Principios de Adhesion Dental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PRINCIPIOS DE ADHESIÓN DENTAL

 “Es un fenómeno
superficial entre dos
cuerpos en intimo
contacto; en donde al
menos uno es sólido, en
nuestro caso los tejidos
dentarios”
OBJETIVOS DE LA ADHESIÓN
 Los
objetivos de la adhesión a esmalte y
dentina son los enumerados a
continuación:
 Retención y estabilidad de la restauración
 Perfecta adaptación marginal
 Ausencia de Desprendimiento
 Comportamiento mecánico integrado
 Ausencia de fisuras y microfiltraciones
MODOS Y FORMAS DE ADHESIÓN

 Física = Se logra exclusivamente por


traba mecánica entre las partes
a unir pueden ser:
MACROMECÁNICA
 Se logra por diseños
cavitarios a través de
retención o anclaje.
 La inclinación de las
paredes cavitarias
determinan la forma
de retención o
anclaje.
MICROMECÁNICA

 Esla adhesión física


propiamente dicha
y se produce por
retención
microscópica
Adhesión en odontología
 Procedimiento para unir
algún material
restaurador/preventivo
a una superficie dental,
metálica, cerámica o
plástica utilizando un
material conocido
como adhesivo.
ADHESIÓN QUÍMICA Y ESPECÍFICA
 Se logra por reacción
química entre 2 superficies en
contacto
Este tipo de adhesión no solo
es capaz de fijar la
restauración, sino también
sella los tubulos dentinarios e
impide la microfiltración
FACTORES QUE FAVORECEN LA
ADHESIÓN
 Superficie Dental
Contacto Intimo, indispensable para que
le produzcan las reacciones químicas y las
trabas mecánicas
 Limpias y Secas
* Lo primero es obvio y lo segundo relativo
* El esmalte es fácil de limpiar y secar
* No asi la dentina por su naturaleza y
además por que a través de los túbulos
abiertos sale exudado y por otro lado
secar la dentina modifica el equilibrio
hídrico del tubo (dolor post-operatorio)
SUPERFICIE LISA & SUPERFICIE
RUGOSA
 Para
adhesión física las superficies
deben ser irregulares
 Para
adhesión química la superficie
debe ser lisa para que pueda el
adhesivo y adaptarse
DEPENDIENTES DEL ADHESIVO
 Con baja tensión superficial para que moje a
los tejidos logrando mejor contacto que
favorezca la unión química y física
 Con alta capacidad de mojado
 Con alta estabilidad dimensional al
endurecerse
 Con alta resistencia mecánica, química,
adhesión y cohesiva, para soportar las fuerzas
de oclusión y el medio bucal
 Biocompatibles
DEPENDIENTES DEL BIOMATERIAL

 Fácil
manipulación, aplicación y
mínima implementación
 Con técnicas adhesivas confiables
 Compatibles con los medios adhesivos
a usar
CONDICIONES DEL PROFESIONAL
Y PERSONAL AUXILIAR

 Conocimiento del biomaterial


 Capacitación del personal
 Implementación adecuada
 Habilidad psicomotora
DE LOS FABRICANTES

 Productos probados
clinicamente
 Fácil instrucción
 Mínima implementación
 Prolongada vida
 Bajo costo
 Fácil almacenaje
VENTAJAS
 Permite la conservación de tejido dental sano, durante la preparación
cavitaria.
 Reducción de la microfiltración en la interfase dientematerial restaurador
 Disminución de la sensibilidad post operatoria
 Disminución de los cambios de coloración marginal
 Mejor distribución del estrés sobre el diente a través de la unión adhesiva.
 Refuerzo de la estructura dental debilitada por la pérdida de esmalte y
dentina debido a la lesión cariosa y a la preparación cavitaria.
 Permite reparaciones de restauraciones deficientes con mínimo desgaste
dental.
 Se utilizan en sistema de autopolimerización como de fotocurado
 Sellado dentinario y protección pulpar
 Restauraciones estéticas con mínimo desgaste dental e incluso ninguno.
 Regularización de la dentina y relleno de retenciones, con reducción de la
necesidad de desgaste dental en la preparación de restauraciones
indirectas. (Nocchi, 2008)
DESVENTAJAS
 Se puede mencionar su potencial de causar danos en el tejido
pulpar al aplicarlo en cavidades profundas.
 Las técnicas adhesivas presentan un mayor costo.
 Deben aplicarse con una secuencia rigurosa y definida, lo cual
podría considerarse como una desventaja en la manipulación
de los mismos, ya que se necesita más tiempo y un error en el
protocolo puede traer sensibilidad postoperatoria.
 La incorporación de adhesivo en la amalgama podría debilitar
la restauración
 Técnica sensible: La dentina debe mantenerse hidratada
 Variabilidad en los valores de unión con el esmalte: No todos son
efectivos en la unión con resinas ó cementos de curado dual.
 Baja eficiencia en la adhesión dental en función del tiempo.
 Algunos adhesivos ameritan de la aplicación de varias capas
según el fabricante. (Gómez, 2004)
BENEFICIOS
1. Adhesión a las estructuras dentinarias
2. Eliminación de la desadaptación
3. Disminución de la filtración y
percolación
4. Eliminación de retención por socavados
5. Mayor conservación de tejidos sano
6. Obliteración de los túbulos
7. Protección del complejo dentino-pulpar
8. Ausencia de sensibilidad post-
operatoria
INDICACIONES

 Caries y fracturas
 Erosiones cervicales
 Corrección de forma, posición,
dimensiones
 Carillas de porcelana
 Reconstrucción de muñones
 Puentes de maryland
 Brackets ortodóncicos
 Tratamiento hipersensibilidad
dentinal
 Corona metal-porcelana
 Sellar fosas y fisuras, etc
TEORIAS SOBRE
ADHESION
MECÁNICA
(Microretención)
 Con ácido ortofosfórico
 Microporos en los prismas y
fibras colágenas
ABSORCIÓN

• Es el intercambio iónico entre el


adhesivo y la estructura dentaria
• El material ideal es el I.V.
• I.V. tiene moléculas F, Al, Ca
• Al grabar el diente con ácido se
precipitan los fosfatos de la
dentina y crean enlances
covalentes a más de
microretención (unión adhesivo)
DIFUSIÓN
(Moléculas en movimiento)

• La técnica de aplicar adhesivos


es agitandolos sobre el diente
para que se difunda mejor hacia
las microretenciones
ADHESIÓN A ESMALTE

•Esmalte
96% cristales hidroxiapatita

3% H2O

1% matriz orgánica
GRABADO ÁCIDO

• 15 seg. mínimo, gel


ácido ortofosfórico
37%
• Limpiar la
superficie, crear
microporosidades
y aumentar la
energia libre
superficial
• Si un diente acondicionado se
contamina con sangre o saliva, no
deberá ser tocado nuevamente con
el ácido
• Si la contaminación es con sangre o
saliva, se lavará con peroxido de
hidrógeno al 3%
• La tendencia es usar un gel de ácido
fosfórico de color azul, rojo, verde,
etc., que permita posicionar el ácido
solamente sobre las áreas que así lo
requieran
ASPIRACIÓN DEL ÁCIDO
ACONDICIONADOS
TIEMPO DE LAVADO ADAMANTINO
 Tiene por objeto
eliminar los
precipitados o sales de
fosfato de calcio en
forma de cristales y así
obtener alta energía
superficial
 15 seg. o doble de
tiempo de lavado en
superficie
TIEMPO DE SECADO
ADAMANTINO

3–5
seg.
HUMECTACIÓN – IMPRIMACIÓN
Y COMPATIBILIDAD
 El esmalte acondicionado permite la
humectación por imprimación del
adhesivo dentro de los microporos que
al polimerizar formara microtags de
retención mecánica
 Para que sea optima la imprimación la
superficie dental debe estar limpia,
activa y con alta energía superficial
ADHESIÓN A DENTINA
Los túbulos tienen forma de cono
invertido de base mayor pulpar y
extremo menor amelo dentinario y
se encuentran dentro de dentina
intertubular (matriz)
TRATAMIENTO DEL SUSTRATO
ADHESIVO
 Superficie activa y de alta energía
superficial
 Superficie humectante e imprimable
por el adhesivo
 Interfaz sellada y obliterada a
permanentemente
 Compatibilidad físico – químico y
biológico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy