Casa Gilardi

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

CASA GILARDI

LUIS BARRAGAN
Mathias Goeritz – Torres de
Exposition Internationale des
Satélite, en Naucalpan. (1957) Premio Pritzker (1980)
Arts Décoratifs et Industriels
Modernes. (1925), conocio a
Ferdinand Bac.
Casa de Luis Barragán ,
Tacubaya (1947)
CASA GILARDI (1976) Muere 22 Nov.
1988

RACIONALISMO EN EUROPA BOOM LATINOAMERICANO

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990


GUERRA FRIA (1945 -1989)

Villa Savoye (1929), paradigma Fin de la Segunda


de la Arquitectura Moderna. Guerra Mundial (1945)

Reconstrucción del Pabellón


Barcelona(1983).

Publicación de
Cien Años de
Cubismo Soledad (1966).
(1911) Casa de la realismo Mágico
Cascada ( 1939)
MODERNISMO
LUIS BARRAGAN MORFIN

Luis Ramiro Barragán Morfin (Guadalajara, Jalisco, 9


de marzo de 1902 - Ciudad de México, 22 de
noviembre de 1988), fue uno de
los arquitectos mexicanos más importantes del siglo
XX y único de su nacionalidad en obtener
un Premio Pritzker en 1980.

Luis Barragán logra la comunión entre la tradición y


lo nuevo, entre arquitectura y naturaleza, entre
sensualidad y misticismo. El recorrido de los espacios
nos descubre en cada instante geometrías simples,
ambientes que desbordan emoción al tiempo que
se valora el silencio, la paz, la tranquilidad. Muros
sólidos, materiales sencillos, luz, color, y un mobiliario
muy preciso se combinan para lograr el espacio
adecuado para el artista.
ETAPAS EN EL TRABAJO DE BARRAGÁN

Casa Estudio Luis Barragán,


Tacubaya, México, D. F.)
(1947)

Etapa
Vernácular
(1927-1934)
Casa Efraín González
Luna),(Guadalajara, Jalisco).
(1928)

Etapa Estilo Propio


(1940 – 1970)

Etapa
Funcionalista
(1938 -1940)

Fuente de Los Amantes ("Los


Clubes", Las Arboledas,
Atizapán, Estado de México).
Edificio de estudios para (1966)
vivienda unifamiliar, Colonia pintores, (en la Plaza Melchor
Cuauhtémoc, México, D. F. Ocampo, Colonia
(1940) Cuauhtémoc, México, D. F.)
(1936-1940)
MODERNISMO

Desarrollo de este partido arquitectónico

LUIS BARRAGAN MORFIN

Luis Ramiro Barragán


Morfin (Guadalajara, Jalisco, 9 de marzo
de 1902 - Ciudad de México, 22 de
noviembre de 1988), fue uno de
los arquitectos mexicanosmás
importantes del siglo XX y único de su
nacionalidad en obtener un Premio
Pritzker en 1980.!
CASA GILARDI

Tipología del proyecto:


•Casa

Arquitecto:
•Luis Barragán Morfín

Año de proyecto y ejecución:


•1976

Ubicación:
•Tacubaya, Distrito Federal, México
ORGANIZACIÓN CONTEXTUAL
UBICACION

La casa se ubica en
una colonia de
Tacubaya, cerca del
bosque de
Chapultepec
ORGANIZACIÓN CONTEXTUAL
EMPLAZAMIENTO

La casa se ubica en un predio


de forma rectangular de 10x36
metros, entre tres muros
medianeros y una fachada a
línea municipal
ORGANIZACIÓN CONTEXTUAL
EMPLAZAMIENTO EN DIVERSOS NIVELES

Emplazamiento paisajístico
No presenta escala paisajística

Emplazamiento urbano Emplazamiento local


La escala peatonal queda definida por la continuidad del piso de
la vereda con el color de los muros del primer nivel y por el
contraste que se genera con los volúmenes superiores.

La escala urbana que definida por los volúmenes rosados del segundo y
tercer nivel
ORGANIZACIÓN FORMAL
GEOMETRIA
VOLUMETRÍA TRANSFORMACIONES ORGANIZACIÓN
DE LA FORMA
Sustracción de volúmenes
Reticular

Se observa un juego de
volúmenes

Predominancia del lleno


ORGANIZACIÓN FORMAL
GEOMETRIA

VOLUMETRÍA
El principio compositivo parte de tres paralelepípedos
ubicados a lo largo de un espacio rectangular donde se
intercepta otro paralelepípedo mas alargado de manera
horizontal al plano creando de esta manera un corredor que
define el recorrido principal.

GENERACION DEL VOLUMEN

AXOMETRIAS
ORGANIZACIÓN FORMAL PRINCIPIOS ORDENADORES

GEOMETRIA
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA
Se puede visualizar un plano rectangular dividido en
tres, que conforman los diferentes espacios
jerárquicos de la casa.

•SIMETRIA
No se observa simetría ni en
la fachada, ni en los
espacios generados.

•JERARQUIA
El volumen de mayor
dimensión se observa en el
ingreso, dando una
jerarquía a este.

•RITMO
Se observa cierto ritmo en la
edificación , pero este solo se
encuentra en los espacios
internos •EJE LATERAL
Como elemento unificador entre los tres
•TRANSFORMACIONES
paralepípedos , resulta un corredor que define el
Sustracción de recorrido principal y los distintos espacios de la
volúmenes estructura.
ORGANIZACIÓN FORMAL
PRINCIPIOS ORDENADORES

• RITMO
En la fachada posee un ritmo pausado de
volúmenes • INERCIA VISUAL

Estática debido a
solidez de los
volúmenes,
carente de vanos
y al muro oscuro
que aparece
como un
basamento

• PAUTA

Por la presencia del


muro y puertas
oscuras de la
planta baja

En el interior se observa un ritmo mucho mas


continuo
ORGANIZACIÓN FORMAL
PROPIEDADES VISUALES
• PERFIL Regular

• PROPORCIÓN Horizontal

• TEXTURA VISUAL
Pese a la robustez de la casa tiene textura
plástica debido al juego de volúmenes

• TEXTURA TÁCTIL
Predomina la presencia del ladrillo, recubierto
con estuco texturado, y en menos cantidad la
madera y el vidrio de las puertas ventanas
respectivamente
ORGANIZACIÓN FORMAL
PROPIEDADES VISUALES

• COLOR

“Cristo” “Gallo”

Pinturas de Jesús “Chucho” Reyes Ferreira

Los colores empleados por Barragán son el rosa, el lila, el azul, el


rojo, el amarillo y el blanco
ORGANIZACIÓN FORMAL
PROPIEDADES VISUALES

• COLOR
ORGANIZACIÓN FORMAL
PROPIEDADES VISUALES

• COLOR
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ZONIFICACION

Área de servicios

Área de descanso

Área de sociabilización

Azotea

Circulación

PLANTA BAJA PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA PLANTA DE TECHO


ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ZONIFICACIÓN

Área de servicios

Área de descanso

Área de sociabilización

Azotea

Circulación
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ZONIFICACIÓN

Área de servicios

Área de descanso

Área de sociabilización

Azotea

Circulación
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
CIRCULACION - ACESSOS Circulación VERTICAL

Circulación HORIZONTAL

•Cuenta con un solo acceso.

•La circulación es de gran


importancia en el proyecto,
transmite el concepto del
arquitecto y ala vez cumple
diversas funciones como
ventilación e iluminación.
• Y también es el protagonista
de las composiciones de luz y
colores.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ZONIFICACION
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ESTRUCTURA

Por ser una casa entre medianeras se optó por una estructura
tradicional de muros portantes, disponiendo los locales en una
cuadricula, subdividiéndola según la proporción de cada ambiente.

Los muros de carga son


recortados en la fachada
principal por moderadas
aperturas hacia la calle.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ESTRUCTURA

Una substracción en la segunda planta genera una terraza


limitada por muros altos que protege de la calle los
ambientes que ahí se ubican.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
CONSTRUCCION
La casa está construida íntegramente en ladrillo,
recubierto en la totalidad exterior por un acabado de
estuco texturado que es típico de la mano de obra
mexicana. Los interiores pintados de color, presentan una
textura mucho mas lisa de modo que la luz se adueñe del
lugar sin producir sombras por la rugosidad
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ESPACIALIDAD
Su característica principal no solo en su
arquitectura sino en los colores, las
texturas, las secuencias y disposiciones
de espacios, la forma de introducir la luz,
de tamizarla, siempre generando
sensaciones y eso unido a determinados
colores compositivamente colocados
para dar espacios brillantes.

Dentro de esta arquitectura de


sensaciones, el recorrido a esta
casa comienza con un pasillo que
nos conduce y se amplia, a
continuación puede notarse la
escalera sin barandal que
pareciese que levita, ascendiendo
por el efecto de la luz cenital.

Se conduce hacia un corredor


invadido por una luz amarilla que
se filtra por una serie de aberturas
verticales con vidrios de color ónix,
al final de la cual se da a un
espacio austero que contiene una
pequeña alberca, una rustica
mesa de comedor, mientras un
muro rojo sujeta el tragaluz y baña
Con el juego de planos, la luz y el agua, Barragán la piscina, el resto es solo luz.
crea su llamado tercer espacio
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ESPACIALIDAD

Esa piscina-estancia-comedor
se convierte en el espacio
central de la casa: un sitio
donde el piso es interrumpido
en un paso cubierto de
silencios; entre lo sólido y lo
líquido.

El patio es el punto final del recorrido, que une los dos bloques de la
edificación separados por el vacío
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ESPACIALIDAD

Corredor de unión que une


los dos bloques en que se
divide la casa, insinúa el
espacio central, por medio
de los vanos

El árbol de Jacaranda tiene su


espacio reservado, pero no
actúa como protagonista, sino
que es un complemento del
conjunto que encuentra su
escenario en el vacío del solar.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
CONFORT

El patio de la casa distribuye la


ventilación a cada uno de los
espacios que hay alrededor del
mismo.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
ILUMINACION

En la casa Gilardi Barragán deja de utilizar a la luz como un complemento y la utiliza como un
elemento fundamental, es la culminación de su trabajo residencial en el cual utiliza los atributos del
color de una manera magistral. El color es fusionado con la luz, y es el material de la construcción de
espacios que genera sensaciones incomparables
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
IMAGEN

En sus obras plasma todo el bagaje de conceptos


Modernos y a la vez el diálogo con el entorno es
fantástico. Los colores, las texturas, los elementos
compositivos son producto de la cultura Mexicana

Con pocas referencias del mundo exterior, la casa Gilardi


exhibe en su interior atractivos para ser disfrutados por la
vivienda, afirmando su carácter introspectivo. Los
ambientes se asoman al recinto interior a través de
grandes superficies acristaladas.

En esta obra, los colores juegan un papel muy


importante. El patio es de color lila , muy
vibrante. “El corredor prepara el viaje a través de
la casa para llegar a un espacio muy
importante: el del comedor, con una alberca
cubierta . De pronto, del estanque sale un muro
rosa que corta el agua y casi llega a tocar el
techo. Ese muro da sentido al espacio, lo hace
mágico, crea tensión alrededor. Desde el techo
una linternilla baña al muro de luz y enfatiza su
papel”.
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
IMAGEN

… pienso que un trabajo se acerca a la perfección cuando en soledad se disfruta de su alegría, serenidad y
su silencio.
La gran arquitectura expresa alegría silenciosa y serena.
Luis Barragán
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
IMAGEN

El hombre ha buscado siempre protegerse de la angustia y el temor. Ha procurado que los espacios que
habitan promueva en su animo la serenidad . Con el uso de unos cuantos elementos y una paleta de colores
limitados , la he buscado siempre.

Luis Barragán
ORGANIZACIÓN TECNOLOGICA
IMAGEN

"...hemos trabajado [...] con la esperanza de que nuestra


labor [...] coopere en la gran tarea de dignificar la vida
humana por los senderos de la belleza y contribuya a
levantar un dique contra el oleaje de deshumanización y
vulgaridad. Si al lograr reunir en nuestras obras
algunos de estos conceptos no logramos resolver los
problemas del hombre, al menos cooperamos a hacer su
vida más plena, más hermosa y más llevadera y lo
ayudaremos a no caer en la desesperanza...".

Luis Barragán

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy