Metafísica de Platón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

METAFÍSICA DE PLATÓN

intro:
Platón es el primer filósofo ateniense del consideramos tener muchas obras escritas, más de
47 diálogos, (se conservan algunas obras, como la carta séptima la cual es la más importante;
donde hace una reflexión y memoria de su vida). Quiso ser político pero el juicio y condena por
haber sido discípulo del polémico Sócrates, le hizo dedicarse a la filosofía y lo cual lo llevó a
crear su academia, hasta el siglo VI a.C. cuando serán cerradas todas las escuelas filosóficas
por orden de Justiniano. El pensamiento de Platón ejercerá una gran influencia en el desarrollo
de la filosofía.

DESARROLLO. Platón establece un dualismo ontológico, es decir, la realidad está formada


por dos mundos o dimensiones.
1.        El mundo sensible: formado por el mundo de las realidades particulares en el que
se da la multiplicidad, la generación y la  destrucción. Es el conjunto de las cosas
perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales y espaciales.

2.       El mundo de las ideas: formado por las ideas, estas no son concepto o
representaciones mentales sino realidades objetivas que existen con independencia de las
cosas sensibles.

CARACTERISTICAS.

o   Son más reales que las cosas sensibles

o   Las ideas de las causas de las cosas y preexisten a estas. Cada idea es única,
eterna, inmutable, solo se pueden conocer a través de la razón o el pensamiento ya
que no tienen realidad material sino solo inteligible.

o  Las ideas son formas únicas de algo múltiple.

 ¿CÓMO SE RELACIONAN AMBOS MUNDOS? Platón describe esta relación con los


conceptos de imitación (mimesis) y participación ( methexis). De este modo las cosas que
forman el mundo sensible imitan o participan del mundo en las ideas, son copias imperfectas
de las ideas y de ellas cobran su ser o realidad ( De Fedón” por la idea de lo bello es como
todas las cosas dejan de ser bellas).

En el libro VII de su obra República, Platón contrapone ambos mundos mediante su famoso “
mito de la caverna”.    (Platón utiliza mitos para exponer aspectos de su filosofía que
conceptualmente serian difíciles de entender, es por ello que decimos que en la filosofía de
Platón, los mitos tienen una función didáctica)   En el mito; los objetos dentro de la caverna
simbolizarían el mundo sensible, mientras que los objetos en el exterior de la caverna
simbolizarían el mundo de las ideas.

¿Cómo se forma el mundo sensible como copia del inteligible? En un dialogo de vejez ( Timeo).
Platón responde diciéndonos que en un principio existía el mundo de las ideas, el demiurgo
(inteligencia ordenadora e inmaterial) y lo mas caótica de la materia. El demiurgo trata de
introducir orden y armonía en la masa caótica de la materia imitando el mundo de las ideas. De
este modo nace el mundo sensible en el que vivimos como una copia imperfecta del mundo de
las ideas. Además el demiurgo también introduce un “Telos” una finalidad en las cosas
sensibles que los lleva a buscar su propia perfección. Vemos pues que Platón tiene una
concepción teleológica del cosmos, este es el más bello y el mejor de  los mundos posibles.
También hay que decir que no todas las ideas tienen el mismo valor  sino que están
jerarquizados en la base. Está el orden de cosas naturales.  A continuación las ideas de
conceptos matemáticos, después las ideas de valores morales, después las de belleza y
justicia y en la cúspide esta la idea del bien.

CONCLUSION  Platón tuvo 3 intenciones principales a la hora de formular su teoría de las


ideas.
1.   Una intención ética: que siguiendo a Sócrates piensa que la virtud consiste en el
saber de tal modo que si conocemos los conceptos morales podremos llevarlos a la
practica en nuestra vida.
2.    Una intención científica: la ciencia “ episteme” no puede tratar de objetos que estén
en permanente cambio, sino solo de aquellas que no cambian. Estos objetos deben existir
y son las ideas sobre las que trata la ciencia.
3.     Una intención política: unida a la intención ética. Platón piensa que los gobernantes
han de ser filósofos que no se guíen por ambiciones personales, sino por ideales
trascendentes y absolutos, También podríamos decir como valoración crítica de esta teoría
que el dualismo antológico postulado por Platón no hace otra cosa que duplicar los
problemas, los mismos que se plantean sobre la realidad sensible afectarían al mundo de
las ideas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy