Ram Completa
Ram Completa
Ram Completa
MEDICAMENTOS
Acontecimiento
adverso
asociado a
medicamento
Reaccin
adversa a
medicamento
Un AA es un evento no deseado
que
ocurre
temporalmente
asociado en un paciente tratado
con un medicamento, aunque no
est relacionado causalmente
con el frmaco.
AA
RA
WHO collaborating centre for International Drug Monitoring (UMC). Safety Monitoring of Medicinal
Products: Guidelines for Setting Up and Running a Pharmacovigilance Centre. London, UK: EQUUS;
2000 [En la URL: www.who-umc.org]
Criterios CIOSM de
clasificacin de las RAM
Efecto colateral:
Efecto inherente a la propia accin farmacolgica del medicamento, pero
cuya aparicin resulta indeseable en el curso de la aplicacin (p. ej., la
sequedad de boca en el curso de un tratamiento con anticolinrgicos).
Reaccin alrgica :
El frmaco o sus metabolitos adquieren carcter antignico.
Se requieren un contacto sensibilizante previo con ese mismo
frmaco u otro de estructura parecida (sensibilidad cruzada) y un
contacto desencadenante que provoque la reaccin antgenoanticuerpo.
Reaccin idiosincrsica:
Reaccin genticamente determinada que se caracteriza por la
respuesta anormal que ciertos individuos tienen frente a un
frmaco.
RAM
Al tratar sobre reacciones adversas medicamentosas (RAM) tenemos que
tener en cuenta tres factores importantes:
Clasificacin de acuerdo a
SEVERIDAD:
TRAMADOL
Efecto Nauseoso
METAMIZOL
Va intravenosa :
Hipotensin
METOCLOPRAMIDA
Sndromes
Extrapiramidales
Isoniacida
Neuropata
Perifrica
Hepatotoxicidad
Rifampicina
Pirazinamina
Etambutol
Insuficiencia
Renal Aguda
Colestasis
Hiperuricemi
a
Artralgias
Neuritis
ptica
RAM DE ANTIBITICOS
PENICILIN
AS
CARBAPENMICOS
Broncoespasmo
Convulsione
s
convulsiones
hepatitis
Antiarrtmicos:
Ejem: Amiodarona
Depsito
Corneal
Toxicidad
Pulmonar
Falla Heptica
Aguda
Nitratos
Orgnicos
Taquicardia
Glucsidos
Cardiacos: Ejem:
Digoxina
Nuseas, vmitos,
anorexia
RAM ejemplos
AMINOGLUCSIDOS
AMINOGLUCSIDOS
TETRACICLINAS
TETRACICLINAS
Pancreatitis
Sndrome
pseudomotor
Colitis
pseudomembranosa
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
Neuromuscular
CLINDAMICINA
Pancitopenia
Diarreas,
nuseas
Anemia
aplsica
Colitis
Peudomembranosa
Sndrome de
nio gris
Eosinofilia
VANCOMICINA
Estatinas
Mialgias,artralgia
s
Rabdomilisis
Fibratos
Rabdomilisi
s
Reacciones adversas a
medicamentos: mecanismo
Tipo A (Augmented) 1: relacionadas con mecanismo
de
accin,
dosis-dependientes,
predecibles,
85 90% de las
RAMs. 2
1. Rawlins MD, Thompson JW. In: Davies DM ed. Textbook of ADR. 1977
2. Werner J Pichler, MD. Drug allergy: Classification and clinical features.
2014
MODIFICACIONE
S
FARMACUTICAS
MODIFICACIONES
FARMACOCINETICA
S
Ej. Alteracin de los
excipientes que altera
la biodisponibilidad,
presencia de pirgenos,
contaminacin
bacteriana
Procesos patolgicos
que alteran la
respuesta.
Ej. Insuficiencia
heptica, renal,
enfermedad cardaca,
farmacogenetica
MODIFICACIONES
FARMACODINAMICA
S
Procesos patolgicos
que producen especial
sensibilidad. Ej.
alteraciones
hidroelectrolticas
Analgsicos opiceos
Diurticos
Incontinencia de orina
Potasio, suplementos
Anticoagulantes
Hiperpotasemia i.e.espironolactona)
Sangrado
Hipoglucemia
Insulina
Aplasia medular.
Estatinas
Insuficiencia heptica
Problemas musculares, como
miositis, mialgia y miopata
(retirada de cerivastatina, 2001)
MECANISMOS
INMUNOLGICOS
MECANISMOS
FARMACOGENTICOS
Alergia medicamentosa
por el frmaco o algn
metabolito.
-En casos extremos,
muerte por shock
anafilctico.
Reacciones idiosincrsicas
- A veces asociado a edad,
sexo o raza.
- Alteraciones de sistemas
enzimticos.
Reacciones Tipo C
Administracin PROLONGADA, CONTINUA
Reacciones Tipo D
Respuesta DIFERIDA
CARCINOGNESIS
TOXICIDAD PRENATAL Y
TERATOGNESIS
Reacciones Tipo E
Relacionadas con el CESE DE USO
Clasificacion de acuerdo a
RESPUESTA INMUNE
TIPO II .- CITOTOXICA
El medicamento acta con determinadas clulas
en dos direcciones:
Puede ingresar y modificar su cubierta celular con
expresin de partculas antignicas, o
Se adhieren a la superficie a travs de receptores,
siendo ellos mismo partculas antignicas.
TIPO II .- CITOTOXICA
Ejm. De dichas reacciones son:
Metildopa, clorpromacina, Penicilina que
actan produciendo lisis de Glbulos rojos.
ANEMIA HEMOLITICA
Aminopirina, Cefalotina, Sulfonamidas, que
actan sobre leucocitos produciendo
AGRANULOCITOSIS
Aspirina, Quinidina, Difenilhidramina,
Difenilhadantona, que actan sobre plaquetas
PURPURA TROMBOCITOPENICA
Productos del
complemento inducen
liberacin de mediadores
de los mastocitos y atraen
neutrfilos a las paredes
vasculares.
TIPO IV .- HIPERSENSIBILIDAD
TARDIA O CELULAR
El medicamento actuara sobre molculas
que contengan grupos sulfidrilo y amino
creando sensibilidad linfocitaria con
liberacin de linfoquinas.
Ejm. Antihistamnico local (tpico)
derivados de AC. Paraaminobenzoico,
derivados mercuriales.
Cuadro clnico: Eczema ,Dermatitis de
contacto.
IDIOSINCRATICAS
Definicin: Reactividad anormal,
genticamente determinada a una
sustancia dada:
Extrema sensibilidad a dosis bajas
Insensibilidad extrema a dosis altas
Respuesta diferente
Que es la Farmacovigilancia?
Farmacovigilancia
Es una ciencia y actividad que se ocupa
de la deteccin, evaluacin, comprensin
y prevencin de los eventos adversos o
cualquier
otro
posible
problema
relacionado a medicamentos
The importance of pharmacovigilance the World Health Organization 2002
AMBITOS DE FARMACOVIGILANCIA
Medicina
compleme
ntaria y
tradicional
Productos
otros
hematolgi
cos
RA
M
Vacunas
Producto
s
biolgico
s
Instrume
ntal
medico
The importance of pharmacovigilance the World Health
ORGANISMOS
INTERNACIONALES DE
REGULACIN DE
MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS DE COMERCIO
PBLICO
Responsable de:
Proteger la salud pblica.
Favorecer la salud pblica.
Proveer al pblico la informacin
necesaria.
A
Puede usarse
B
X
contraindicados
Probablemente
seguro
Usar solo si
es
indispensabl
e
Evitarlos si
existe
alternativa
Sistema Peruano de
farmacovigilancia
Leyes Peruanas
de
farmacovigilanc
ia
Ley general de
salud 26842
(1997)
Ley
de
los
productos
farmacuticos Ley
n 29459
*Profesionales y
distribuidores
obligados a
informar las
reacciones
adversas
ESTUDIOS
EPIDEMIOL
OGICOS
a. Secuencia
temporal
adecuada
g. Gravedad
de la reaccin
adversa
f. Factores que
favorecen la
relacin de
causalidad
b.
Conocimiento
previo
ALGORITMO DE DECISIN
PARA LA EVALUACIN DE LA
RELACION DE CAUSALIDAD
DE UNA RECCION ADVERSA
AMEDICAMENTOS
e. Existencia
de causas
alternativas
c. Efecto del
retiro el
medicamento
D . Efecto de
reexposicion
al
medicamento
Puntuacin
La puntuacin total respecto de las categoras de
probabilidad se establece de acuerdo a las cinco
categoras siguientes:
NO CLASIFICADA
FALTA
IMPROBABLE
<=0
CONDICIONAL
1-3
POSIBLE
4-5
PROBABLE
6-7
DEFINIDA
GRAVEDAD
>=8
No serio - Serio - Grave
HOJA AMARILLA
VIOXX anti-inflamatorio
utilizado para reducir el dolor
y la rigidez muscular. fue el
responsable de casi 27000
ataques al corazn y muertes.
Notificaciones
en el Per:
Ao 2007
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
Son modificaciones
modificaciones que
que produce
produce una
una
Son
sustancia sobre
sobre el
el mecanismo
mecanismo de
de
sustancia
accin, la
la farmacocintica
farmacocintica oo el
el
accin,
efecto de
de un
un frmaco
frmaco cuando
cuando se
se
efecto
administran concomitantemente.
concomitantemente.
administran
En la
la prctica
prctica clnica
clnica se
se utilizan
utilizan para
para
En
mejorar el
el efecto
efecto yy disminuir
disminuir los
los
mejorar
efectos adversos
adversos en
en la
la teraputica
teraputica
efectos
interaccin entre
frmacos
Interacciones qumicas o
farmacuticas
(inactivacin qumica)
Interacciones farmacocinticas
(alteraciones del proceso ADME)
Interacciones farmacodinmicas
(alteraciones a nivel del receptor y efectos
farmacologicos)
Interacciones
Qumicas
Generalmente por
reacciones qumicas entre
frmacos, previo a su
administracin (fuera del
paciente).
Penicilina + AG se forma un
precipitado insoluble (Pencs.
tienen cargas positivas y
Amino glucsidos cargas
negativas)
INTERACCIONES
FARMACUTICAS
Ciprofloxacina:
incompatibilidad con
furosemida, teicoplanina y
heparina
INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS
Absorcin
Modificacin de la cantidad del
frmaco que se absorbe.
Modificacin de la velocidad de
absorcin
Cambios en
en el
el pH,
pH,
Cambios
volumen,
volumen,
viscosidad de
de las
las
viscosidad
secreciones
secreciones
Modificacin de
de la
la
Modificacin
motilidad
motilidad
gastrointestinal
gastrointestinal
Alteraciones en
en el
el
Alteraciones
flujo sanguneo
sanguneo
flujo
INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS
A Vel. Absorcin
de B
A Vel. Absorcin de B
Velocidad de vaciamiento
gstrico o de la motilidad
En estmago el Ph es
variable.
Anticidos el Ph
Alcohol y algunos
medicamentos que producen
secreciones cidas el Ph
Intestino
grueso: El
delgado
pH siempre es
casi neutral.
No se
observan
cambios
significativos
El ketaconazol
ketaconazol no
no se
se debe
debe administrar
administrar con
con anticidos
anticidos porque
porque no
no se
se absorbe.
absorbe.
El
Cambios de pH sobre la
absorcin en el TGI
Formacin de complejos
insolubles
Las quinolonas y tetraciclinas forman complejos con cationes
ditrivalentes (Ca2+ , Mg2+ , AI3+ ) que reducen su absorcin. Por
ello se recomienda administrar las quinolonas / tetraciclinas 2 h
antes o 4 h despus de cualquier frmaco o alimento que
contenga estos cationes (anticidos, productos lcteos, etc).
INCREMENTA
DISMINUYE
Cefuroxima
Captopril
Diacepam
Isoniacida
Eritromicina
Levodopa
(estolato)
- metildopa
Teofilina
Rifampicina
Hidralacina
Tetraciclina
Lovastatina
Penicilinas
Espironolactona
Fenitona
Hidroclorotiazida
INFLUENCIA DE LOS ALIMENTOS
SOBRE LA BIODISPONIBILIDAD DE
MEDICAMENTOS
Distribuci
n
Se da
da interacciones
interacciones en
en la
la fijacin
fijacin
Se
de frmacos
frmacos aa las
las protenas
protenas
de
plasmticas.
plasmticas.
Competencia
por el sitio de
unin a
protenas
plasmticas.
Sustancias que
modifican el pH
de la sangre
(SNC).
INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS
Frmacos que
dificultan la
penetracin o la
salida de otros
en su sitio
especfico de
accin.
Metabolismo
Metabolismo
Concentracin de
frmaco en sangre
Fracaso teraputico
Enlentecimiento de
Metabolismo
Concentracin de
frmaco en sangre
Riesgo de intoxicacin
INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS
Induccin Enzimtica
Inhibicin Enzimtica
El inductor aumenta
la sntesis y/o
disminuye la
degradacin de las
enzimas que
metabolizan al
frmaco inducido
El inhibidor
disminuye la sntesis
y/o aumenta la
degradacin de las
enzimas que
metabolizan al
frmaco inhibido
INHIBICION ENZIMATICA
La amiodarona
amiodarona inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
La
P450CYP2, isoenzima
isoenzima implicada
implicada en
en
P450CYP2,
el metabolismo
metabolismo de
de la
la (S)-warfarina.
(S)-warfarina.
el
Cotrimoxazol inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
Cotrimoxazol
P450CYP2C9, isoenzima
isoenzima implicada
implicada
P450CYP2C9,
en el
el metabolismo
metabolismo de
de diclofenaco.
diclofenaco.
en
Haloperidol inhibe
inhibe el
el citocromo
citocromo
Haloperidol
P450CYP2D6, isoenzima
isoenzima implicada
implicada
P450CYP2D6,
en el
el metabolismo
metabolismo de
de propanolol.
propanolol.
en
Manual de interacciones farmacolgicas Jordi Fontcuberta Jefe de la
Unidad de Hemostasia y Trombosis, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Barcelona. Ao 2003
INDUCCION ENZIMATICA
ALIMENTO
S
EFECTO
AGUACATE
BROCOLI
COLIFLOR
INDUCCIO
N
ENZIMATI
CA
TORONJA
JUGO DE
TORONJA
INHIBICIO
N
ENZIMATI
CA
SOYA
INHIBICIO
N
ENZIMATI
CA
FARMACOS
AFECTADO
S
WARFARINA
ALPRAZOLA
N
CARBAZEPIN
A
NIFEDIPINO
CICLOSPORI
NA
AINES
CAFEINA
CLOZAPINA
FENITOINA
HALOPERIDO
L
Excreci
n
RION
BILIS
HECES
PULMON
SUDOR
INTERACCIONES
FARMACOCINTICAS
LAGRIMA
S
LACTANC
IA
Cuando se
se
Cuando
administra frmaco
frmaco
administra
un solo
solo
un
Basta con
con
Basta
alterar el
el pH
pH
alterar
de la
la orina
orina
de
para que
que se
se
para
dificulte la
la
dificulte
reabsorcin
reabsorcin
Filtracin
glomerul
ar
Secrecin
activa
tubular
eliminacin
eliminacin
Reabsorci
n pasiva
tubular
Interacciones a nivel de la
excrecin
La probenecida
probenecida inhibe
inhibe la
la secrecin
secrecin de
de penicilina
penicilina
La
La quinidina,
quinidina, la
la amiodarona
amiodarona yy el
el verapamilo
verapamilo inhiben
inhiben
La
la secrecin
secrecin tubular
tubular de
de digoxina,
digoxina, pudiendo
pudiendo elevar
elevar su
su
la
nivel plasmtico,
plasmtico, con
con el
el consiguiente
consiguiente peligro
peligro de
de
nivel
intoxicacin digitlica.
digitlica.
intoxicacin
Los salicilatos
salicilatos inhiben
inhiben la
la secrecin
secrecin activa
activa de
de
Los
metotrexato, aumentando
aumentando su
su toxicidad
toxicidad
metotrexato,
Los diurticos,
diurticos, al
al
Los
inhibir la
inhibir
reabsorcin de
de
reabsorcin
sodio, favorecen
favorecen la
la
sodio,
retencin de
de litio
litio
retencin
La furosemida
furosemida
La
reduce la
la
reduce
eliminacin de
de
eliminacin
gentamicina yy
gentamicina
aumenta su
su
aumenta
toxicidad.
toxicidad.
INTERACCIONES
FARMACODINMICAS
SINERGISMO
Se presenta cuando la interaccin de dos o ms
medicamentos produce un aumento mayor o igual
a la suma individual de los efectos farmacolgicos
de cada uno de ellos
Dos tipos:
Adiccin
Potenciacin
AAS y fenacetina (se obtiene un
efecto antipirtico de adicin)
Ejemplos de sinergismo
Sistema nervioso
central
Sinergia de efectos
depresores
Anestsicos y
opioides
Hipnticos,
ansiolticos y
alcohol
Neurolpticos
y opioides
Sinergia de
efectos
estimulantes
Antidepresivos,
anfetaminas e
IMAO
Levodopa,
anfetaminas e
IMAO.
ANTAGONISMO
Se presenta cuando la interaccin de dos o ms
medicamentos produce una respuesta menor a la
suma individual de los efectos farmacolgicos de cada
uno de ellos
Tipos:
Competitivo: Opiodes y Naloxona. Benzodiazepinas
y flumazenil .
No competitivo
Funcional
Qumico
Ejemplos de antagonismo
INTERACCIONES FRECUENTES EN
ATENCIN PRIMARIA
Frmaco
Interaccin con
AAS y salicilatos
Anticidos
Sulfunilureas
Beta-bloqueantes
Ampicilina
amoxicilina
Estatinas
Alopurinol
Colestipol, colestiramina
Resultado
A
dosis
antiinflamatorias
aumenta
la
excrecin
de
salicilatos,
por
lo
que
disminuye su eficacia.
Enmascaran
sntomas
de
hipoglucemia y retrasan la
recuperacin de sta.
Pueden provocar hipertensin.
Aumenta la incidencia
erupcin cutnea.
de
Frmaco
Interaccin con
Todos los
antihipertensivos
AINEs
Resultado
Disminuye
hipotensor.
el
efecto
Anticonceptivos
orales
Carbamazepina,
fenitona, fenobarbital
Ineficacia
anticonceptiva
por
induccin enzimtica.
Amiodarona
Beta-bloqueantes
Bradicardia.
Paro
cardiaco.
Fibrilacin
ventricular.