ADHESIÓN A DIFERENTES SUSTRATOS Dentales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ADHESIÓN A DIFERENTES

SUSTRATOS DENTALES

POR: ANGELA BUILES - R2 PROSTODONCIA


BIOMATERIALES – DR. JUAN DAVID SERNA
2020
• caries
• dieta
• función
• tratamientos odontológicos
• envejecimiento
• formación dental
• ambiente oral
• etnia
ESMALTE

• 96% de materia inorgánica y el 4%


agua + material orgánico
• Varillas de apatita (cristales de
fosfato de calcio (hidroxiapatita)
+ carbonato)
• Proteínas no colágenas
• Bandas de Hunter-Schreger (HSB)
efectos ópticos
• Densidades eran mayores en las
regiones donde las cargas e
importantes para las fuerzas de
unión adhesivas
DENTINA

• 70% material inorgánico, 20%


orgánico + agua
• Túbulos llenos de líquido
• Dentina peritubular
hipermineralizada
• Dentina intertubular, menos
mineralizada pero más abundante
• Colágeno tipo I y pequeñas
cantidades de proteínas no
colágenas (solubilidad en ácido)
• La densidad y el diámetro del
túbulo aumentan con la
proximidad a la pulpa
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE ADHESIVOS DENTALES
   
ultra suave (pH  >  2.5) nano-interacción con el sustrato 
leve (pH  ≈  2) profundidad de interacción de alrededor de 1  μm
intermedio fuerte (pH entre 1 y 2) profundidad de interacción entre 1 y 2  μm
fuerte (pH  ≤  1) interacción de varios micrómetros de profundidad (permiten tags de
resina visibles)
QUÍMICA DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS

• Monómeros funcionales
• hidrófilos HEMA, 10-MDP (enlaces ionicos)
• Monómeros reticulantes
• hidrófobos TEGMA
• Solventes
• etanol, acetona y agua
• técnica de "unión húmeda"
• Fotoiniciadores hidrofóbicos
• alcanforquinona-amina
• N-trimetil-1-propanaminio QTX
• Estabilidad química
• sistemas de autograbado de 1 paso
El pKa es una magnitud que cuantifica la interacción de las
moléculas con los tejidos mineralizados

Define la fortaleza o debilidad de un ácido


CONCEPTO AD
Ejemplo,
Adhesión-Descalcificación el ácido oxálico (pK 1 = 1.27, pK 2 = 4.28) pH de 0.6 es más ácido
que el ácido maleico al 10% (pK 1 = 1.94, pK 2 = 6.23), pH de 0.9.
Sin embargo, el ácido oxálico se une químicamente a la
hidroxiapatita, mientras que el ácido maleico la descalcifica.

Potencial de interacción química de los


monómeros funcionales con el sustrato
OPCIÓN 1 o 2.1
FASE 1 enlace iónico permanece unida
al calcio de la FASE 2
hidroxiapatita OPCIÓN 2 o 2.2
se desune
Ejemplos
CONCEPTO AD
Adhesión-Descalcificación
10-MDP + ácidos polialquenoicos  Ca de la hidroxiapatita
forman un enlace estable de Lilisales de calcio-fosfato y calcio-
carboxilato de metilo, respectivamente, sumado a un efecto de
descalcificación limitada.
Potencial de interacción química de los
monómeros funcionales con el sustrato Acido fosfórico, ácido maleico y los fosfatos de HEMA,
No forman enlace estable  efecto descalcificante en el
Ana
esmalte  capa híbrida relativamente profunda (3-5 μm) en
una dentina que ya no contiene cristales de hidroxiapatita
ESMALTE
↑↑↑
Área, Energía superficial y
Humectabilidad del
sustrato

MECANISMOS
DE UNIÓN
ADHESIVA valores de
fuerza de
adhesión
Formación de tags de resina en el
esmalte desmineralizado por ácido
fosfórico
unión muy
estable
DENTINA

MECANISMOS
DE UNIÓN
ADHESIVA • Tejido dinámico (fisio/patología)
• La dentina como es altamente hidrofílica monómeros
• Capa híbrida (humedad)
• Autograbado  barrillo dentinario  capa híbrida delgada e forma irregular
CONCEPTO ACTUAL SOBRE ADHESIÓN
SEGÚN EL SUSTRATO

Van Meerbeek B. y colaboradores(2011)


• Esmalte: el enfoque de grabado y enjuague con ácido fosfórico  adhesión más
duradera, sella y protege a la dentina a la degradación de la interfaz adhesiva.

• Dentina: autograbado suave  monómeros funcionales con un buen potencial de


enlace químico o afinidad alta por la hidroxiapatita  rendimiento de adhesión más
duradero*
• Grabado selectivo (esmalte) + Autograbado suave
(esmalte y dentina)  mejores resultados de adhesión
basados en las propiedades físico químicas de cada
sustrato!
VARIACIONES DE LOS PRINCIPALES SUSTRATOS DENTALES Y LA ADHESIÓN

Fluorosis Amelogénesis imperfecta Pigmentación por tetraciclina

↓la fuerza de adhesión de los Independientemente de la estrategia


sistemas de grabado y enjuague y de adhesiva, la fuerza de adhesión al Fuerza de adhesión ↓
autograbado. Requiriendo un grabado esmalte es mínima relacionada con un
en esmalte por más tiempo grabado muy suave que se logra en la
superficie del esmalte.
VARIACIONES DE LOS PRINCIPALES SUSTRATOS DENTALES Y LA ADHESIÓN

Lesiones cervicales no
Dentina afectada por caries Preparación dental
cariosas

↓ dureza y produce una menor fuerza Dentina esclerótica (hipermineraliza) Majd y cols. : cortar la dentina con
de adhesión debido a la baja Se recomienda superficie rugosa + fresas de carburo o de diamante +
mineralización y la desorganización del grabado con ácido fosfórico hasta por fatiga cíclica  fallas en la dentina
colágeno. Procurar que el margen de 30 seg. que pueden crecer
la restauración quede en dentina y/o Desensibilizadores dentinarios (?)
esmalte sano. (sólo los que no precipitan en la
superficie )
VARIACIONES DE LOS PRINCIPALES SUSTRATOS DENTALES Y LA ADHESIÓN

Grabado ácido Etnia

Lee y cols. : el grabado no mejora la Variaciones estructurales!


resistencia a la fatiga después del
corte de la fresa.
El grabado solo, sin corte, causó
también una reducción en la
resistencia a la fatiga
La aplicación de un adhesivo posterior
no la mejoró
• Dentina coronal
• Misma edad
• Estados Unidos y Colombia

• Diámetro del túbulo dentinal

• El crecimiento de grietas por fatiga disminuyó


significativamente desde la dentina periférica a
la profunda en el grupo de EE.UU., en contraste
con los colombianos, donde no hubo diferencias
significativas.

• Estos hallazgos son importantes no sólo en


determinar la resistencia de un tejido sino
también en individualizar la estrategia adhesiva a
([A] Adapted from Ivancik J, Naranjo M, Correa S, et al. Differences in the microstructure and fatigue
properties of dentin between residents of North and South America. Arch Oral Biol 2014;59(10):1005, with utilizar**
permission; and [B] From Ivancik J, Naranjo M, Correa S, et al. Differences in the microstructure and fatigue
properties of dentin between residents of North and South America. Arch Oral Biol 2014;59(10):1005
¿LA DENTINA PIGMENTADA
POR LA AMALGAMA ES UN
SUSTRATO ADECUADO PARA LA
ADHESIÓN DE RESINA?

• J.D. Scholtanus (2016)

• Penetración de productos de corrosión de amalgama en la

dentina + otras alteraciones = sustrato alterado

• Presencia de Sn y Zn

• La pigmentación se ve facilitada por la desmineralización


¿LA DENTINA PIGMENTADA
POR LA AMALGAMA ES UN
SUSTRATO ADECUADO PARA LA
ADHESIÓN DE RESINA?
• La unión adhesiva de la dentina pigmentada se sometió
fuerzas de microtension
• Sistemas adhesivos
• (Optibond FL (grabado total de 3 pasos)
• Clear fil S3 Bond (autograbado de 2 pasos)
• Clear fil S3 Bond (autograbado de 1 paso)
• Scotchbond Universal (autograbado y grabado y enjuague)

 No mostraron diferencias con el grupo control


 Valores altos con Optibond FL y más bajos con el
Clear fil S3 Bond
 Diferentes tipos de fallas entre sustratos y entre
adhesivos
¿LA DENTINA PIGMENTADA
POR LA AMALGAMA ES UN
SUSTRATO ADECUADO PARA LA
ADHESIÓN DE RESINA?
• Este sustrato no tendría ningún efecto en la supervivencia
de restauraciones en resina
• Sin embargo, las limitaciones en la información
metodológica generan dudas puesto que no se aplicaron
cargas cíclicas u otras variables experimentales y se deja
inconcluso el posible efecto de remineralización que
mencionan en la investigación, el cual puede estar
generado por los metales corroídos en la dentina
subyacente.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

• 1. Arola DD, Gao S, Zhang H, Masri R. The Tooth: Its Structure and Properties. Dent Clin North Am.
2017;61(4):651–68.
• 2. Stangel I, Ellis TH, Sacher E. Adhesion to Tooth Structure Mediated by Contemporary Bonding Systems. Dent
Clin North Am. 2007;51(3):677–94.
• 3. Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A, De Munck J, Van Landuyt KL. State of the art of self-etch
adhesives. Dent Mater [Internet]. 2011;27(1):17–28. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.dental.2010.10.023
• 4. Bedran-Russo A, Leme-Kraus AA, Vidal CMP, Teixeira EC. An Overview of Dental Adhesive Systems and the
Dynamic Tooth–Adhesive Interface. Dent Clin North Am [Internet]. 2017;61(4):713–31. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.cden.2017.06.001
• 5. Scholtanus JD. Hora est 2 . Is door amalgaam verkleurd dentine een geschikt substraat voor hechting van
composiet ? 2016;313–5.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy