales
RELIEVE
• En África predominan las grandes llanuras.
• Existe una gran meseta africana que se extiende por la mayor parte del continente,
desde el sur de África hasta el mar Rojo.
• Al norte se sitúa la cordillera alpina del Atlas-Rif; en el centro del Sáhara el
macizo de Ahaggar, el Tibesti y el macizo Ayr.
• El sistema montañoso más importante es el del valle del Rift, donde se encuentran
las tierras más elevadas.
Las elevaciones importantes de África son:
Kilimanjaro (5.895 m)
Kenia (5.119 m)
Ras Dashan (4.620 m)
Tubkal (4.165 m)
Camerún (4.070 m)
CLIMA
África generalmente es tropical, aunque las temperaturas varían en sus diferentes
regiones.
Primeramente el clima que predomina en casi todo el continente de la cultura de
África, es el cálido, con sus consecuentes variantes:
Ecuatorial
Tropical húmedo
Trópico seco
Desértico
En segunda instancia se encuentra el clima templado, que se divide en:
Oceánico
Mediterráneo
SUELOS
En su mayor parte, los suelos africanos sufren un drenaje irregular y no
presentan mantos acuíferos definidos. La mayoría son casi áridos debido
a la extracción mineral que producen las fuertes lluvias y a las altas
temperaturas.
RECURSOS HÍDRICOS
Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables.
Cuenta con uno de los ríos mas grandes del mundo el río Nilo, con 6.671 km.
Otros grandes ríos de África es el río Zaire o Congo con 4.200 km y el río Níger
con 4.160 km.
África tiene alguno de los lagos más importantes del mundo. Entre ellos están:
Victoria (69.482 km²)
Tanganica (32.900 km²)
Nyasa o Malawi (29.600 km²)
Turkana o Rodolfo (6405 km²)
PROBLEMAS AMBIENTALES
Algunos de los problemas ambientales que afectan a África son:
La desertificación y sequía
La erosión de los suelos
La disminución en la producción alimentaria
La deforestación
La contaminación
Pérdida de especies de plantas y animales.
La inseguridad alimentaria
El déficit de agua potable
Idioma Religión Etnias
ASPECTOS
Patrimonio CULTURALES
Conflictos
cultural
PATRIMONIO CULTURAL
La región africana cuenta con 48 bienes culturales.
Entre los mas importantes están:
INDICADORES
Población SOCIALES Educación
Procesos de
regionalización
RÉGIMEN POLÍTICO
En 1994, Sudáfrica albergó las primeras elecciones democráticas multipartidistas del
continente, con la victoria de Nelson Mandela, y a partir de este punto de inflexión,
varias democracias como Ghana, Burkina Faso o Senegal han logrado consolidarse,
frente a otros regímenes personalistas que se han ido quedando estancados entre
acusaciones de corrupción, desigualdad económica o crímenes contra la humanidad.
PAÍS LIDER DEL BLOQUE
El país líder del bloque es Etiopia debido a que la su ciudad capital es, también,
capital de la Unión Africana
AVANCES
Iniciativa para la elaboración de informes de estudio sobre problemas más serios
de las naciones del continente.
Además, el renacimiento de Unión Africana mediante la transformación de la
antigua Organización para la Unión Africana ha abierto el diálogo, la
reconciliación y el bien común en el continente.
La UA ha tenido avances discretos en la frustración del tráfico de armas y venta de
artefactos de guerra con fines estratégicos.
Las advertencias de la UA han contribuido a llamar la atención de la Comunidad
Internacional sobre la violación sistemática de los Derechos Humanos, situaciones
como alistamiento de los niños soldados, la esclavitud laboral y sexual, y el
genocidio de poblaciones y culturas enteras.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Percapita Localización
del bloque de B&S
ASPECTOS
ECONÓMICOS
Tasa de
PIB bloque
empleo
Avances en su
económica
PIB BLOQUE
Los Estados de la Unión Africana suman un PIB nominal de 1.627 billones de
dólares. Cuando el PIB del continente se mide en PPA, la economía de la UA suma
un total de 2.849 billones de dólares
INDICADORES DE
COMPETITIVIDAD
Inversión en Infraestructura
C&T de trasporte
Procesos de
aglomeración
INVERSIÓN EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, los países de África subsahariana gastan,
en promedio, apenas el 0,5% de su PIB en esta área. En Occidente, el porcentaje que se
gasta se acerca al 3%.
PATENTES
Los inventores africanos poseen apenas el 0,1% de las patentes del mundo.
Granville T. Woods (Afroamericano) (1856-1910) inventó un nuevo transmisor del
teléfono que revolucionó la calidad y distancia a la que podía viajar el sonido.
Christopher Chetsanga: (Zimbabwe) Descubrió dos enzimas involucradas en la
reparación del ADN dañado: Formamidopyrimidine DNA Glycosylase , que elimina
la 7-metilguanina dañada del ADN (1979). [6] ADN ciclasa, que vuelve a cerrar los
anillos de imidazol de guanina y adenina dañados por la irradiación x (1985)
CONECTIVIDAD
Según las estadísticas de la UIT, África Subsahariana cuenta con sólo una línea
telefónica fija por cada cien habitantes. Y aunque la telefonía móvil está creciendo
más rápidamente en África que en cualquier otra parte del mundo, sigue siendo
cierto que aproximadamente el 9% de la gente tiene teléfonos móviles y la mayoría
por supuesto, vive en pueblos y ciudades.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
El Banco Mundial anunció recientemente en el informe titulado Africa’s
Infrastructure: A Time for Transformation (Infraestructura de África: Tiempo de
transformación), que el mal estado de la infraestructura en África al sur del Sahara
—la electricidad, el agua, las carreteras y tecnologías de la información y
comunicaciones (TIC)— disminuye el crecimiento económico nacional en dos
puntos porcentuales cada año, reduciendo la productividad en hasta un 40%. El
equipo que realizó el estudio analizó exhaustivamente el tema en 24 países de todo
el continente.
INFRAESTRUCTURA DE TRASPORTE
PUERTOS: África depende en gran medida de los buques y los puertos para su
comercio intercontinental. Si bien un tercio de los países africanos no tiene litoral, el
transporte marítimo sigue siendo su principal vía de acceso a los mercados
mundiales.
Los principales puertos africanos son:
Saldanha Bay
Damietta
Puerto de África de East Port Said
Puerto de África Apapa
Casablanca
Mombasa
VÍAS: La Red de Carreteras Transafricanas es un conjunto de proyectos carreteros
transcontinentales en África que están siendo desarrollados por la Comisión
Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), el Banco Africano de
Desarrollo, y la Unión Africana en conjunto con comunidades internacionales
regionales, como la Unión del Magreb Árabe, la Comunidad Económica de los
Estados de África Occidental y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Estos actores buscan promover el comercio y disminuir la pobreza en África
mediante el desarrollo de infraestructura carretera y la administración de corredores
comerciales interafricanos.
El largo total de las nueve carreteras comprendidas en la red es de 56.683 km.
AEROPUERTOS: África es el tercer continente más grande del mundo, en
términos comparativos dispone de muy pocos aeropuertos. Los aeropuertos más
importantes son:
Aeropuerto internacional de Johannesburgo
Aeropuerto internacional de El Cairo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad del Cabo
Aeropuerto Internacional Mohámmed V de Casablanca
Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheij
PROCESOS DE AGLOMERACIÓN
ECONÓMICA
DISTRITOS INDUSTRIALES: Los principals distritos insdustriales de África son:
Sudáfrica, Libia, Nigeria, Argelia, Zambia, Gabón, República del Congo, Angola
CLÚSTER: Se ha identificado una comunidad de conglomerados limitada en Sudáfrica.
Clúster Técnico Textil de Sudáfrica,
Clúster Durban Automotive:
Clúster Durban Chemicals,
PARQUES TECNOLÓGICOS:
Parque tecnológico de Tetuan TETUANSHORE Marruecos
Parque Tecnológico de Rabat Marruecos.
Parque Tecnológico de Tanger Marruecos.
Parque INNOVATION HUB de Petroria Sudáfrica.