Unidad 1 1. Historia de La Industria Petrolera
Unidad 1 1. Historia de La Industria Petrolera
Unidad 1 1. Historia de La Industria Petrolera
UNIDAD 1
1.
Historia de la industria petrolera.
1783
Entran en vigor las Reales Ordenanzas para la Minería
de la Nueva España, éstas determinaban que toda
riqueza extraída del subsuelo, entre ellas el petróleo,
pertenecían a la Real Corona Española, y, por lo tanto,
sólo esta entidad tenía el derecho de conceder a los
particulares la explotación del recurso.
Fue el coronel Edwin L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en
1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros.
1884
Después de la guerra de Independencia, el gobierno
expidió el documento denominado Código de Minas de
los Estados Unidos Mexicanos que deroga
las Ordenanzas de Minería.
• Se elimina la facultad exclusiva del Estado mexicano en la propiedad, dominio directo y derecho de
explotación integral de los hidrocarburos y de la generación de electricidad.
• Estímulos a la participación de empresas privadas nacionales y extranjeras en el sector energético.
• Estableció un sistema que estimula el contratismo en materia energética que desplaza a PEMEX y a CFE,
por el cual empresas privadas realizarán las actividades sustantivas de extracción y explotación integral
de los hidrocarburos, así como la generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento
eléctrico.
• Aparece la figura de la ocupación temporal y las servidumbres legales, lo que en esencia legaliza la
expulsión por la fuerza de habitantes para la exploración y producción por parte de empresas
particulares nacionales y extranjeras.
Con información del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y el
Dr. Carlos Marichal.
http://www.industriapetroleramexicana.com/2012/03/historia-de-la-industria-petrolera-en-la-republ
ica-mexicana
/
http://www.sinembargo.mx/21-03-2017/3177595