Ciudad Neoclasica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Estrategias urbanas y

nuevos modelos teóricos:


CIUDAD NEOCLÁSICA.
EQUIPO #2:
Aguilar Mancilla Cindy Sarahí.
Cardona Rodríguez Jessica Natalí.
López Ochoa Víctor Manuel.
Montaño Reynoso María Fernanda.
Pérez Eusebio Kimberly.
Ramírez Fuentes Juan Manuel.
CIUDAD NEOCLÁSICA
Se propuso la construcción de pequeñas ciudades comunitarias, entorno a una plaza en cuyo
centro se levantaría el edificio dedicado a servicios públicos. Alrededor de la plaza se
ubicarían las viviendas familiares, separadas por jardines; a estas ciudades se les llamo
Ciudades Neoclásicas.

CLAUDE NICOLÁS LEDOUX: PROPUESTA

El estilo que atraviesa a este movimiento es el de la


sencillez, la estética y la simetría.
o La Northern New Town fue la primera ampliación de la New Town, iniciada en 1802.
Así comenzaron a desarrollarse una serie de operaciones inmobiliarias que se prolongarían
durante todo el siglo XIX. A diferencia de las de la primera New Town, éstas serían
impulsadas por capitales privados, ya fueran individuales o compañías, en lugar de por el
ayuntamiento.

Detalle de la Northern New Town. Extracto del Plan of the City of


Edinburgh de 1825.
Estrategia urbana
La aportación más significativa de
planificación urbanística fueron los
ensanches:
oUn terreno urbano dedicado a las
edificaciones a las afueras de una población.
o Solía desarrollare mediante un plano
en cuadricula o un plano ortogonal.

Ensanche de Barcelona, diseñado por Ildefonso Cerda, en 1860.


ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS
✣ Los factores fundamentales
que influyeron en el
surgimiento de la
arquitectura neoclásica
fueron los mismos que
determinaron el contexto
político, social y económico
de la época, en que se
incluyen destacadamente
la Revolución Industrial,
la crisis del Antiguo
Régimen, la Ilustración,
el enciclopedismo, la
fundación de
las Academias o
el despotismo ilustrado.

Surgimiento:
✣ La renovación estética desarrollada por los ilustrados
en el último tercio del siglo XVIII, se produce, con
mejores resultados que en el resto de las artes, en la
arquitectura y el urbanismo. Por una parte, se van a
introducir mejoras en la habitabilidad de las viviendas
y del ornato público, y por otra se crearán nuevas
plazas con criterios de comodidad y utilidad
colectiva.
Declieve del
urbanismo medieval:

✣ Se inicia el declive del


urbanismo medieval y la
aparición del espíritu
renovador del siglo XIX,
que en Lugo se
desarrollará en los
reinados de Isabel II y de
su hijo Alfonso XII, es
decir, en los períodos
Isabelino y de la
Restauración.
Principios del
urbanismo neoclásico:

✣ Crear espacios de ornato público.


✣ Vida razonable y participativa.
✣ La salubridad.
✣ Progreso de los pueblos.
Características
generales de la
arquitectura:

✣ La arquitectura neoclásica se basa en la imitación de


modelos de la antigüedad clásica y romana. Por eso
se busca la proporción, la armonía, pero siempre
dentro de una escala grandiosa y monumental.
✣ Reproducirá formas generadas por los griegos y los
romanos (la auténtica y verdadera belleza). Al
principio las referencias son al cuerpo humano;
posteriormente se preferirá las referencias al nuevo
sistema métrico decimal adoptado por los franceses y
favorecerá la monumentalidad.
✣ Se usará símbolos y motivos redescubiertos en los
muebles y edificios de Pompeya y Herculano, cuyas
excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII
impulsados por el rey Carlos III.
Novedades en la
arquitectura:
✣ La tipología de edificio de este momento va
a ser distinto al del barroco pero se acercará
al del período isabelino. Se da primacía a la
comodidad, con una buena distribución y
construcción, reducción de la altura y
tamaño de las habitaciones para hacerlas
más calientes, utilización del vano rasgado
o de puerta ventana para facilitar la entrada
de mayor cantidad de luz y sol, y empleo de
escaleras más funcionales reduciendo el
hueco y su papel representativo.
✣ El rechazo de la arquitectura tardo
barroca o rococó que dará lugar a una
des ornamentación de los muros,
haciéndolos sobrios, volviéndolos al
primer barroco romano, da lugar a una
nueva estética, surgida, entre otras
razones, de la influencia enciclopedista,
que llega a Galicia a través de los
ingenieros militares. Con ellos se
introduce la noción de confort,
mejorando la habitabilidad de las casas
gracias a su distribución.
✣ También se incorporan nuevos sistemas
constructivos. Se recuperan los tabiques
de tambor, una amación de madera y
barrotillo, enlucido con mortero de cal,
que permite una compartimentación del
espacio más acorde con las necesidades,
reduciendo las cargas y el espesor de los
muros de separación. El mismo sistema
se utilizará para el cielo raso.
EJEMPLO DE UNA CIUDAD
NEOCLÁSICA EUROPEA:

✣ PARIS:
En el siglo XVIII comienza a haber reflexiones de intelectuales sobre los problemas de la
ciudad:
o Se demanda el plano general
o Se tiene una crítica de la necesidad de organizar y racionalizar las actuaciones
urbanísticas dentro de la estructura urbana.
o Se predica un enfoque de un orden de conjunto que supere las actuaciones puntuales
en la ciudad.
o El urbanista que participo en la renovación de Paris fue Georges-Eugène Haussmann
o mejor conocido como “Barón Hussmann”.
✣ Primeras tentativas de modernización:
o Isla de la cité: con nuevas calles transversales (rojo), espacios públicos (azul claro) y edificios
privados (azul oscuro).
✣ Plan de los artistas (1973):
o Embellecimiento en la plaza de la Bastilla como símbolo del triunfo de la
revolución. En el entorno de la Place Vendome se generan una serie de vías que
producen nuevas propuestas. Actuaciones en torno al palacio de las Tullerias
(estéticos y funcionales).
o Resolver los problemas de circulación, de conexión entre las zonas este y
oeste, rompiendo con el tejido de la ciudad gótica con una vía a gran escala.
o Valoración de monumentos, hay edificios que se consideran puntos
centrales.
o Mejorar la estructura urbana dotando a las parcelas de equipamientos, de
edificios útiles para todos los habitantes.
✣ Remodelaciones:

o Anchos bulevares en disposición radial a partir del arco del triunfo en la Place de Charles
de Gaulle.

Vista aérea de la Place de Charles de Gaulle. Vista aérea de el arco del


triunfo.
o Se ensanchan los grandes bulevares y se planifican los nuevos ejes a gran escala, como la Gran
Avenida creada para la Opera de Garnier.

Gran avenida.
Fotografía de la Gran Avenida.
o Haussmann va a confinar la calle Rambuteau al nivel de vía secundaria con una red de aberturas
nuevas de 20 hasta 30 metros. La red de las arterias haussmannianas y post-haussmannianas
constituye, todavía hoy, el esqueleto de la estructura urbana parisina.

Calle Rambuteau.

Vía de aberturas nuevas.


PRINCIPALES URBANISTAS DEL
NEOCLÁSICO EUROPEO
✣ Frederick Law Olmsted fue un arquitecto paisajista, urbanista y periodista famoso por
diseñar muchos parques urbanos conocidos, incluyendo el Central Park y el Prospect
Park, ambos de Nueva York
Calvert Vaux
✣ Era un arquitecto, urbanista y paisajista. Diseñó los planos del Central Park
de Nueva York junto con Frederick Law Olmsted.
Central Park
✣ Los diseñadores Olmsted y Vaux deseaban disipar
toda idea según la cual Central Park estaba situado
en el corazón de una metrópolis dinámica

Proyecto ganador para el Central Park. Por Olmsted y Vaux, 1858


Pierre Charles L'Enfant
✣ Fue un arquitecto y urbanista estadounidense de origen francés. Fue el
responsable por el diseño del sistema de calles de la Ciudad Federal de los
Estados Unidos, ahora conocida como Washington D.C.
Sistema de calles de la Ciudad
Federal de los Estados Unidos,

✣ La nueva capital de los Estados Unidos se configuró siguiendo los


criterios de las ciudades europeas, con grandes avenidas y juegos
de perspectivas, todo ello sobre una sólida base geométrica que
mostrarían al mundo el poder de la nueva nación.

Plan de L'Enfant para Washington, revisado por


Andrew Ellicott
CIUDADES NEOCLÁSICAS
ESTADOUNIDENSES
PRINCIPALES URBANISTAS DEL
NEOCLÁSICO ESTADOUNIDENSE
✣ Pedro Manuel de
Ugartemendía:

✣ Reconstrucción de San Sebastián tras


la destrucción que sufrió en 1813, Su Primer proyecto de reconstrucción de San Sebastián, obra
propuesta estaba en la línea más del arquitecto Pedro Manuel de Ugartemendia en 1814.c

moderna del neoclasicismo europeo, al


organizar la ciudad en torno a una
plaza octogonal porticada de la que
partían unas calles radiales, que
desembocaban en una trama ortogonal
y rígida con manzanas de viviendas
iguales en torno a un patio. Alexo de
Miranda

Ugartemendia y Miranda presentaron, en abril de 1815, un


nuevo proyecto, menos novedoso que la primera propuesta,
dado que respetaba mejor el trazado de la antigua ciudad.
✣  Silvestre Pérez:
En el País Vasco traza el proyecto de
Nuevo Bilbao o Puerto de la Paz (1807).
Dicho ensanchamiento no desemboca
directamente en San Mamés, sino que se
estrecha de nuevo y hace que vuelva a
entrar el agua en el trazado urbano, en
busca siempre del efectismo, una de las
constantes del proyecto

Puerto de la Paz, Bilbao, Silvestre Pérez, 1807


✣Manuel Ángel Chávarri:
Construido por arquitectos que trabajaron como
urbanistas: Ángel Chavarri, Juan De Velasco, Ramón
Ortés De Velasco y Manuel Arana.
✣ El parque de la Florida se encuentra en el
ensanche neoclásico de Vitoria-Gasteiz.
✣ Presenta una planta trapezoidal alargada y, desde
el punto de vista de la jardinería, se divide en dos
partes.
✣ Una de ellas, ordenada regularmente, sigue los
planteamientos neoclásicos de la tradición
jardinera de Francia (la mayoría de las plantas y
árboles de esa parte son importadas de dicho
país); es de planta oval y está atravesada por dos
caminos principales, que dividen toda esta parte en
cuadriláteros. Los caminos son perpendiculares
entre sí y se cruzan en un gran círculo que hay en
la mitad de este espacio. En dicho espacio circular
hay un quiosco metálico construido en 1890. Cada
uno de los cuadrados de la zona queda delimitado
por muretes de arenisca labrada que también
disponen de una barandilla con forma de pequeños
arcos de medio punto cruzados.
El Parque de la Florida situado en Vitoria (Álava, España) fue
construido entre los años 1820 y 1855 en estilo neoclásico
BIBLIOGRAFIA
✣ Bifurcaciones.cl. (2018). Las ciudades norteamericanas | Bifurcaciones. [online] Available
at: http://www.bifurcaciones.cl/2004/12/sennett-planta-ortogonal-etica-protestante/
[Accessed 27 Jun. 2018]
✣ Enciclopedia de Características (2017). "Neoclasicismo". Recuperado de: 
https://www.caracteristicas.co/neoclasicismo/
✣ La ciudad neoclásica del siglo XIX (2016). Sitio web:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/5905/11.pdf?sequence=
12&isAllowed=y

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy