Ram Completa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 94

REACCION ADVERSA A

MEDICAMENTOS

Acontecimiento
adverso
asociado a
medicamento

Reaccin
adversa a
medicamento

Acontecimiento adverso (AA),


Adverse Event

Un AA es un evento no deseado
que
ocurre
temporalmente
asociado en un paciente tratado
con un medicamento, aunque no
est relacionado causalmente
con el frmaco.

Trmino usado habitualmente en


Ensayos clnicos.

AA
RA

WHO collaborating centre for International Drug Monitoring (UMC). Safety Monitoring of Medicinal
Products: Guidelines for Setting Up and Running a Pharmacovigilance Centre. London, UK: EQUUS;
2000 [En la URL: www.who-umc.org]

Reaccin adversa a los


medicamentos (RAM).
Segn la OMS :

reaccin nociva y no deseada que se presenta tras la


administracin de un frmaco, a dosis utilizadas habitualmente en
la especie humana, para prevenir, diagnosticar o tratar una
enfermedad, o para modificar cualquier funcin biolgica.

Respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada, y


que se produce con las dosis utilizadas normalmente en los seres
humanos.
(OPS-BP de FV para las Amricas, diciem-2010)

Reaccin adversa (ADR)


Nueva definicin en la Unin Europea

Un efecto nocivo/daino y no intencionado relacionado con


un medicamento.

DIRECTIVA 2010/84/EU DEL PARLAMENTO Y DEL CONSEJO EUROPEO


de 15 de diciembre de 2010 (Diario Oficial de la UE, 31-12-2010)

Epidemiologa de las RAM

En promedio entre un 1,73 y un 21,7% de atenciones en


urgencias se deben a RAM.

Las RAM son la forma ms frecuente de enfermedad


iatrognica, ubicndose entre el cuarto y sexto lugar como
causa de muerte.

Las complicaciones gastrointestinales son las causas ms


comunes de admisin por RAM, y los AINES, el grupo de
frmacos ms implicado

Un 5,8% de los ingresos hospitalarios son atribuibles a efectos


adversos (17% en personas > 60 aos)
(Med Clin (Barc)
2002;118:205-10)

En atencin primaria, un 2,5% de las consultas son por


reacciones adversas

Criterios CIOSM de
clasificacin de las RAM

Muy frecuente*: > 1/10(> 10%)

Frecuente: > 1/100 y < 1/10(> 1% y < 10%)

Infrecuente: > 1/1,000 y < 1/100(> 0,1% y < 1%)

Rara: > 1/10,000 y < 1,000(> 0,01% y < 0,1%)

Muy rara*: < 1/10,000(< 0,01%)

Efecto colateral:
Efecto inherente a la propia accin farmacolgica del medicamento, pero
cuya aparicin resulta indeseable en el curso de la aplicacin (p. ej., la
sequedad de boca en el curso de un tratamiento con anticolinrgicos).

Reaccin alrgica :
El frmaco o sus metabolitos adquieren carcter antignico.
Se requieren un contacto sensibilizante previo con ese mismo
frmaco u otro de estructura parecida (sensibilidad cruzada) y un
contacto desencadenante que provoque la reaccin antgenoanticuerpo.

Reaccin idiosincrsica:
Reaccin genticamente determinada que se caracteriza por la
respuesta anormal que ciertos individuos tienen frente a un
frmaco.

RAM
Al tratar sobre reacciones adversas medicamentosas (RAM) tenemos que
tener en cuenta tres factores importantes:

Los relacionados con el medicamento


Las caractersticas de la persona que
recibe el medicamento
El perodo de exposicin.

Clasificacin de acuerdo a
SEVERIDAD:

Leve.- Cuando no requiere antdoto, ni tratamiento, ni prolongacin


del tiempo de expos. a Hospitalizacin .

Ejm. Cimetidina, produce cefalea, tinitus.

Moderada.- Requiere de cambios en el tratamiento Farmacolgico

Ejm. Cimetidina, produce galactorrea, ginecomastia, obnubilacin.

Grave.- Amenaza para la vida, suspensin del medicamento,


tratamiento especfico para reacciones adversas.

Letal.- Contribuye directa o indirectamente a la muerte del


paciente.
Fuente: Formato FCV Intranet, 2010

REACCIONES ADVERSAS POR APARATOS Y SISTEMAS

TRAMADOL

Efecto Nauseoso

METAMIZOL

Va intravenosa :
Hipotensin

METOCLOPRAMIDA

Sndromes
Extrapiramidales

RAM DE DROGAS ANTITUBERCULOSAS

Isoniacida

Neuropata
Perifrica
Hepatotoxicidad

Rifampicina

Pirazinamina

Etambutol

Insuficiencia
Renal Aguda
Colestasis

Hiperuricemi
a
Artralgias

Neuritis
ptica

RAM DE ANTIBITICOS

PENICILIN
AS
CARBAPENMICOS

Broncoespasmo

Convulsione
s

convulsiones

hepatitis

RAM DE DROGAS CARDIACAS

Antiarrtmicos:
Ejem: Amiodarona
Depsito
Corneal

Toxicidad
Pulmonar

Falla Heptica
Aguda

Nitratos
Orgnicos

Cefalea, Rubor, Hipotensin


Ortosttica

Taquicardia

Glucsidos
Cardiacos: Ejem:
Digoxina
Nuseas, vmitos,
anorexia

Bloqueos Y bradicardia, F.V, F.A

RAM ejemplos

AMINOGLUCSIDOS
AMINOGLUCSIDOS

TETRACICLINAS
TETRACICLINAS

Pancreatitis

Sndrome
pseudomotor

Colitis
pseudomembranosa

Nefrotoxicidad

Ototoxicidad

Neuromuscular

RAM DE DROGAS ANTIBITICOS


CLORANFENIC
OL

CLINDAMICINA

Pancitopenia

Diarreas,
nuseas

Anemia
aplsica

Colitis
Peudomembranosa

Sndrome de
nio gris

Eosinofilia

VANCOMICINA

Sndrome del nio Rojo

RAM DE DROGAS HIPOLIPEMIANTES

Estatinas

Mialgias,artralgia
s
Rabdomilisis

Fibratos

Rabdomilisi
s

Tipos de Reacciones adversas


REACCIONES TIPO A (augmented)
REACCIONES TIPO B (bizarre)
REACCIONES TIPO C (continuous)
REACCIONES TIPO D (delayed)
REACCIONES TIPO E (ending of use)

Reacciones adversas a
medicamentos: mecanismo
Tipo A (Augmented) 1: relacionadas con mecanismo
de

accin,

dosis-dependientes,

predecibles,

menos graves, frecuentes y conocidas antes de la


autorizacin

85 90% de las
RAMs. 2

1. Rawlins MD, Thompson JW. In: Davies DM ed. Textbook of ADR. 1977
2. Werner J Pichler, MD. Drug allergy: Classification and clinical features.
2014

MODIFICACIONE
S
FARMACUTICAS
MODIFICACIONES
FARMACOCINETICA
S
Ej. Alteracin de los
excipientes que altera
la biodisponibilidad,
presencia de pirgenos,
contaminacin
bacteriana

Procesos patolgicos
que alteran la
respuesta.
Ej. Insuficiencia
heptica, renal,
enfermedad cardaca,
farmacogenetica

MODIFICACIONES
FARMACODINAMICA
S

Procesos patolgicos
que producen especial
sensibilidad. Ej.
alteraciones
hidroelectrolticas

Ejemplos de RAM de tipo A


Laxantes

Diarrea (i.e. lactulosa)

Analgsicos opiceos

Estreimiento (i.e. tramadol)

Diurticos

Incontinencia de orina

Potasio, suplementos
Anticoagulantes

Hiperpotasemia i.e.espironolactona)
Sangrado
Hipoglucemia

Insulina

El efecto bradicardizante de un betabloqueador cuando se utiliza como


antihipertensivo.

Tipo B (Bizarre) 1: NO relacionadas con


mecanismo de accin, NO dosis-dependientes,
impredecibles, graves (a veces mortales)
infrecuentes y suelen no ser conocidas antes de
autorizacin.
10 15% de las
RAMs. 2
1. Rawlins MD, Thompson JW. In: Davies DM ed. Textbook of ADR. 1977
2. Werner J Pichler, MD. Drug allergy: Classification and clinical features.
2014

Ejemplos de RAM de tipo B


Metamizol
Paroxetina

Aplasia medular.

Estatinas

Insuficiencia heptica
Problemas musculares, como
miositis, mialgia y miopata
(retirada de cerivastatina, 2001)

MECANISMOS
INMUNOLGICOS

MECANISMOS
FARMACOGENTICOS

Alergia medicamentosa
por el frmaco o algn
metabolito.
-En casos extremos,
muerte por shock
anafilctico.

Reacciones idiosincrsicas
- A veces asociado a edad,
sexo o raza.
- Alteraciones de sistemas
enzimticos.

Reacciones Tipo C
Administracin PROLONGADA, CONTINUA

FARMACODEPENDENCIA por fenmenos adaptativos


celulares
NEFROTOXICIDAD crnica por analgsicos antitrmicos
RETINOPATA PIGMENTARIA por cloroquina
DEPSITOS CORNEALES por amiodarona
DISCINESIA TARDIA por neurolpticos

Reacciones Tipo D
Respuesta DIFERIDA

CARCINOGNESIS
TOXICIDAD PRENATAL Y
TERATOGNESIS

Reacciones Tipo E
Relacionadas con el CESE DE USO

EFECTO DE REBOTE : hipertensin (clonidina)


SNDROME DE ABSTINENCIA : a los opiodes (morfina)

Clasificacion de acuerdo a
RESPUESTA INMUNE

En este tipo de reacciones intervienen:


La duracin y el nmero de dosis recibidas.
La va de administracin
As tenemos que la va subcutnea o intramuscular
son por lo general ms antignicas.
Los antecedentes de atopa personales o familiares.
Nos pueden ayudar a sospechar el alrgeno que
pueda producir un tipo de reaccin alrgica.

Tienen como caractersticas que cada vez que se


administre el medicamento desencadenar el mismo tipo
de reaccin y que los sntomas son inespecficos al frmaco
y diferentes de sus efectos farmacolgicos.

Penicilina, aspirina, insulina, gentamicina


Metildopa, clorpromacina, penicilina
Hidralacina, Procainamida, nitrofurantoina
Antihistamnico local (derivados del PABA)

TIPO I . Requieren la presencia de IgE especfica contra el


alrgeno del medicamento.
La Inmunoglobulinas E formadas tienen como clulas
homocitotrpicas a los basfilos y mastocitos, sobre
cuya superficie se depositan
Ag acta FcR y desencadenando una respuesta intracelular con
liberacin final de mediadores de la inflamacin entre ellas,
Histamina, serotonina, FAP, Quininas, Bradiquininas
Prostaglandinas cuyos efectos finales van a producir :
vasodilatacin perifrica y contraccin msculo liso.
Producen cuadros clnicos que van desde: Urticaria, Rinitis,
broncoespasmo, hasta el shock anafilctico con compromiso
de la vida.

TIPO I . El medicamento acta como un


alrgeno, es decir un antgeno cuya
propiedad es producir
fundamentalmente IgE.
Los medicamentos que produce este
tipo de reaccin entre otros son:
Penicilina, Aspirina, Insulina,
Gentamicina.
En el caso de la Penicilina, uno de sus metabolitos
intermediarios el Penicylloil tiene capacidad ,dado su tamao
y peso molecular, de actuar como un hapteno

TIPO II .- CITOTOXICA
El medicamento acta con determinadas clulas
en dos direcciones:
Puede ingresar y modificar su cubierta celular con
expresin de partculas antignicas, o
Se adhieren a la superficie a travs de receptores,
siendo ellos mismo partculas antignicas.

Con cualquiera de las dos opciones el sistema


inmune responde con la produccin del IgG y IgM
que tendrn efecto citoltico.
Dicho efecto citoltico puede producirse en dos caminos:
Activacin del complemento con lisis y fagocitosis o
Por accin directa de la IGs con activacin de porinas y lisis celular.

TIPO II .- CITOTOXICA
Ejm. De dichas reacciones son:
Metildopa, clorpromacina, Penicilina que
actan produciendo lisis de Glbulos rojos.

ANEMIA HEMOLITICA
Aminopirina, Cefalotina, Sulfonamidas, que
actan sobre leucocitos produciendo

AGRANULOCITOSIS
Aspirina, Quinidina, Difenilhidramina,
Difenilhadantona, que actan sobre plaquetas

PURPURA TROMBOCITOPENICA

TIPO III .- COMPLEJOS


COMUNES
El complejo inmune
medicamento (Antgeno)- Ac se
depositan en en los vasos
sanguneos y en las
membranas basales.
Activan el
complemen
to

Productos del
complemento inducen
liberacin de mediadores
de los mastocitos y atraen
neutrfilos a las paredes
vasculares.

Estos liberan enzimas


destructoras y radicales
libres derivados del
oxgeno que daan los
vasos

TIPO III .- COMPLEJOS


COMUNES
La Hidralacina y la Procainamina van a
modificar partculas nucleares
confirindole caractersticas antignicas
produciendo anticuerpos antinucleares y
el Sndrome LES-ID.
Tambin las personas que son acetiladores
lentos con el uso de Isoniacida y
Difenilhidantoina tienen riesgos similares,
por aumento de metabolitos txicos.

TIPO IV .- HIPERSENSIBILIDAD
TARDIA O CELULAR
El medicamento actuara sobre molculas
que contengan grupos sulfidrilo y amino
creando sensibilidad linfocitaria con
liberacin de linfoquinas.
Ejm. Antihistamnico local (tpico)
derivados de AC. Paraaminobenzoico,
derivados mercuriales.
Cuadro clnico: Eczema ,Dermatitis de
contacto.

IDIOSINCRATICAS
Definicin: Reactividad anormal,
genticamente determinada a una
sustancia dada:
Extrema sensibilidad a dosis bajas
Insensibilidad extrema a dosis altas
Respuesta diferente

Que es la Farmacovigilancia?

Farmacovigilancia
Es una ciencia y actividad que se ocupa
de la deteccin, evaluacin, comprensin
y prevencin de los eventos adversos o
cualquier
otro
posible
problema
relacionado a medicamentos
The importance of pharmacovigilance the World Health Organization 2002

AMBITOS DE FARMACOVIGILANCIA
Medicina
compleme
ntaria y
tradicional

Productos

otros

hematolgi
cos

RA
M
Vacunas

Producto
s
biolgico
s

Instrume
ntal
medico
The importance of pharmacovigilance the World Health

ORGANISMOS
INTERNACIONALES DE
REGULACIN DE
MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS DE COMERCIO
PBLICO

LA FDA (FOOD AND DRUG ADMINISTRATION)


Es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la
regulacin de alimentos (tanto para personas como para animales),
medicamentos (humanos y veterinarios), cosmticos, aparatos
mdicos (humanos y animales), productos biolgicos y derivados
sanguneos.

Responsable de:
Proteger la salud pblica.
Favorecer la salud pblica.
Proveer al pblico la informacin
necesaria.

La Fda (Food And Drug Administration) [Fecha de consulta: 24 marzo 2015].


Disponible en: http://www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol/

LA FDA EST DIVIDIDA EN 6 CENTROS MAYORES:


CBER (Centro de Evaluacin Biolgica e
Investigacin).
CDRH (Centro de Aparatos y Salud
Radiolgica).
CDER (Centro de Investigacin y
Evaluacin de Medicamentos).
CFSAN (Centro de Seguridad de
Alimentos y Nutricin Aplicada).
CVM (Centro de Medicina Veterinaria).
CTP (Centro de Productos de Tabaco) .

CLASIFICACION DEL RIESGO: SEGURIDAD DEL FETO EN


EL EMBARAZO FDA:

A
Puede usarse
B

X
contraindicados

Probablemente
seguro

Usar solo si
es
indispensabl
e

Evitarlos si
existe
alternativa

LA AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS


(EMA)
Es un organismo descentralizado de la Unin Europea
que tiene su sede en Londres. Su principal
responsabilidad es la proteccin y promocin de la
salud pblica y animal.
Es responsable de la evaluacin cientfica de las
solicitudes europeas de autorizacin de comercializacin
de medicamentos.
La EMA adopta las medidas oportunas cuando los
informes sobre efectos adversos del medicamento
indican cambios en el equilibrio beneficio/riesgo de un
medicamento.
La Agencia Europea De Medicamentos (Ema) [Fecha de consulta: 24 marzo 2015].
Disponible en: http://europa.eu/abouteu/agencies/regulatory_agencies_bodies/policy_agencies/ema/index_es.htm

La Agencia tambin participa activamente en la promocin


de la innovacin y la investigacin en la industria
farmacutica.
La EMA proporciona asesoramiento cientfico y asistencia a
empresas farmacuticas en la elaboracin de protocolos
con vistas al desarrollo de nuevos medicamentos.
La EMA publica directrices para controlar los requisitos
de comprobacin de la calidad, la seguridad y la
eficacia.

Sistema Peruano de
farmacovigilancia

Leyes Peruanas
de
farmacovigilanc
ia

Ley general de
salud 26842
(1997)

Ley
de
los
productos
farmacuticos Ley
n 29459

*Profesionales y
distribuidores
obligados a
informar las
reacciones
adversas

*Es obligacin del


fabricante o
importador de
reportar a la
autoridad sobre
eventos adversos

Ley general de salud 26842 (1997)


Ley n 29459, ley de los productos farmacuticos, dispositivos mdicos y
productos sanitarios (2009)

Sistemas y Estudios no experimentales


SISTEMA DE
NOTIFICACION
INMEDIATA (hoja
amarilla)
SISTEMA DE VIGILANCIA
HOSPITALARIA

ESTUDIOS
EPIDEMIOL
OGICOS

RESOLUCIN DIRECTORAL N 354-99-DG-DIGEMID Aprobacin del sistema de vigilancia,


abril del 1999
Laporte JR, Tognoni G. Estudios de utilizacin de medicamentos y de farmacovigilancia. En:
Laporte JR. Tognoni G, editores. Principios de epidemiologia del medicamento. 2da. Ed,
Barcelona: Masson-Salva,1993, pg., 1-19

a. Secuencia
temporal
adecuada

g. Gravedad
de la reaccin
adversa

f. Factores que
favorecen la
relacin de
causalidad

b.
Conocimiento
previo

ALGORITMO DE DECISIN
PARA LA EVALUACIN DE LA
RELACION DE CAUSALIDAD
DE UNA RECCION ADVERSA
AMEDICAMENTOS

e. Existencia
de causas
alternativas

c. Efecto del
retiro el
medicamento

D . Efecto de
reexposicion
al
medicamento

RESOLUCION DIRECTORAL N 813-2000-DG-DIGEMID algoritmo de decisin para la


evaluacin de la relacin de causalidad de una reaccin adversa a medicamentos,

Puntuacin
La puntuacin total respecto de las categoras de
probabilidad se establece de acuerdo a las cinco
categoras siguientes:
NO CLASIFICADA
FALTA

IMPROBABLE

<=0

CONDICIONAL

1-3

POSIBLE

4-5

PROBABLE

6-7

DEFINIDA
GRAVEDAD

>=8
No serio - Serio - Grave

RESOLUCIN DIRECTORAL N 354-99-DG-DIGEMID Aprobacin del sistema de


vigilancia, abril del 1999

HOJA AMARILLA

La Administracin de Drogas y Alimentos (FDA) ha supervisado


de manera prudente los productos farmacuticos. lista de
medicamentos rechazados recientemente.
CONTRAVE las pldoras para perder
peso. rechazo debido a que puede
exacerbar los problemas del corazn.

VIOXX anti-inflamatorio
utilizado para reducir el dolor
y la rigidez muscular. fue el
responsable de casi 27000
ataques al corazn y muertes.

VIAGRA FEMENINO . eficaz para


despertarles otra vez los instintos
sexuales, efectos secundarios que
incluyen fatiga, depresin y
desmayos.

VICODIN - La FDA anunci que ste


medicamento, haba sido vinculado
con miles de casos de insuficiencia
heptica en los EE.UU

AVANDIA para la diabetes,


ocasionaba problemas de corazn,
fue prohibido en la Unin Europea y
est severamente restringido en los
EE UU.

LIPITOR . La FDA dijo


que los efectos de la
sustancia qumica eran
mnimas, pero
probablemente podra
causar problemas
gastrointestinales.
ZOCOR disminuir el
colesterol y otras
estatinas se ha
vinculado a la
degeneracin
muscular, dolor, y
rabdomiolisis.

AVASTIN diseado para ayudar a


tratar el cncer. Efectos secundarios
como hipertensin, hemorragias
internas e insuficiencia cardaca.

FEN-PHEN el medicamento para la


prdida de peso , se retir despus
de reiterados informes de problemas
cardiovasculares.

MERIDIA . aumentaba la posibilidad


de sufrir derrame cerebral, ataque al
corazn, paro cardaco . se usa para
tratar la obesidad.

Notificaciones
en el Per:
Ao 2007

Boletn de farmacovigilancia, DIGEMID volumen 1, numero 1

Boletn de farmacovigilancia, DIGEMID volumen 1, numero 1


Diciembre del 2008

INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS

Son modificaciones
modificaciones que
que produce
produce una
una
Son
sustancia sobre
sobre el
el mecanismo
mecanismo de
de
sustancia
accin, la
la farmacocintica
farmacocintica oo el
el
accin,
efecto de
de un
un frmaco
frmaco cuando
cuando se
se
efecto
administran concomitantemente.
concomitantemente.
administran
En la
la prctica
prctica clnica
clnica se
se utilizan
utilizan para
para
En
mejorar el
el efecto
efecto yy disminuir
disminuir los
los
mejorar
efectos adversos
adversos en
en la
la teraputica
teraputica
efectos

RELEVANCIA DE LAS INTERACCIONES


EN LA PRCTICA CLNICA
Hasta un 7% de los ingresos hospitalarios
son debidos a efectos adversos de los
medicamentos.
Hasta un 22% de los efectos adversos se
deben a interacciones.

interaccin entre
frmacos
Interacciones qumicas o
farmacuticas
(inactivacin qumica)

Interacciones farmacocinticas
(alteraciones del proceso ADME)

Interacciones farmacodinmicas
(alteraciones a nivel del receptor y efectos
farmacologicos)

Interacciones
Qumicas

Generalmente por
reacciones qumicas entre
frmacos, previo a su
administracin (fuera del
paciente).

Ocurren cuando se combinan


soluciones de frmacos
p/V.I.V. en una jeringa o
botella.

Penicilina + AG se forma un
precipitado insoluble (Pencs.
tienen cargas positivas y
Amino glucsidos cargas
negativas)

INTERACCIONES
FARMACUTICAS

Ciprofloxacina:
incompatibilidad con
furosemida, teicoplanina y
heparina

INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS

Absorcin
Modificacin de la cantidad del
frmaco que se absorbe.
Modificacin de la velocidad de
absorcin
Cambios en
en el
el pH,
pH,
Cambios
volumen,
volumen,
viscosidad de
de las
las
viscosidad
secreciones
secreciones

Modificacin de
de la
la
Modificacin
motilidad
motilidad
gastrointestinal
gastrointestinal

Alteraciones en
en el
el
Alteraciones
flujo sanguneo
sanguneo
flujo

INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS

A Vel. Absorcin
de B

Frmacos procinticos, como


la metoclopramida, aceleran
el vaciamiento gstrico.

A Vel. Absorcin de B

Los anticolinrgicos o los


frmacos que tienen efecto
anticolinrgico, reducen la
motilidad gstrica y la
motilidad intestinal al igual
que los opioides.

Velocidad de vaciamiento
gstrico o de la motilidad

En estmago el Ph es
variable.
Anticidos el Ph
Alcohol y algunos
medicamentos que producen
secreciones cidas el Ph

Intestino
grueso: El

delgado

pH siempre es
casi neutral.
No se
observan
cambios
significativos

El ketaconazol
ketaconazol no
no se
se debe
debe administrar
administrar con
con anticidos
anticidos porque
porque no
no se
se absorbe.
absorbe.
El

Cambios de pH sobre la
absorcin en el TGI

Formacin de complejos
insolubles
Las quinolonas y tetraciclinas forman complejos con cationes
ditrivalentes (Ca2+ , Mg2+ , AI3+ ) que reducen su absorcin. Por
ello se recomienda administrar las quinolonas / tetraciclinas 2 h
antes o 4 h despus de cualquier frmaco o alimento que
contenga estos cationes (anticidos, productos lcteos, etc).

Si secrecin biliar por tomar alimentos grasos => T


absorcin de
medicamentos
liposolubles
como
itraconazol
o
ganciclovir.
Si producen un efecto de barrera impiden el contacto
del frmaco con la mucosa digestiva (Ej. azitromicina).

Interacciones con los


alimentos

INCREMENTA
DISMINUYE
Cefuroxima
Captopril
Diacepam
Isoniacida
Eritromicina
Levodopa
(estolato)
- metildopa
Teofilina
Rifampicina
Hidralacina
Tetraciclina
Lovastatina
Penicilinas
Espironolactona
Fenitona
Hidroclorotiazida
INFLUENCIA DE LOS ALIMENTOS
SOBRE LA BIODISPONIBILIDAD DE
MEDICAMENTOS

Distribuci
n

Competencia por las


protenas plasmticas
(desplazamiento de
frmacos)

Se da
da interacciones
interacciones en
en la
la fijacin
fijacin
Se
de frmacos
frmacos aa las
las protenas
protenas
de
plasmticas.
plasmticas.
Competencia
por el sitio de
unin a
protenas
plasmticas.

Sustancias que
modifican el pH
de la sangre
(SNC).

INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS

Frmacos que
dificultan la
penetracin o la
salida de otros
en su sitio
especfico de
accin.

Aumento de la fraccin libre.


Volumen de distribucin.
Aumento de la eliminacin renal o
heptica.

Metabolismo

Metabolismo
Concentracin de
frmaco en sangre
Fracaso teraputico

Enlentecimiento de
Metabolismo
Concentracin de
frmaco en sangre
Riesgo de intoxicacin

INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS

Induccin Enzimtica

Inhibicin Enzimtica

El inductor aumenta
la sntesis y/o
disminuye la
degradacin de las
enzimas que
metabolizan al
frmaco inducido

El inhibidor
disminuye la sntesis
y/o aumenta la
degradacin de las
enzimas que
metabolizan al
frmaco inhibido

El citocromo citocromo P450

Hay 13 familias CYP(1-13)


-1, 2, 3 son las ms importantes para el
metabolismo de frmacos en humanos. La
familias se basan en homologa de secuencias
proteicas. Todos los miembros de la familia
tienen al menos el 40% de los aminocidos
Hay
22 subfamilias (A, B. C...)
iguales.
Los miembros de una misma subfamilia tienen >
55% de aminocidos iguales.

Hay 60 isoformas especficas


Las ms importantes para el metabolismo de
frmacos son: CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19,
CYP2D6, CYP2E1 y CYP3A4.

INHIBICION ENZIMATICA

La amiodarona
amiodarona inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
La
P450CYP2, isoenzima
isoenzima implicada
implicada en
en
P450CYP2,
el metabolismo
metabolismo de
de la
la (S)-warfarina.
(S)-warfarina.
el

Cotrimoxazol inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
Cotrimoxazol
P450CYP2C9, isoenzima
isoenzima implicada
implicada
P450CYP2C9,
en el
el metabolismo
metabolismo de
de diclofenaco.
diclofenaco.
en

Haloperidol inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
Haloperidol
P450CYP2D6, isoenzima
isoenzima implicada
implicada
P450CYP2D6,
en el
el metabolismo
metabolismo de
de propanolol.
propanolol.
en
Manual de interacciones farmacolgicas Jordi Fontcuberta Jefe de la
Unidad de Hemostasia y Trombosis, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Barcelona. Ao 2003

INDUCCION ENZIMATICA

La rifampicina es un inductor de las


enzimas implicadas en el metabolismo de
la
warfarina,
lo
que
aumenta
su
metabolizacin. Por lo cual es necesario
aumentar 2 3 la dosis del anticoagulante
Corticoides son inductores del citocromo
P450
isoenzima
implicado
en
el
metabolismo del diltiazen.

Fenobarbital es un inductor del citocromo


P450CYP3A4, isoenzima implicado en el
metabolismo de lovastatina.

ALIMENTO
S

EFECTO

AGUACATE
BROCOLI
COLIFLOR

INDUCCIO
N
ENZIMATI
CA

TORONJA
JUGO DE
TORONJA

INHIBICIO
N
ENZIMATI
CA

SOYA

INHIBICIO
N
ENZIMATI
CA

FARMACOS
AFECTADO
S
WARFARINA

ALPRAZOLA
N
CARBAZEPIN
A
NIFEDIPINO
CICLOSPORI
NA
AINES
CAFEINA
CLOZAPINA
FENITOINA
HALOPERIDO
L

Excreci
n

RION

BILIS

Modificacin del pH, volumen


Competencia por el mismo proceso de
secrecin
Alteracin circulacin enteroheptica,
alteracin reabsorcin y secrecin
tubular

HECES

PULMON

SUDOR

INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS

LAGRIMA
S

LACTANC
IA

Cuando se
se
Cuando
administra frmaco
frmaco
administra
un solo
solo
un

Si se administran los frmacos A y


B y ambos se eliminan por la
misma va, se puede colapsar y
ralentizarse la eliminacin de
ambos.

Basta con
con
Basta
alterar el
el pH
pH
alterar
de la
la orina
orina
de
para que
que se
se
para
dificulte la
la
dificulte
reabsorcin
reabsorcin

Filtracin
glomerul
ar

Secrecin
activa
tubular

eliminacin
eliminacin

Reabsorci
n pasiva
tubular

Interacciones a nivel de la
excrecin

La probenecida
probenecida inhibe
inhibe la
la secrecin
secrecin de
de penicilina
penicilina
La

La quinidina,
quinidina, la
la amiodarona
amiodarona yy el
el verapamilo
verapamilo inhiben
inhiben
La
la secrecin
secrecin tubular
tubular de
de digoxina,
digoxina, pudiendo
pudiendo elevar
elevar su
su
la
nivel plasmtico,
plasmtico, con
con el
el consiguiente
consiguiente peligro
peligro de
de
nivel
intoxicacin digitlica.
digitlica.
intoxicacin

Los salicilatos
salicilatos inhiben
inhiben la
la secrecin
secrecin activa
activa de
de
Los
metotrexato, aumentando
aumentando su
su toxicidad
toxicidad
metotrexato,

Los diurticos,
diurticos, al
al
Los
inhibir la
inhibir
reabsorcin de
de
reabsorcin
sodio, favorecen
favorecen la
la
sodio,
retencin de
de litio
litio
retencin

La furosemida
furosemida
La
reduce la
la
reduce
eliminacin de
de
eliminacin
gentamicina yy
gentamicina
aumenta su
su
aumenta
toxicidad.
toxicidad.

Se deben a modificaciones en la respuesta del rgano


Se deben a modificaciones en la respuesta del rgano
efector, dando origen a fenmenos de sinergia,
efector, dando origen a fenmenos de sinergia,
antagonismo y potenciacin.
antagonismo y potenciacin.
Son predecibles a partir de la accin de los Frmacos que
Son predecibles a partir de la accin de los Frmacos que
interaccionan
interaccionan

INTERACCIONES
FARMACODINMICAS

SINERGISMO
Se presenta cuando la interaccin de dos o ms
medicamentos produce un aumento mayor o igual
a la suma individual de los efectos farmacolgicos
de cada uno de ellos
Dos tipos:
Adiccin
Potenciacin
AAS y fenacetina (se obtiene un
efecto antipirtico de adicin)

No sean agonistas (se


unen
a
distintos
receptores).
Produzcan el mismo efecto
(por distinto mecanismo
de accin).

La misma afinidad (compiten


al mismo tipo de receptor).
La misma actividad intrnseca
(provocan el mismo efecto)

Anti HTA: Lozartan y verapamilo potencian efecto


antihipertensivo

Ejemplos de sinergismo

Sistema nervioso
central

Sinergia de efectos
depresores
Anestsicos y
opioides
Hipnticos,
ansiolticos y
alcohol
Neurolpticos
y opioides

Sinergia de
efectos
estimulantes
Antidepresivos,
anfetaminas e
IMAO
Levodopa,
anfetaminas e
IMAO.

ANTAGONISMO
Se presenta cuando la interaccin de dos o ms
medicamentos produce una respuesta menor a la
suma individual de los efectos farmacolgicos de cada
uno de ellos
Tipos:
Competitivo: Opiodes y Naloxona. Benzodiazepinas
y flumazenil .
No competitivo
Funcional
Qumico

Ejemplos de antagonismo

MEDIDAS ANTE LA INTERACCIN DE


MEDICAMENTOS
Interrumpir la administracin de los
medicamentos que interactan
Modificar la posologa de uno o ms frmacos,
despus de evaluar las concentraciones
plasmticas de cada uno de ellos
Mantener la interaccin, si el beneficio supera
con claridad el riesgo potencial de la interaccin

INTERACCIONES FRECUENTES EN
ATENCIN PRIMARIA

Interacciones de los frmacos ms consumidos De Blas Matas, B


Servicio de Farmacologa Clnica del Hospital Clnico San Carlos de
Madrid. Informacin teraputica del sistema nacional de salud. Vol

Frmaco

Interaccin con

AAS y salicilatos

Anticidos

Sulfunilureas

Beta-bloqueantes

Ampicilina
amoxicilina

Estatinas

Alopurinol

Colestipol, colestiramina

Resultado
A
dosis
antiinflamatorias
aumenta
la
excrecin
de
salicilatos,
por
lo
que
disminuye su eficacia.
Enmascaran
sntomas
de
hipoglucemia y retrasan la
recuperacin de sta.
Pueden provocar hipertensin.
Aumenta la incidencia
erupcin cutnea.

de

Disminucin de su efecto por


disminucin de su absorcin.

Frmaco

Interaccin con

Todos los
antihipertensivos

AINEs

Resultado
Disminuye
hipotensor.

el

efecto

Anticonceptivos
orales

Carbamazepina,
fenitona, fenobarbital

Ineficacia
anticonceptiva
por
induccin enzimtica.

Amiodarona

Beta-bloqueantes

Bradicardia.
Paro
cardiaco.
Fibrilacin
ventricular.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy