Microeconomía III (7) WDWD

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Juan Sebastián Malagón Monroy

Laura Valentina Montes Montes


José David Pérez Sua
Juan Felipe Yepes Romero

EJERCICIOS
21.1
Y
21.6

MICROECONOMÍA III
21.1
Dos marineros que han naufragado
en una isla deben asignar 200 kilos
de alimentos entre sí. La función de
utilidad del primero está dada por

 
a. Si los marineros asignan los alimentos en partes
iguales entre sí, ¿cuánta utilidad recibirá cada uno?
b. ¿Los marineros cómo deben asignar los alimentos
de modo que garantice que los dos obtengan la
misma utilidad?
c. ¿Cómo deben asignar los alimentos para maximizar
la suma de sus utilidades?
d. Supongamos que el segundo marinero necesita, cuando menos, un nivel de
utilidad de 5 para sobrevivir. ¿Cómo deben asignar los alimentos para
maximizar la suma de utilidades, sujeto a la restricción de que el segundo
marinero obtenga el nivel mínimo de utilidad requerido?
e. Supongamos que los dos aceptan que hay una función de
bienestar social de la forma ¿Los marineros
cómo deben asignar los alimentos entre sí de forma que
maximice el bienestar social?

Como las dos funciones


de utilidad son iguales
y los dos marineros
aceptan la función de
bienestar social, la
asignación de
alimentos debe ser
igualitaria, por lo
tanto, cada marinero
tendría 100 Kilos de
alimento para
maximizar la función de
21.6
Supongamos que hay tres individuos en la
sociedad que intentan clasificar tres estados
sociales (A, B y C). Por cada método de elección
social indicado, desarrolle un ejemplo para
demostrar que se violará, cuando menos, uno de
los axiomas de Arrow.
a. Regla de la mayoría sin intercambio de
votos
Individuo En este caso, los
individuos 1 y 2 prefieren
1 2 3 a A por encima de B (A P
B). Y los individuos 3 y 2
C A B prefieren a B por encima
de C (B P C). Entonces,
A B C bajo el axioma de
transitividad (A P
B C A C), sin embargo, tanto el
individuo 1 como el 3 (C P
A). Se viola el axioma (2):
Transitividad.
b. Regla de la mayoría con intercambio de
votos
Individuo Ejemplo: como el indivduo
3 es adverso a la opción
1 2 3 A, entonces acuerda con
el individuo 1 que:
C A B
- Él (individuo 3) votará
A B C a C por encima de B, si
el individuo 1 vota a B
B C A sobre A.
b. Regla de la mayoría con intercambio de
votos
Lo que resultaría en que, por
Individuo
regla de la mayoría:
- El individuo 1 y 3 (C P A), (C P
1 2 3 B) y (B P A).
- Pero el individuo 3 es el único
C A C que inicialmente prefería (B P
A), el 1 no.
B B B - Se viola el axioma de no
dictadura. “(6). La relación no
A C A debe ser dictatorial. Las
preferencias de una persona
no deben determinar las
preferencias de la sociedad.”
c. Votación por puntos en la cual cada
votante puede dar 1, 2 o 3 puntos a cada
alternativa, seleccionando la alternativa
con el mayor número de puntos
c.
Opción A → 6 Puntos.
Individuo
Opción B → 6 Puntos.
Opción C → 6 Puntos.
1 2
3
(A I B I C)
C 3 A 3
No existiría clasificación
B 3
para seleccionar una
alternativa. Un nuevo
A 2 B 2
estado factible “D” podría
C 2
aparecer y afectar la
clasificación de A, B y C.
B 1 C 1
Se viola el axioma (4).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy