Evolución de Gestión Ambiental 2017

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La evolución de la

gestión ambiental en el
mundo
Marco Chirinos Chávez
LA EVOLUCIÓN

 Lagestión ambiental de hoy en día se


ha construido mediante una estrecha
relación; política, social, económica,
cultural y ambiental evolucionada y
cambiante, que se inicia en el mismo
momento, en que se origina una
población en un territorio determinado.
Desde 1961 hasta 1970

 Se aprueba la convención sobre la plataforma continental mediante la ley 09


de 1961 así como también la convención sobre pesca y conservación de los
recursos vivos de la mar.
 En Paris, la conferencia sobre la Biosfera Organizada por la UNESCO fue la
primera de todas las conferencias internacionales. Teniendo en cuenta los
factores que amenazaban a la sociedad global, índice sobre los limites del
crecimiento y el futuro de la humanidad.
 Por medio del decreto 2420 de 1968 crea en Colombia el Instituto Nacional de
los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA, adscrito al
Ministerio de Agricultura.
 En Bruselas se crea un convenio internacional sobre responsabilidad civil por
daños debido a la contaminación de las aguas de mar por hidrocarburos.
Desde 1971 hasta 1980
 Convención Relativa de los Humedales, hábitat de aves acuáticas conocida en
forma abreviada como Convenio de Ramsar.
 En 1972 la declaración de Estocolmo con la conferencia mundial sobre el
Medio Humano donde se expresa la toma de conciencia sobre las limitaciones
de los sistemas naturales, para aportar recursos como para absorber
impactos, la necesidad de la educación ambiental y surgió el PNUMA.
 En 1975 UNESCO Y PNUMA, programa internacional de educación ambiental
con el fin de extender el conocimiento sobre el medio ambiente a los países
subdesarrollados de Asia, África y América Latina.
 1977 Conferencia intergubernamental sobre educación ambiental donde se
definen los principios y la naturaleza pedagógica.
 En 1979 en Ginebra la primera conferencia mundial sobre el clima, se
considero el cambio climático como una amenaza real para el planeta.
Desde 1981 hasta 1990
 Se conforma la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
organizada por las Naciones Unidas, coordinada por Gro Harlem Brundtland,
primera ministra de Suecia.
 Colombia se adhiera al Protocola de la cooperación para combatir los
derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe y, a la convención
para la protección del patrimonio mundial cultural y natural.
 En 1985 Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Este
convenio fue acordado por las Naciones Unidas.
 Se aprueba la convención sobre responsabilidad civil por daños causados por
la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos.
 Reunión Comisión de los gobiernos de América Latina y Chile, para proponer
los compromisos en el manejo de los problemas ambientales comunes,
plantear la necesidad de compromiso para buscar soluciones conjuntas a los
problemas ambiantales.
Desde 1991 hasta 2000

 La nueva constitución, se reúne la Asamblea Nacional Constituyente y se


redacta la nueva Constitución Política de Colombia. En cerca de 80 artículos
hace referencia al derecho de ciudadanos a gozar de un ambiente sano. Un
desarrollo sostenible, garantizar un ambiente sano para el hombre y
conservar los recursos naturales, la creación del ministerio del medio
ambiente.
 “Cumbre de la Tierra” Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio
ambiente y el desarrollo.
 En 1993 se crea el ministerio del medio ambiente y se liquida el INDERENA; se
establecen las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental) y tiene en cuenta
la intervención de las comunidades en la gestión y control del ambiente.
 Protocolo de Cartagena, seguridad biotecnología.
Desde 2001 hasta 2010

 Convenio de Estocolmo sobre el contaminantes orgánicos y persistentes,


teniendo en cuenta el principio N°15 de la Declaración de Río sobre el medio
Ambiente y Desarrollo (1992), con la finalidad de controlar y eliminar un
grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como “ la Docena sucia.
 Se reafirma la declaración de Río y la Agenda 21, se insiste con mantener una
visión hace el desarrollo sostenible, los cinco temas básicos de la cumbre
fueron : Agua y saneamiento; Energía; Salud; Agricultura y Diversidad
Biológica.
 En el 2010 “El protocola de Nagoya” sobre el acceso de recursos genéticos y
equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización.
Desde 2011 hasta la actualidad 2017

 Durban conferencia sobre el cambio climático, una de las cuestiones sin


resolver siguió siendo el futuro protocolo de Kioto, que pidió a las naciones
industrializadas reducir las emisiones.
 Conferencia de desarrollo sostenible de naciones unidas, también conocida
como Rio 2012 o Rio + 20, es un encuentro internacional organizado por el
departamento de economía y asuntos sociales de naciones. El futuro que
queremos, impulsa una serie de medidas positivas para el desarrollo
sustentable.
 La discusión de la agenda global de desarrollo post 2015y la propuesta de
objetivos de Desarrollo sustentable como continuadores de los objetivos de
desarrollo del milenio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy