Célula Simce
Célula Simce
Célula Simce
Aparato de Golgi
Núcleo
Centríolos
Retículos endoplasmáticos
Mitocondria
1. Modelos básicos de célula eucarionte
1.2 Célula vegetal
Aparato de Golgi
Mitocondria
Características
Es una intrincada red de fibras proteicas, de tres tipos:
Funciones
- Da forma y sostén a la célula.
- Permite el desplazamiento de los
organelos por el citoplasma.
2. Componentes de una célula eucarionte
2.3 Núcleo
Función
Es el centro de control celular,
ya que contiene toda la
información genética
almacenada en el ADN.
Características
• Estructuras no membranosas, formadas por proteínas y ARN ribosomal.
• Están compuestos por dos subunidades que se forman en el nucléolo.
Función
Lugar físico donde se sintetizan las proteínas.
Retículo Retículo
endoplasmático endoplasmático liso
rugoso (RER) (REL)
Función Síntesis de proteínas de Síntesis de lípidos y
exportación. detoxificación celular.
Ubicación Próximo al núcleo Más alejado del núcleo
Asociación con Sí No
ribosomas
2. Componentes de una célula eucarionte
2.6 Aparato de Golgi
Características
Estructura membranosa.
Funcione
*Procesamiento y maduración de los productos del RER
•Es el precursor del acrosoma de los espermatozoides.
•Origina los lisosomas primarios.
Sistema endomembranoso
2. Componentes de una célula eucarionte
2.9 Mitocondria
Características
Organelo con doble membrana. Tienen su propio ADN.
Función
Realizan el proceso de respiración celular para la obtención de ATP (energía).
Membrana exterior
Membrana interior
Compartimento
intermembranas
Matriz
Crestas
2. Componentes de una célula eucarionte
2.8 Lisosoma
Características
Son vesículas delimitadas por una membrana. Contienen una multitud de enzimas
digestivas (hidrolasas ácidas) que solo son activas a pH ácido (en torno a 5).
Funciones
- Llevan a cabo la digestión
intracelular (actuando como el
sistema digestivo de la célula).
Características
Están delimitados por una membrana y su interior contiene enzimas oxidativas.
Función
Proteger a la célula de la
acción de agentes oxidantes
como el peróxido de hidrógeno
(H2O2).
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Centríolos
Características
Constan de nueve tripletes de
microtúbulos periféricos, que conforman
anillos cortos huecos con forma de barril
(ordenación “9+0”).
Funciones
• Dan origen a cilios y flagelos.
• Forman el huso mitótico/meiótico.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Cloroplastos
Características
• Organelo con doble membrana.
• Tienen su propio ADN.
• Presenta los pigmentos fotosintéticos
clorofila, principalmente, y carotenoides.
Función
Lugar donde se
realiza la
fotosíntesis.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
3.2 Estructuras exclusivas de la célula vegetal
Pared celular
Características
• Estructura rígida y fuerte que se ubica en la parte externa de la membrana
plasmática.
• Está compuesta principalmente por celulosa.
• Es permeable al paso de sustancias.
Vacuola central
Características
• Vesícula grande y llena de líquido que ocupa la mayor parte del volumen
celular.
Vacuola central
Función
Mantiene la presión
de turgencia.
Síntesis de la clase
Célula
animal
se clasifican en
Núcleo
Célula
Son estructuras exclusivas vegetal
Ribosomas