Cermonial de Cartas Credenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Estudiante: María Angelica Ramírez Galeano


Carné: 199821096

CEREMONIAL DIPLOMÁTICO EN LA ENTREGA DE CARTAS CREDENCIALES


EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA SEGÚN EL DECRETO 86 – 73 DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY DE CEREMONIAL DIPLOMATICO

Para iniciar definiremos el Ceremonial Diplomático como la relación entre el Agente


Diplomático y el Estado receptor. Lo que “constituyen las formalidades, honores y
distinciones que se observan respecto de los Agentes diplomáticos en funciones, con
arreglo a la clase y rango de cada uno.” Lo cual implica la realización de las ceremonias
de presentación de cartas credenciales, visitas de protocolo que corresponde hacer a
los jefes de misión recién llegados, y demás formalidades que debe realizar un Agente
Diplomático en ejercicio.

Las cartas credenciales, son de suma importancia para los Jefes de Misión puesto que
serán considerados como “incognito” hasta que sean presentadas. Es necesaria la
entrega de las cartas credenciales para conceder los beneficios y cortesías que el
protocolo y ceremonial otorgan a los representantes de otros Estados, así como las
inmunidades y privilegios que dichos nombramientos merecen. El primer deber del
Ministro Publico de las tres primeras categorías, al arribar al punto de destino, es el de
comunicar su llegada al Ministro de Relaciones Exteriores, acompañándole copia de
sus Cartas Credenciales y del discurso que se proponga pronunciar. Asimismo, debe
solicitar que se le señale día y hora para la audiencia de su presentación de las cartas
credenciales ante el Jefe de Estado.

Las Cartas Credenciales serán firmadas por el Presidente de la República, el Secretario


General de la Presidencia y por el Ministro de Relaciones Exteriores; y las Copias de
Estilo que son las copias de las cartas credenciales serán firmadas por el Viceministro.

PROCEDIMIENTOS O PASOS QUE SE SIGUEN PARA EL CEREMONIAL


DIPLÓMATICO EN GUATEMALA

1. La Secretaria/Asistente recibe, sella, firma y traslada la instrucción del Ministro para


elaborar la Nota Verbal de solicitud de Beneplácito para un nuevo Embajador
Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala.
2. El Director General revisa, devuelve debidamente marginada, la Instrucción del
Ministro a la Secretaria/Asistente con la instrucción de elaborar la Nota Verbal
solicitando el Beneplácito al Estado receptor.

3. La Secretaria/Asistente recibe, elabora, envía y solicita al Director General la firma de


la Nota Verbal.

4. El Director General revisa, firma la Nota Verbal y la devuelve a la Secretaria/Asistente


para que envíe el documento a la Embajada de Guatemala acreditada o concurrente
en el Estado al cual ha sido designado el Embajador.

5. La Secretaria/Asistente recibe y envía la Nota Verbal, juntamente con la solicitud de


Beneplácito a la Embajada de Guatemala acreditada o concurrente en el Estado al
cual ha sido designado el Embajador.

6. El Funcionario Diplomático recibe la instrucción y traslada el Beneplácito al Ministerio


de Relaciones Exteriores del Estado receptor y al Director General.

7. El Director General recibe, revisa y traslada a la Secretaria/Asistente la aceptación


del Beneplácito del Embajador.

8. La Secretaria/Asistente recibe y traslada el Beneplácito del Embajador al Ministro y


al Director de Recursos Humanos para la elaboración y autorización del Acuerdo de
Nombramiento del Embajador.

9. La Secretaria/Asistente recibe, sella y traslada el Acuerdo de Nombramiento del


Embajador con las firmas del Presidente, Ministro, y el Secretario General de la
Presidencia al Director General.

10. El Director General recibe y revisa el Acuerdo de Nombramiento debidamente


firmado e instruye la elaboración de las Cartas Credenciales del Embajador.

11. La Secretaria/Asistente recibe y elabora, en base al Acuerdo de Nombramiento, las


Cartas Credenciales del Embajador y las traslada al Ministro de Relaciones Exteriores
para su firma.

12. El ministerio de Relaciones Exteriores recibe, sella y trasladas las cartas credenciales
del Embajador al Director General.
13. El Director General recibe, revisa las cartas credenciales debidamente firmadas e
instruye la elaboración de las copias de estilo del Embajador a la Secretaria/Asistente
para ser trasladadas al Viceministro para su firma.

14. La Secretaria Asistente, recibe, elabora y trasladas las copias de estilo al Viceministro
para su firma.

15. El Viceministro, recibe, revisa y firma las copias de estilo y las envía al Director
General

16. El Director General recibe e instruye el traslado de las copias de estilo y las cartas
credenciales del Embajador a la Secretaria/Asistente para que las envié al Director
de Financiera.

17. La Secretaria /Asistente recibe y elabora el Memorándum, prepara la


correspondencia y traslada los sobres conteniendo las copias de estilo y las cartas
credenciales al Director de Financiera para que las envié por Courier a la embajada
de Guatemala en el Estado Acreditante.

COMENTARIOS SOBRE LA ENTREGA DE CARTAS CREDENCIALES EN


GUATEMALA Y ESPAÑA
Pude observar en la entrega de cartas credenciales en el Palacio Real de España que
un encargado en la puerta de la sala donde se lleva a cabo el ceremonial, anuncia el
país de donde arriba el embajador, y es el mismo embajador quien se presenta ante el
rey indicando su cargo de embajador plenipotenciario, así también se observa que
algunos embajadores van acompañados por sus consejeros, los cuales son
presentados y luego el Rey y el embajador se retiran a una sala privada para tener una
charla.
En el ceremonial de cartas credenciales en Guatemala en cambio es otra persona quien
presenta a los embajadores indicando su nombre y el lugar de donde arriban y en la
misma sala donde les reciben ahí tienen una breve charla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy