Trab. N 3 RECOLECCIÓN SELECTIVA
Trab. N 3 RECOLECCIÓN SELECTIVA
Trab. N 3 RECOLECCIÓN SELECTIVA
MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
CURSO:
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS I
DOCENTE:
Dra. Ing. FLORES ALBORNOZ Judith Isabel
INTEGRANTES:
Formas de
Recolección con dos
recolección camiones
selectiva
Con centros o
recipientes de acopio
Autoevaluación
N° 2
( ) El tiempo empleado por el personal desde el momento
que se inicia el vaciamiento del primer recipiente hasta
que el último sea descargado en el camión.
1. Lea y relacione según
corresponda:
b) Recolección selectiva
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2.3.2. Recolección de
2.3.3. Recolección casa por casa
esquina o punto fijo
Litros 75-151
CONTENEDORES MEDIANO
Litros 765-7.650
CONTENEDORES GRANDES Litros 9.176-38.235
Contenedor descubierto
Litros 15.294-30.588
Contenedor como
compactador
estacionario
Aplicaciones típicas y limitaciones de los contenedores utilizados para el almacenamiento in
situ de los residuos sólidos.
TIPOS DE
CONTENEDOR APLICACIONES TÍPICAS LIMITACIONES
PEQUEÑO
Zonas residenciales de baja No son suficientemente
CONTENEDOR
altura con servicio de grandes como para recoger
PLÁSTICO METAL
recolección determinado. artículos voluminosos.
GALVANIZADO
TIPOS DE
CONTENEDOR APLICACIONES TÍPICAS LIMITACIONES