CLASE 6 BIO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

9

Ejercitación
organización,
estructura y actividad
celular
8
Recapitulación
organización,
estructura y actividad 7
celular
Intercambio de
sustancias

6
Diversidad
5 celular
Organización celular
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje
de esta sesión?

• Diferenciar los distintos modelos de


células eucariontes.

• Caracterizar los organelos de acuerdo


con su función celular.
¿Qué conocimientos de la ciencia
aprenderemos hoy?

Célula eucarionte animal.

Célula eucarionte vegetal.

Tipos celulares eucariontes en el cuerpo humano.

Complementa tu estudio autónomo con:


 Cuaderno habilidades científicas, organización,
estructura y actividad celular, herencia y
evolución (pág. 24-26).
 Solucionario digital.
 Bitácora del estudiante – Organización,
estructura y actividad celular (pág. 9-24).
Resumen clase anterior

La
célula
Se clasifica en Es descrita mediante la

Procariont Eucariont Teoría


e Sus características son e Sus características son celular
Sus postulados son
Ausencia de núcleo Presencia de núcleo La célula es la unidad de origen

Metabolismo múltiple Principalmente aeróbico La célula es la unidad estructural

Presenta ribosomas 70s Presenta ribosomas 80s La célula es la unidad funcional

Sin organelos Organelos membranosos La célula es la unidad genética


membranosos
¿Cómo son las células de
nuestro cuerpo?
Respondamos la siguiente pregunta:

A nivel estructural, ¿Qué podrían


tener en común organismos tan
diferentes como los que se muestran
en las imágenes?
Las células eucariontes se caracterizan por contener su material genético,
principalmente, dentro del núcleo.
A partir de la imagen que corresponde a un modelo de célula eucarionte,
respondamos las siguientes preguntas:

¿Qué utilidad tiene este modelo?

¿Qué características sobre la célula


podemos concluir a partir de este?
Las células eucariontes poseen un sistema de
membranas citoplasmáticas que posibilita que las
funciones celulares se desarrollen
especializadamente dentro de compartimentos
celulares u organelos.

¿Todas las células de nuestro organismo son


similares a esta representación?
¿Cuáles son estos?
Además de los elementos comunes a toda
célula, las eucariontes presentan:
Núcleo
Organelo de gran tamaño delimitado por una
doble membrana porosa (carioteca).
Contiene la información genética (ADN)
y al núcleolo.
Retículo endoplasmático rugoso (RER)
Sacos membranosos en cercanía de la
carioteca y asociado a ribosomas. Su función
es la síntesis de proteínas de
exportación.
Retículo endoplasmático liso (REL)

Sacos membranosos. No presenta ribosomas. Su


función es sintetizar lípidos, detoxificación
celular y almacenamiento de calcio.

Aparato de Golgi o dictiosomas

Organelo ubicado entre los retículos y la membrana


plasmática. Recibe productos de los retículos,
puede modificarlos y distribuirlos mediante
vesículas de exportación.

Mitocondria
Organelos de doble membrana cuya función es la
síntesis de ATP mediante la respiración
celular. Posee fragmentos de ADN propio.
Además de los elementos comunes a toda
célula, las eucariontes presentan:

¿Qué utilidad podría tener la


autofagia para la célula?
Lisosoma
Organelo vesicular. Presenta enzimas
hidrolíticas que participan en la
digestión intracelular y la
autofagia.

¿Qué significa que sean


organelos vesiculares?

Peroxisoma
Organelo vesicular. Posee enzimas
oxidativas que degradan el agua
oxigenada. Y participa en el
metabolismo de algunos lípidos.

En la célula vegetal, se pueden encontrar los


glioxisomas, peroxisomas especializados.
Aunque células animales y vegetales poseen
algunas estructuras diferentes:
Célula animal Centriolos
Estructura formada de microtúbulos con un interior
hueco (conformación 9+0). Forman el huso
mitótico y meiótico, además de ser el origen de
cilios y flagelos.
Cloroplasto Célula vegetal
Tipo de plastidio. Posee doble membrana,
ribosomas y fragmentos de ADN circular
propio. Lleva a cabo la fotosíntesis.

Vacuola central

Saco membranoso. Ocupa gran parte del


volumen de la célula. Almacena agua y
compuestos como pigmentos, toxinas,
¿Qué diferencias protones (H+), entre otros. Mantiene la
funcionales se presión de turgencia.
generan en estas
células debido a la
Pared celular
diferencia
estructural? Estructura externa a la membrana celular, formada
por celulosa y lignina. Es permeable al paso de
sustancias, otorga forma a la célula y
protección a cambios de volumen.
El síndrome de Zellweger se caracteriza por una disminución significativa
de la cantidad de una estructura celular, cuya función se relaciona con
procesos de depuración, detoxificación y con el metabolismo de algunos
lípidos. Al respecto, ¿cuál de las siguientes estructuras celulares sería la
afectada en este síndrome?

A) Peroxisomas ¿Qué información es relevante para


responder la pregunta? ¿Cuál no lo
B) Complejo de Golgi es?

C) Nucléolo
D) Ribosomas
E) Retículo endoplasmático rugoso d:
Habilida y
Procesar
analizar
evidencia
la
A
Modelo PAES Ciencias Biología, admisión 2022. DEMRE
Un estudiante observa que el mal funcionamiento del aparato de Golgi tiene
consecuencias en la generación de vesículas lisosomales, ocasionando una
disminución en la degradación de sustancias, versus aquellas células que
disponen de aparato de Golgi en buenas condiciones.
¿Qué elemento de la investigación
científica está representado en esta
¿Cuál de las siguientes hipótesis podría situación?
explicar dicha situación?

A) El aparato de Golgi está encargado de la digestión celular.

B) El aparato de Golgi genera lisosomas si existen sustancias que se deban


degradar. ¿Cuál de las alternativas consideras
que es un buen distractor? ¿por qué?
C) La degradación de sustancias es posible si el aparato de Golgi puede
generar lisosomas.
:
H abilidad y
D) Las enzimas hidrolíticas no se encuentran en los lisosomas si el aparato
Observar
de Golgi no funciona correctamente. plantear
pregunta
s C
Archivo Cpech
El sistema endomembranoso corresponde
a una relación funcional entre estructuras

A celulares internas.

¿Qué organelos son representados


por las letras A, B y C de la imagen?

B Ribosomas
Vesículas de
transición A Núcleo

C B Retículos
endoplasmáticos
Intracelular

Vesículas de
secreción Membrana
C Aparato de Golgi

celular
Extracelular
¿A qué conclusión podemos llegar
sobre la relación funcional entre
estas estructuras?
Los organismos pluricelulares poseen diferentes tipos de
células debido a la especialización de estas para cumplir ciertas
funciones específicas.

Pensando en los organelos, ¿qué cambios


debería experimentar una célula para
especializarse en una función?
Veamos algunos ejemplos de células
especializadas en nuestro cuerpo:

Neuronas
Desarrollan largas estructuras
llamadas axones, a través de las
cuales se trasmite el impulso
nervioso para comunicarse con
otras células. Tienen un RER
desarrollado para la formación de
neurotransmisores.

Enterocito
s microvellosidades en
Desarrollan
su zona apical, de esta forma
aumentan la superficie de
membrana que da hacia el lumen
del intestino y aumentar así
la absorción de nutrientes.
Células pancreáticas
Tienen desarrollado el RER y el
aparato de Golgi, organelos
necesarios en la producción y
liberación de hormonas como la
insulina y el glucagón.

Células
musculares
Se fusionan con otras células
musculares para formar largas
cadenas de proteínas
responsables de la contracción
muscular.

Ej. Miosina Núcleo


Si experimentalmente se inhibe la función del retículo endoplasmático
rugoso en una célula pancreática, ¿cuál de los siguientes procesos se
verá directa e inicialmente afectado?

A) Exocitosis
B) División celular ¿Qué organelos deberían inhibirse para
C) Respiración celular afectar a los otros procesos?
D) Síntesis de enzimas
E) Transporte intracelular

ie
Conocim

PAES Ciencias Biología, admisión 2023. DEMRE


ntos de
ciencia
la
D
Como vimos, el cambio estructural es característico de las células
especializadas. Este se refleja en la presencia de adaptaciones celulares,
a continuación tenemos otros ejemplos de estas estructuras
especializadas presentes en células animales.

Los cilios consisten en prolongaciones de la


membrana celular y su estructura se
compone de microtúbulos. Se encargan del
movimiento celular, barrido y limpieza de Flagelo
superficies.
Moco
Cabeza
Cilios Espermatozoide
vibrátiles
Los flagelos están formados por 9 pares de microtúbulos
más un par central (9+2). Permiten el movimiento a
propulsión.

Epitelio nasal
Aunque de función similar, difiere en estructura del
flagelo procarionte.
Un estudiante realiza un corte de tejido pancreático proveniente de un
mamífero y a partir de este prepara una muestra para analizar bajo el
microscopio electrónico.

Considerando que el páncreas presenta una elevada actividad secretora,


¿cuál de los siguientes organelos será muy abundante en esta muestra
de tejido?

A) El retículo endoplasmático rugoso


B) El retículo endoplasmático liso
C) Las mitocondrias
D) Los peroxisomas
E) Los lisosomas
d:
Habilida
y
Procesar

Modelo PDT Ciencias Biología, admisión 2021. DEMRE


analizar l
evidencia
a
A
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica
común entre las mitocondrias, los cloroplastos y el núcleo de una
célula vegetal?

A) Los tres organelos presentan compartimientos membranosos en


su interior.
B) Los tres organelos presentan estructuras con una monocapa de
fosfolípidos.
C) Los tres organelos presentan material genético.
D) Los tres organelos presentan cadena de transporte de
electrones.

iento
Conocim

C
de la
s
ciencia
PAES Ciencias Biología – Admisión 2024. DEMRE
Completemos el siguiente mapa de síntesis:

Células eucariontes

Flagelos
Anima Vegeta Pared celular
Cilios l l Sus estructuras Vacuola
Sus estructuras
Centriolo exclusivas son central
exclusivas son
s Además de los Cloroplastos
elementos básicos de
toda célula presentan

Núcleo
RER
REL
A. de Golgi
Lisosomas
Peroxisomas
Mitocondrias
¿Qué aprenderemos en la próxima sesión?

En la próxima sesión estudiaremos

INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy