Rams

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INTEGRANTES:

 
Alvarez Ventura Angelo
Ramos Rodas Caroline
Rojas Fiestas Mariano
OBJETIVO GENERAL:
Conocer y analizar los fármacos su función general y especificar
permitiéndonos reconocer una reacción adversa a un fármaco.
 
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Correlacionar las reacciones adversas a fármacos en relación:
dosificación, de origen alérgico o idiosincráticas.
Identificar Signos y síntomas de una reacción adversa a un
fármaco.
Establecer la conducta terapéutica en una RAMs
Prevenir las reacciones adversas a fármacos
• Mujer de 78 años, en tratamiento con
verapamilo por episodio de taquicardia
supraventricular hace 9 meses, mas
hipotiroidismo en tratamiento con
hormona tiroidea. Acude a urgencias por
dolor abdominal, con cuadro peritonítico,
con normalidad en parámetros tiroideos.
La laparoscopia muestra perforación a
nivel de colon sigmoide por fecaloma, sin
otras alteraciones a nivel intestinal. Tras
la cirugía, aparecen episodios de
taquicardia supraventricular que obligan
al reinicio de verapamil: entonces,
aparece cuadro de ileo paralítico de 13
días de evolución que se resuelve al
cambiar verapamilo por atenolol.
Reinterrogada la paciente, refiere
estreñimiento habitual en relación al
inicio de verapamilo.
• se sabe que el estreñimiento es
un efecto secundario de los
calcio antagonistas (7-12%),
que no debe olvidarse en
pacientes con factores de riesgo
como encamamiento o vida
sedentaria o antecedentes de
obstrucción abdominal.
Destacan otros efectos como la
cefalea (1-12%), los edemas
periféricos (1-4%) y la fatiga (2-
5%).
• cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no
intencionada y que se produce a dosis habituales para la
profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...". Por tanto, las
RAM son efectos no deseados ni intencionados de un
medicamento, incluidos los efectos idiosincrásicos, que
se producen durante su uso adecuado. Difieren de la
dosificación excesiva accidental o intencionada o de la
mala administración de un fármaco.
• efecto adverso: “una respuesto a un fármaco que es
nociva y no intencionada, capaz de producir alteraciones
clínicas o de laboratorio indeseables, y que ocurre al
administrar dosis usuales de un determinado fármaco a
un ser humano para profilaxis, diagnóstico o terapia de
alguna enfermedad, o modificación de las funciones
fisiologicas”
Características TIPO A TIPO B
FARMACOLÓGICAS
Relación con la farmacología del Importante Ninguna o muy limitada
medicamento
Posibilidad de predicción Presente Usualmente no
Dependencia de la dosis Generalmente notable Ninguna (o dependencia muy compleja
EPIDEMIOLÓGICAS
Frecuencia Alta (80% de todas las RAM’s) Relativamente baja (<20%)
Factores genéticos Posible relación con los mismos Se acepta que la dependencia es baja
Impacto clínico
Morbilidad Alta Alta
Severidad Variable, usualmente leves Variable, proporcionalmente más
severas
Mortalidad Usualmente baja (por ser predecibles) Relativamente alta (por ser no
predecibles)
Estudios farmacológicos
Detección inicial Generalmente en fases I-III del Usualmente en fase IV;
desarrollo de nuevos fármacos ocasionalmente en la III
Modelos animales Generalmente reproducibles en Modelos inexistentes o de utilidad muy
animales limitada
• Relacionadas directamente con las propiedades del
fármaco administrado, las también denominadas
reacciones de tipo "A", un ejemplo es la hipoglucemia
inducida por un antidiabético. Este tipo de reacciones se
consideran “augmented” o “aumentadas” y suelen
ocurrir por sobredosis relativa, intensificación de los
efectos colaterales, por efectos secundarios o por
interacciones medicamentosas.
• Pueden no estar relacionadas con el efecto farmacológico
conocido del fármaco, las reacciones de tipo "B"
(bizarras) como los efectos alérgicos, por ejemplo la
anafilaxia con las penicilinas. Estas pueden deberse a:
intolerancia, idiosincrasia, o hipersensibilidad
(anafiláctica, citotóxica, por inmunocomplejos circulantes
o por linfocitos sensibilizados)
Existen otros tipos de RAMS menos comunes como
las de tipo C (continuas, relacionadas al tiempo de
uso y la dosis de medicamento), de tipo D
(demoradas, relacionadas al tiempo de exposición a
un medicamento), tipo E (fin de uso, derivan de la
suspensión de un medicamento), tipo F (fallo, que
incluyen el fallo inesperado de una terapia),
• Extremos de edad
• Enfermedades intercurrentes
• Interacciones medicamentosas
- Toma de constantes
signos vitales(TA, FC,
Tª, FR, saturación de
oxigeno), además
aplicar el ABCD de los
primeros auxilios
dependiendo de cómo
llegue el paciente
Respiratorios, Cardiovasculares, Neurológicos, Gastrointestinales, Dermatológicos u
Otros (fiebre, escalofríos, dolor muscular)
Realizar examen físico al paciente, es necesario saber si los Hallazgos encontrados,
mas los síntomas expresados por el paciente sucedieron después de haber
consumido algún medicamento y cuanto tiempo. El examen físico y sus hallazgos q
te orientan a diagnosticar otras enfermedad o te aumenta el porcentaje diagnostico
de rams

-Historial médico del paciente


-- Comprobación de la medicación que provoca la reacción adversa: o
-Tasa de infusión (ml/hora) o
-Cantidad infundida (ml) o
-Tiempo desde el inicio de la infusión ( min)
-En antecedentes se debe conocer si tiene alguna enfermedad de base y
está tomando medicamentos para controlar dicha enfermedad para su
tratamientos y asi orientarnos según el medicamento q esta consumientdo
y constatar que las reacciones encontradas en el examen fisico
concuerdan con la RAM de dicho farmaco.

ACTUAR
Al iniciar todo tratamiento se
instará al paciente a que comunique al
personal de enfermería cualquier
“molestia o sensación extraña” que
sienta durante la infusión del
tratamiento
• - Lavado de manos (según el
“modelo de los 5 momentos-
lavado de manos”).
- Parar infusión de medicación
- Avisar al médico
- Administrar medicación
pertinente según se muestra en
los esquemas, en función del
tipo de medicación que produce
la reacción.
• Generalmente es suficiente con antihistamínicos y
glucocorticoides. En casos más severos (edema de
cara, disfonía, estridor, fallo respiratorio o colapso
inminente) se administra adrenalina ( bajo
prescripción médica) , más oxigenoterapia
continua, con monitoreo de la saturación arterial
de O2, fluidos intravenosos, y monitoreo del
estado hemodinámico, como en cualquier cuadro
de anafilaxia.
• - Registro de la reacción en las hojas de “Registro
de RAM” presentes en la unidad, tras la
estabilización del enfermo.
Reacciones de tipo A (augmented) o
predecibles
La incidencia y morbilidad que producen es elevada
(representan 80% de las RAM), en general la letalidad es
baja.

Se vinculan a las acciones y efectos farmacológicos normales


pero aumentados o exagerados. Forman parte del espectro de
variabilidad interindividual en la respuesta a los medicamentos,
pueden ser debidas a causas.

Farmacodinámicas Farmacinticas (cantidad de


(variabilidad en la sensibilidad fármaco, velocidad de su
del receptor mecanismos liberación), (variaciones en la
homeostáticos que condicionan absorción, la distribución, el
el efecto farmacológico). metabolismo o la excreción).
• Hipoglucemia por un antidiabético.
• La bradicardia por bloqueadores
betaadrenérgicos.
• La hemorragia por anticoagulantes orales.
• La somnolencia por un ansiolítico.
• La distonía aguda por metoclopramida.
• El daño auditivo por aminoglucósidos.
• Colitis y diarrea por antibióticos.
• También pueden deberse a una disminución de la
depuración del fármaco en pacientes con
insuficiencia renal o hepática
• Interacciones fármaco-fármaco.
• Generalmente son dosis dependientes, siendo
más probable cuando el medicamento tiene un
rango terapéutico estrecho lo cual puede requerir
monitorización de concentraciones séricas.
No se relacionan con las acciones y efectos farmacológicos del
medicamento siendo efectos totalmente anormales o inesperados
Factores dependientes del paciente cuyo organismo tiene sensibilidad
inmunológica o susceptibilidad por variantes genéticas.

Su incidencia y la morbilidad que causan son bajas pero la


mortalidad puede ser alta.

a) Intolerancia: disminución b) Idiosincracia: genéticamente


del umbral de acción determinada, consiste en una
farmacológica del reacción anormal al fármaco por
medicamento, ejemplo presentar una deficiencia
taquicardia o tremores con enzimática o alteraciones en el
dosis mínimas de salbutamol. metabolismo, por ejemplo
anemia aplásica por
cloranfenicol.
• c) Reacciones de Hipersensibilidad: respuesta anormal
alérgica exagerada y desproporcionada ante un
medicamento que actúa como un antígeno o un hapteno, es
necesaria una fase previa de sensibilización en que haya
sido expuesto por lo menos una vez.

• d) Reacción pseudoalérgica o anafilactoide: respuesta


anormal producido por un mecanismo no inmunológico, por
liberación específica de histamina y otros mediadores; no
requiere sensibilización previa, por ejemplo rash con
ampicilina o con medios de contraste.
• Son aquellas consecuencia de tratamientos
prolongados por mucho tiempo que pueden ser
debidas a mecanismos adaptativos, como la
tolerancia farmacocinética o farmacodinámica.
• Por ejemplo, discinesia tardía por neurolépticos,
dependencia a benzodiazepinas, necrosis papilar
e insuficiencia renal por uso prolongado de AINEs.
• Aparecen después de mucho tiempo de haber
suspendido el tratamiento, meses e incluso años.
• Se incluyen los trastornos de la fertilidad, la
teratogénesis (en primeros 2 meses de embarazo)
y la carcinogénesis.
• Se presentan al terminar el tratamiento como
efecto rebote, que se pueden evitar si se retiran
en forma progresiva.
• Por ejemplo, síndrome de abstinencia al
suspender opioides, espasmo coronario al
terminar nitratos, convulsiones al suspender
antiepilépticos.
• Aquellas RAM relativamente comunes
relacionadas con las dosis inapropiadas o
insuficientes, asimismo cuando las interacciones
farmacológicas generan fallo inesperado en el
tratamiento. Por ejemplo, fallo del tratamiento con
anticonceptivos orales al usarse inductores
enzimáticos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy