Presupuesto de Capital

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

ADMINISTRACION

FINANCIERA
• Financiamiento: es el acto de dotar
de dinero y de crédito a una empresa,
organización o individuo, es decir, conseguir
recursos y medios de pago para destinarlos a
la adquisición de bienes y servicios, necesarios
para el desarrollo de las correspondientes
actividades económicas
Los fondos para financiar una empresa pueden
venir de dos grandes formas:
 Deuda
 Patrimonio
Esto quiere decir que existen dos tipos de
financiamientos:
• A corto plazo
• A largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Es por lo general mas costoso que el
financiamiento a corto plazo basandose en la
teoria de la estructura de los plazos de las tasas
de interes.

La razon entre el financiamiento a largo y corto


plazo es cualquier punto del tiempo sera
afectada en gran medida por la estructura de los
plazos de las tasas de interes
Prestamos a
deudas
largo plazo

Largo plazo Capital comun

Acciones
patrimonio
preferentes
Utilidades
retenidas
Las decisiones de financiamiento, se toman
cuando se tiene en mente un proyecto a largo
plazo.
Al tomar decisiones de financiamiento se buscan
opciones en los mercados
financieros para poder financiar un negocio o
empresa.
Para poder tomar decisiones de financiamiento
adecuadas se necesita realizar un estudio sobre los
mercados eficientes.
Se trata de analizar el mercado financiero y decidir
cuál de las opciones es la más adecuada para
nuestros propósitos de negocio o empresa.
El objetivo es conocer todas las variantes que
existen para obtener un financiamiento y elegir la
que más se adapte a nuestras necesidades y
expectativas.
Inversion

Inversión es un término económico, con varias


acepciones relacionadas con el ahorro, la
ubicación de capital, y la postergación
del consumo.
El término aparece en gestión
empresarial, finanzas y en macroeconomía.
Clasificacion de inversion
Materias primas.
Equipo de transporte.
Según el objeto de la
Empresas completas o
inversión
participación accionarial.
Invenciones o para
patentes de invenciones.

Por su funcion dentro • De renovacion


de la empresa • De expansion
Inversion • De mejora
• estrategicas

• Privada
Según el sujeto que la
• publica
realiza
Reglas de decisiones
El término regla de decisión significa definir las metas de inversión en términos de
números específicos.
Se podrán establecer reglas de decisión relativas a:

• Precio de mercado de las acciones.

• Cambios en los precios.

• Rendimiento calculado con base en dividendos.

• Incremento de valor anual.

• Clasificación de valores.

• Razones financieras.

• Número de acciones o industrias incluidas en el portafolio.

• Otras consideraciones relevantes tales como impuestos.


Los inversionistas deberán considerar varios factores de
carácter personal antes de negociar con valores como:

• Metas de un programa de inversiones.

• El grado de riesgo que un inversionista está dispuesto a


asumir.

• Cantidad de dinero que puede incluir en el portafolio.


Las Diez Reglas De Shaw Para Inversionistas:

Estas reglas fueron formuladas en el año de 1925, y son aplicables hoy en día:
• Se deberán poseer exclusivamente obligaciones y acciones de las principales compañías dentro
de Industrias sanas y básicas.
• Posea exclusivamente acciones que se encuentren registradas ante la comisión de valores, o
bien que cumplan con lo dispuesto por ella.
• Adquiera exclusivamente acciones que tengan un excelente historial en cuanto a
utilidades o dividendos, o ambos, en forma ininterrumpida cuando menos en diez años.
• Se deberán poseer acciones en cuando menos cinco diferentes industrias.
• Se deberán poseer acciones en cantidades relativamente iguales cuando menos en ocho o diez
Diferentes compañías.
• Posea unas cuantas acciones con bajo rendimiento con el fin de acumular capital y futuro
ingreso.
• Comprar obligaciones abajo de la par (o en ocasiones un poco más alto de la par) con el
fin de reducir la posibilidad de consumir el capital.
• Una vez al año venda cuando menos una acción, escogiendo aquellas que se vean más
débiles conforme al listado de acciones, sin hacer consideración alguna respecto a su
costo original. Reemplace las acciones vendidas con acciones más atractivas.
• No se preocupe por el hecho de tener pérdidas en riesgos individuales; preferiblemente
mantenga su visión en las ganancias o pérdidas agregadas.
• Tome una suscripción de alguna publicación financiera de primer orden y léala con regularidad
y en forma completa.
INTRODUCCIÓN

PRESUPUESTO MANTERNER
DE PROYECTOS DE
O
CAPITAL INVERSIÓN EMPRESAS
POSICIONARSE

Construcción de una nueva planta.

Un desarrollo de un producto nuevo.


EJEMPLOS
Sustitución de mano de obra por uso
de maquinarias de producción.

REQUIERE Planeación adecuada.


¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO DE
CAPITAL?

Es el plan que contiene la información para tomar


decisiones, en el cual se formulan y evalúan
inversiones a largo plazo de las empresas y se
analizan las fuentes necesarias para su
financiamiento.
Decisiones relacionadas con la
infraestructura de la empresa:

• Inversiones en activos fijos de largo plazo.


• El desarrollo de nuevas líneas de producción,
investigación de mercados, la cancelación de
deudas de largo plazo, inversiones en sistemas
integrados de cómputo, etc.
• Decisiones de reemplazo de las instalaciones que
actualmente tiene la empresa.
GENERALIDADES
RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL:
La responsabilidad principal en la ejecución de un
presupuesto de capital corresponde al directorio,
gerente general y, también por línea funcional, al
contador y otros funcionarios de la empresa.
GENERALIDADES

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL


1. Brinda la posibilidad de realizar cambios
importantes en los medios de producción, al poder
reorientar la política de inversiones en diversos
sentidos: crecimiento, reducción, diversificación,
reestructuración, etc.
2. Posibilidad de incidir en el mercado actual de la
empresa.
3. Posibilidad de cambiar radicalmente la política
financiera de la empresa.
GENERALIDADES
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Permite planificar el desembolso del capital.
• La proyección de la rentabilidad de la inversión.
• El retorno de la recuperación de la inversión.
• Permite el control de capital.
• Equilibrar las distintas fuentes financieras.
• Determinar la estructura financiera óptima.
• Facilitar la elaboración de los estados contables
previsionales.
GENERALIDADES
BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evita:
• Capacidad ociosa de la fábrica.
• Capacidad excedente.
• Inversiones en capacidad que produzcan un
rendimiento menos que suficiente sobre la
inversión realizada.
GENERALIDADES

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

• Impacto de la presupuestación es a largo plazo.


• Pronóstico de requerimientos de activos de la
empresa tiene consecuencias.
• Aprovechar la oportunidad.
• Financiamiento
PRESUPUESTO DE CAPITAL
PRESUPUESTO DECAPITAL

Presupuesto de inversiones
Presupuesto de financiación
PRESUPUESTO DECAPITAL

FUENTES DE FINANCIACIÓN

RECURSOS PROPIOS

RECURSOS AJENOS

EXPONTANEOS Y
EXIGIBLES
PRESUPUESTO DECAPITAL

CLASIFICACIONES DE PROYECTOS O
PRESUPUESTODE CAPITAL O INVERSION

Inversiones obligatorias.

Inversiones no lucrativas

Inversiones cuya rentabilidad resulta difícil de medir

Proyectos de reemplazo.

Proyecto de expansión

Proyectos con flujos convencionales y


no convencionales
PRESUPUESTO DECAPITAL

Proyectos rutinarios o tácticos y proyectos


estratégicos

Proyectos diversos
PRESUPUESTO DECAPITAL

Generalmente las dos opciones más utilizadas


para Proyectos de Inversión a incluirse en el
presupuesto de Capital son:

Los Reposición de equipos o edificios o de


Reemplazo.

Los Proyectos Nuevos productos, de


ampliación de productos existentes o de
Expansión.
PRESUPUESTO DECAPITAL
PRESUPUESTO DECAPITAL

PRESUPUESTO DE CAPITAL Y DECISIONES


ESTRATÉGICAS

Buenos Negocios = Buenas Decisiones + Recursos y Capacidades


Las decisiones de presupuesto de capital son uno de los factores decisivos par el éxito o fracaso de la

empresa. Un número de factores se combinan para hacer que las decisiones del presupuesto de capital

sean tal vez las más importantes decisiones que deban tomar los administradores financieros. Primero,

debido al hecho de que los resultados de las decisiones de capital continúan durante muchos años,

quien toma las decisiones pierde una parte de su flexibilidad .


PRESUPUESTO DECAPITAL
PRESUPUESTO DECAPITAL

MICRO
EMPRESA

PEQUEÑA
EMPRESA

MEDIANA
EMPRESA

GRAN
EMPRESA
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Los principales aspectos que
debemos tener en cuenta en la
preparación de un presupuesto
de capital son los siguientes:
 La generación de propuestas en
base a la necesidad financiera.

 La recopilación de la información
de cada proyecto de capital.

 La evaluación de los proyectos


de inversión de capital.

 La selección del proyecto de


inversión.
El desarrollo de un presupuesto de
desembolso de capital.

El control interno del desembolso


del capital.

La auditoría externa de la gestión


del capital invertido en la empresa
La elaboración del presupuesto
del capital involucra:
(1)
La generación de (6) (7)
propuesta de Costo de capital Valuar a VPN (valor
proyectos de apropiado presente neto)
inversión

(5)
(8)
(2) Estimación del
grado de riesgo de Comparar los VPNs
Costo del proyecto con el costo de
los flujos de
efectivo capital

(3)
(4) (9)
La estimación de los
La evaluación de los La selección de
flujos de efectivo de
flujos de efectivo proyectos
operaciones

(10)
La revaluación continua de los proyectos de inversión implementados.
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN
DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL.

Periodo de
Calcular la Calcular los Flujos recuperación,
inversión inicial. de Caja. Calcular el valor de
recuperación,.

Periodo de
Tasa interna de Valor presente
recuperación
rendimiento (IRR) neto (NPV)
descontado
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL

5. Tasas
internas de
4. Tasas internas
rendimiento
de rendimiento.
modificado.
(TIR) ó (IRR).
3. VPN. (TIRM) ó
(MIRR).

2. Período de
recuperación
descontado.

1. Período
de
evaluación.
TÉCNICAS PARA EVALUAR EL RIESGO
EN EL PRESUPUESTO DE CAPITAL

Sistema de
Sistema Sistemas
los valores Simulación.
subjetivo. estadísticos.
esperados
Sistema subjetivo

• El sistema subjetivo para el ajuste del riesgo


implica el cálculo del valor presente neto de un
proyecto para tomar en seguida la decisión de
presupuesto de capital con base en la evaluación
subjetiva de quien toma las decisiones acerca del
riesgo del proyecto a través del rendimiento
calculado.
.
Sistema de los valores esperados.

Este sistema implica una utilización de


estimativos de diferentes resultados
posibles y las probabilidades
combinadas de que estos se presenten
para obtener el valor esperado de
rendimiento.

Este sistema no se ocupa directamente


de la variabilidad de los flujos de caja del
proyecto, sino que utiliza lo que puede
considerarse como flujos de caja
ajustados al riesgo para determinar los
valores presentes netos que se utilizan
para tomar la decisión.
Sistemas estadísticos.

Las técnicas
En términos
estadísticas
generales, mientras
altamente
En esta se realiza un más lejanos estén en
sofisticadas se han
estudio de la el futuro los flujos de
combinado en un
correlación entre caja que vayan a
cuerpo de
proyectos. recibirse, mayor será
conocimientos que
la variabilidad de
se denomina «Teoría
estos flujos.
de la cartera».
Simulación.

La simulación es un sistema sofisticado con bases estadísticas para ocuparse de la incertidumbre.

Su aplicación al presupuesto de capital requiere la generación de flujos de caja utilizando distribuciones de


probabilidad predeterminadas y números aleatorios.

El procedimiento de generar números aleatorios y utilizar las distribuciones de probabilidad para entradas y
desembolsos de efectivo permite que se determinen los valores para cada una de estas variables.

La clave para la simulación exitosa de la distribución de rendimiento .

Simulando los diferentes flujos de caja relacionados con un proyecto y calculando después el VPN o TIR con
base en estos flujos de caja simulados.
Estado de Flujo de Efectivo

Es un estado financiero básico


que muestra el efectivo generado
y utilizado en las actividades de
operación, inversión y
financiación.
Objetivo del Flujo de Efectivo

Es determinar
la capacidad de la
empresa para generar
efectivo, para cumplir con
sus obligaciones y con sus
proyectos de inversión y
expansión
Estructura del Estado de Flujo de Efectivo

Actividades de Actividades de Actividades de


operación. inversión financiación
• Actividades • Inversiones de • Adquisición de
relacionadas la empresa en recursos para
con el activos fijos, la empresa,
desarrollo del en compra de que bien
objeto social inversiones en puede ser de
de la empresa otras terceros o de
empresas, sus socios.
títulos valores,
etc.
Elementos necesarios para
desarrollar el flujo de efectivo

Balance general de los dos últimos años

Ultimo estado de resultados


Desarrollo del Estado de Flujo de
Efectivo

• Es rehacer el estado de
resultados utilizando el sistema
Método de caja, principalmente para
directo determinar el flujo de efectivo en
las actividades de operación.

• Consiste en partir de la utilidad


arrojada por el estado de
Método resultados para luego proceder a
indirecto depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo.
FLUJOS NETO DE EFECTIVO
RELEVANTES

Regla:
1. Considerar sólo
flujos de efectivo
y no ingresos
contables

2. Considerar
flujos de efectivo
incrementales
Flujos de Efectivo vs. Ingreso
Contable
El flujo de efectivo es la diferencia entre los ingresos
de caja y los egresos de caja.

El flujo de efectivo se diferencia de los ingresos


contables en los cargos no efectivos.

Los ingresos contables se registran cuando se


producen las ventas y no cuando el cliente paga.

Los gastos de capital se restan de las utilidades bajo la


forma de depreciación, que no es un flujo de efectivo.
FLUJOS DE EFECTIVO INCREMENTALES

Representan los
cambios en los
flujos totales de
efectivo de una
empresa
CONCLUSIONES
Las decisiones de presupuesto de capital son uno de los factores decisivos para el éxito o fracaso de la
empresa. Un número de factores se combinan para hacer que las decisiones del presupuesto de capital
sean tal vez las más importantes decisiones que deban tomar los administradores financieros

Un buen presupuesto de capital sirve para determinar mejor la oportunidad de las adquisiciones
de activos así como la calidad de los activos comprados.

La importancia del presupuesto de capital es que la expansión de activos generalmente implica


grandes gastos, antes de que una empresa gaste una gran cantidad de dinero, debe elaborar los
planes adecuados.

Una empresa que desee poner en práctica un programa mayor de gastos de capital necesita planear su
financiamiento con varios años de anticipación.
CONCLUSIONES

Todos los departamentos de una empresa – Producción, Marketing, etc. son


vitalmente afectados por las decisiones sobre presupuestos de capital

Las decisiones de inversión son muy importantes pues implican la


asignación de grandes sumas de dinero y por un plazo largo. Estas
decisiones pueden implicar el éxito o fracaso de una empresa.

Los presupuestos de capital son una parte esencial del plan financiero
de una organización.

La meta principal al desarrollar un presupuesto de capital es establecer una


clara conexión entre los objetivos individuales del departamento y la misión
general de la organización.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy