MODERNISMO
MODERNISMO
MODERNISMO
El "Modernismo" va a ser un
movimiento literario que se puede
situar como una proyección del
simbolismo y como el antecedente de
las corrientes de vanguardia
• El cisne por su belleza y
exotismo tuvo lugar dentro de la
poesía modernista. Un ejemplo
de ello son los poemas de Rubén
Darío y de Julián casal en los
que se le menciona o se le
• El modernismo puso su mirada sobre convierte en protagonista
los paisajes exóticos
• Para los poetas modernistas China,
India y otros países de oriente fueron
fuente de inspiración • Una de las preocupaciones de la
• Los cuentos de hadas y la belleza de la
poesía modernista fue la
aristocracia les sirvieron para oponerse belleza. La forma tuvo incluso
a la vulgaridad burguesa a la cual el más fuerza que el fondo en las
modernismo se oponía obras modernistas sin que por
ello se sacrificara el contenido
de los poemas
José José Martí la obra
de este poeta es
Asunción especial no solo por
Silva ser una muestra de
representante la maestría del
modernismo sino
del
también por llevar
modernismo una fuerte voz de
en Colombia los latinoamericano
Leopoldo
Rubén Darío. Lugones fue
La cara más un escritor,
famosa del poeta,
movimiento. Su periodista
poesía se aleja argentino
de la vulgaridad representante
burguesa en su del
época modernismo
Yo soy un hombre
sincero
de donde crece la
palma
y antes de morirme
quiero
echar mis versos del
alma
Yo vengo de todas
partes
y hacia todas partes
voy,
arte soy entre las
artes
y en los montes,
monte soy..
oscura constante,
El uso especial del
Llover sobre mi cabeza
lenguaje apunta
Todo es música y razón,
Los rayos de lumbresiempre
pura a la Y todo, como el
De la divina belleza.
originalidad del poeta diamante,
Antes que luz es carbón.
Alas nacer vi en los
hombros Exaltación Yo sé
de la que al necio se
De las mujeres belleza. Preocupación entierra
estética
hermosas: Con gran lujoAlejamiento
y con gran de
Y salir de los escombros Manifestación del llanto
lugares comunes.
sentimiento
Volando las mariposas. Y que no hayBuscando
latinoamericano: “hijo
fruta en la
indivudualidad
de un pueblo esclavo” tierra
Oculto en mi pecho Como la del camposanto.
bravo
Recuperación de
La pena que me lo hiere: palabras extrañas,Callo, no y entiendo, y me
El hijo de un pueblo comunes en el quito
lenguaje cotidiano
esclavo La pompa del rimador:
Vive por él, calla y Cuelgo de un árbol
Uno de los siguientes es un
modo en que el poema se
relaciona con el contexto del
modernismo