Emociones, Pasiones y Sentimientos II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

“De las pasiones hacia las

Virtudes”
(o vicios)

• Dr. Juan José Cuadro Moreno


• juanjose.cuadromoreno@gmail.com
• Sede Ramos Mejía
Repaso:
Recordamos la profundidad de los Afectos
en el ser humano
3. EMOCIONES

2. PASIONES

1. SENTIMIENTOS
Persona: lo biológico= físico+psíquico+espíritu

Inteligencia Voluntad
1. Espíritu
Conoce la Verdad, Ama el Bien
La Realidad. Actúa.
Ve y razona
Pasiones
Sentido común
(deseo-lucha
Síntesis intencional
2. Psiquis -ira)
Sentidos
Emociones
Internos
Imaginación

Sensible Motriz
3. Cuerpo

Adaptado de Velazco Suarez, Carlos A. “Psiquiatría y Persona”


Circuito
pensamiento/emoción/síntoma

Pensamiento Emoción

Síntoma o acción
Pasiones
 Son afectos en respuesta a algo externo.
 Passio: se padecen, nos ocurren, son receptivas.
 Duran más que las emociones (días, quizás una
semana o más)
 Es inevitable sentir la pasión (no confundir pasión
con amor).
 No es pecado tener pasiones: es humano.
 La libertad está en decidir qué hacer con ellas.
 Son la materia prima de las virtudes y los vicios.
Pasiones
1. Amor (deslumbrarse por el bien en sí mismo)
2. Deseo (hacia el bien futuro)
3. Alegría (por el bien presente, conseguido)
4. Odio (ante al mal en sí, a la privación de un bien)
5. Fuga (de un mal futuro, o de quien nos privó)
6. Tristeza (por el mal presente, por la ausencia de lo propio)
7. Esperanza ante un bien difícil de conseguir
8. Desesperanza
9. Audacia ante un mal difícil de evitar
10. Temor
11. Ira =tristeza+reivindicación (ante un mal presente)
Virtudes y vicios
 Virtudes: son buenas predisposiciones, constantes,
a hacer lo bueno espontáneamente.
 Pasiones dirigidas, orientadas hacia el bien, crean
hábitos, y estos, virtudes.
 Transforman el corazón de la persona.
 Son una Fuerza, una energía de bien.
“Una virtud es una pasión empapada de verdad”

 Vicios: son enfermedades morales.


 Predisposición espontánea a hacer lo malo.
 son todo lo contrario, debilitan
Virtudes y vicios:
una forma de conocernos
 Soberbia  Humildad
 Envidia  Caridad
 Iracundia  Mansedumbre
 Acedia  Magnanimidad
 Avaricia  Generosidad
 Gula  Templanza
 Lujuria  Castidad
1. Soberbia: (Pasión: amor a sí mismo)
 Se cree más de lo que es. No acepta limitaciones.
 No necesita de nadie, ni de Dios.
 No obedece, no se deja ayudar,
 NO QUIERE SER PERDONADO
 Busca dominar, estar por encima de todos.
 Excesivo deseo de grandeza: respecto a Dios: soberbia
respecto al otro: orgullo
 Hijas:- Vanidad: no pretende ser, sino aparecer. “Homo
globo”. Está muy “de moda”, ej., la TV-pavada, los políticos
 Presunción, ambición
 Jactancia: se hace notar con palabras
 Hipocresía
 Obstinación
 Discordia
HUMILDAD:
“andar en verdad”.
Pasión: amor a la verdad
“humus”= tierra. De allí, “humano”
“AQUIETAOS”
Valorarse tal cual es, ni más, ni menos.
Es SER TODO LO QUE UNO PUEDE, distinguir lo propio de lo
recibido.
Ejemplos: Dios se hizo hombre. Se humilló, y curó toda soberbia.
Flp. 2,6

 Hijas: alegría
 Paz
2. Envidia (P: odio al éxito de otro)
 Se entristece con el bien del otro.
No tolera la alegría del otro
 Siente como una privación el hecho que el otro posea o logre algo que él
no pudo (hija de la soberbia). Hay mezquindad.
 Hijas: materialismo
 Murmuración
 Detracción: separa, divide, desune, desvaloriza al otro.
 desconfianza
 Termina en el odio al otro.

 Remedio: CARIDAD HACIA EL OTRO


 El amor al otro, desinteresado, sana
 “la medida del amor, es amar al que más nos cuesta”
 Ejemplo: Voluntariado
 Amar bienes que perduran.
3. Iracundia
 Perder el control en reacciones de ira
 Es enojarse en exceso: en cantidad y
en calidad, o con quien no corresponde
 Amargos (rumian)/ Duros de corazón: vengativos. Violentos.
 Reprimidos: se envenenan con rabia/ Inestables
 Frutos: - Contumelia: palabras injuriosas, hacen mal al otro
 Discusiones constantes, Riña, crueldad, daño, ferocidad
 Termina en RENCOR (odio acumulado, “tumor”) y amargura.
 Remedio: MANSEDUMBRE
 Enojarse bien y con quien corresponde
 Recibir y dar PERDÓN.
 Ejercer Misericordia (recibirla antes)
 PACIENCIA
4. Acedia (P: temor, desesperanza)
 Descuido del bien divino, a causa del esfuerzo.
 Rechazo de la propia misión, no animarse a ser uno mismo
 Causas: comodidad. Miedo al esfuerzo. autocompasión
Estar en la pavada. Falta de coraje.
 Produce: frustración, inquietud del alma, superficialidad,
curiosidad constante, huída de sí mismo, dispersarse.
aburrimiento, melancolía. Desesperanza
Malhumor: síntoma que el corazón no camina por donde es bueno.
 Hijas: - pusilanimidad: por debajo de lo que uno puede
Pereza. Debilidad. Aburrimiento. Imagina sobre lo que no tiene.
Espejismos: idolatrar riquezas, gula, lujuria (Dante). Desvía energía.
Ejemplo: el joven rico.
 Remedios: ENTUSIASMARSE con lo bueno
 Mangnanimidad, Caridad, Fortaleza.
IRA bien encausada, da fuerza, coraje,
valentía. Diligencia
5. Avaricia (P: amor al dinero)
 Afán desordenado por los bienes materiales.
 Mezquindad, pequeñez de alma
 Adhiere el alma al suelo, (“boca abajo” según Dante)
 Acapara bienes, nunca se sacia
 Egocentrismo.
 Extingue el amor al bien.
 Conduce a lujuria y explotación del otro (Ej.: los bingos)

 Remedio: GENEROSIDAD, grandeza de alma


 Obras de caridad, sed de justicia.
 Meditar sobre la vanidad de las cosas terrenas
6. Gula (P: amor comer y beber)
 Apetito desordenado en el comer y beber.
 Se come y bebe en exceso o por sensualidad.
 Hay un amor a sí mismo inmaduro, egocéntrico.
 Lleva a la lujuria, al despilfarro, glotonería, embriaguez y a la
pereza.
 Afecta el cuerpo.
 A veces esconde amor propio, satisfacción egocéntrica.

 Remedio: La Templanza,
 Moderación en el comer y beber
 Produce dominio de sí mismo
7. Lujuria (P: amor placer físico)
 Apetito desordenado de los placeres sexuales
 Egocentrismo, algo de soberbia.
 Conduce al orgullo, insolencia, desvergüenza, injusticia.
 Incluye mirar y/o desear (ej, pornografía, desnudos)
 Produce - ceguera de espíritu,
- endurecimiento del corazón, violencia sobre otros.
- odio a Dios, pérdida de la fe.

Remedio: la CASTIDAD, modera estos placeres.


Deriva de la TEMPLANZA.
 Produce: paz, libertad de espíritu, rectitud.
 La frecuencia de la comunión, es ayuda especial
 Es imprescindible poner límite. No es el peor vicio, pero en
necesario erradicarlo.
 (Para el católico: devoción a la Virgen María, da pureza).
¿y la Gracia?
 La Gracia o auxilio de Dios está presente en toda situación del ser
humano.
 Es imprescindible para afrontar lo que nos supera.
y para desarrollar
 Solo en necesario buscarla, o mejor, recibirla: Dios la da siempre, a
un corazón dispuesto.
 San Agustín, el Doctor de la Gracia, oraba así :
“Dame lo que me pides,
y pídeme lo que quieras”.

Pero la gracia de Dios, no quita que necesitemos conocernos,


y poner nuestro granito de arena hacia el bien.
 Una parte es nuestra. Depende de cada uno tender hacia la virtud
Resumen: pasiones y virtudes
 Las pasiones son fuerzas afectivas, que implican aspectos físicos,
psíquicos y del espíritu.
 No se pueden dejar de sentir: sí se puede con-sentir o no.
 La libertad está en decidir qué hacer con ellas.
 Son la materia prima hacia virtudes o vicios.
 Es bueno ser apasionado.
 NO HAY QUE TENERLES MIEDO,
SINO DIRIGIRLAS HACIA EL BIEN
 “El secreto está en desarrollar lo bueno.
Que crezca el trigo, y la cizaña irá disminuyendo”
Romano Guardini
“El hombre feliz,
es el hombre virtuoso”
Aristóteles

“¡Ánimo, no tengan
miedo!
Yo he vencido al
mundo”
juanjose.cuadromoreno@gmail.com
Ideas.
 Relacionar cada vicio con cada pasión

 Estimular la santidad

 Acedia: entusiasmo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy