Contratos Atipicos o Innominados

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CONTRATOS

ATÍPICOS O
INNOMINADOS
Obligaciones y Contratos II
Contratos Atípicos o Innominados
• Un contrato atípico es aquel para el cual no se ha
desarrollado una normatividad especifica en la que se
indique las características, esencia, forma, origen y
ejecución del mismo, este tipo de contrato se rige
fundamentalmente por las normas generales de los
contratos, así como las normas que rigen para contratos
parecidos, de una misma naturaleza esencial o de
naturaleza similar.
• Es decir que en un contrato atípico predomina la voluntad
contractual, debido a que no se encuentra asiento en
ninguna disposición legal específica.
Contratos Atípicos
• El contrato atípico no tiene normatividad, y es
ejecutado bajo características que han sido
establecidas bajo la costumbre, la doctrina y la
jurisprudencia de los principios que le son
aplicables, además de las normas que aplican en
general a los contratos, sumado a esto aplica
especialmente el principio de la autonomía de la
voluntad, la cual permite que las partes pacten
sus acuerdos en el marco de lo legal.
Contratos Atípicos
• Contratos de concesión comercial, no está
regulado por la ley, por tal razón, no existen
formalidades, rigiendo en principio la libertad
contractual sobre la forma, efectos y extinción.
• •Contratos de leasing, en Honduras no se
encuentran regulados por las normas del
Código de Comercio, el cual define los contratos
comerciales.
Contratos Atípicos
• Contratos de franquicia, no existe una tipificación o
regulación expresa de este tipo de contratos, pero
basados en la Constitución Política de Honduras, que
permite la libertad en actividades económicas e
iniciativas privadas, siempre y cuando no contraríe
normas imperativas de orden público y las buenas
costumbres, es posible su celebración.
• •Contrato know how, este contrato no se encuentra
regulado en nuestro ordenamiento.
Contratos Atípicos
• Contrato de maquila, no existe regulación en el
ordenamiento positivo, y participa por lo menos dos
tipos de contratos: contrato de obra por existir en
cabeza del maquilador y la del contrato de depósito por
estar obligado el maquilador a guardar y conservar el
producto.
• •Contrato de outsourcing, no está regulado por la
legislación comercial.
• •Contrato de llave en mano, no se encuentra contenido
en nuestra legislación.
Contratos Atípicos
• Por otro lado, dentro de los contratos atípicos o innominados,
nos encontramos con una voluntad contractual que no
encuentra asiento en ningún contrato nominado o típico,
creando por ello un negocio jurídico o contrato nuevo.
• Que se cree un negocio jurídico o contrato nuevo no quiere
decir por ello que no se deban cumplir requisitos básicos que
todo contrato debe tener, es decir, como la buena fe de los
contratantes y la capacidad contractual de los mismos,
además de carecer de vicios que hagan que el contrato sea
nulo o anulable.
Contratos Atípicos
• Contrato de Leasing.-
• Contrato de Co-Branding.-
• Contrato de Franquicia.-
• Contrato de Joint Venture.-
El Contrato de Leasing
El contrato de leasing o también
conocido como arrendamiento
financiero es una forma de financiar la
compra de activos fijos que tienen un
gran coste.
En este contrato el arrendador
traspasa el derecho de usar el bien a
cambio de un pago de rentas de
arrendamiento durante un plazo
determinado al término del cual el
arrendatario puede hacer tres cosas:
comprar el bien por un valor
determinado (y bajo), devolver el bien
o alargar el periodo de leasing.
Elementos del Contrato de Leasing
Existen tres elementos básicos para que se
desarrolle un contrato de arrendamiento
financiero, los cuales son:
•El objeto. Referido al bien que se otorgará en
arrendamiento.
•El precio. Que sea determinable al hacerse
exigible.
•El tiempo. En el arrendamiento, como lo indica su
carácter temporal en la definición, el tiempo es un
elemento esencial.
Obligaciones del Arrendador
• Entregar el bien en perfecto estado para el
uso convenido o natural de quien lo arrendó.
• Conservar el objeto o bien en ese buen estado
y responder por los vicios o defectos ocultos
de la cosa arrendada.
• Garantizar el uso o goce pacífico del objeto
por todo el tiempo del contrato.
• Recibir o en su caso exigir una renta acordada
en el contrato.
Ventajas del Leasing
• Se puede financiar el 100% de la inversión en leasing.
• Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.
• Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.
• Permite conservar las condiciones de venta al contado.
• La cuota de amortización es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo
salvo la cantidad de la opción de compra se rebaja como gasto, en un plazo que
puede ser menor al de la depreciación acelerada. La empresa así, puede obtener
importantes ahorros tributarios.
• Mínima conservación del capital de trabajo.
• Oportunidad de renovación tecnológica.
• Rapidez en la operación.
• El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa. En caso
contrario (sin leasing), si en una actividad comercial se requiere una fuente de
inversión para nuevos equipos, es frecuente que se haga el financiamiento del
proyecto con aumentos de capital o emisión de acciones de pago, lo que implica,
en muchos casos, dividir la propiedad de la empresa entre nuevos socios
reduciéndose el grado de control sobre la compañía.
Contrato de Co-Branding
Es la asociación de dos marcas con el fin de
potenciar el valor y la rentabilidad de las
mismas, manteniendo intactos sus nombres
comerciales. Este tipo de asociación ofrece a
marcas establecidas encontrar una fuente de
ingresos diferente y a las nuevas les aporta la
credibilidad y la confianza que necesitan en
mercados escépticos.
Entre los principales beneficios se pueden destacar:

Facilita a una marca el ingreso a nuevos mercados a los que


no puede acceder por si sola. Cuando BP Amoco, del sector de
lubricantes entró a India, lo hizo a través de un convenio de
co-branding con Tata, una marca muy conocida entre los
consumidores de ese país asiático.

La inversión para ingresar a nuevos mercados disminuye.


En 1998 Quaker Oats invirtió 1.700 millones de dólares para
comprar Snapple y de esta manera abrirse paso en el negocio
del té helado, mientras que PepsiCo respondió formando un
co-branding con Lipton que, según The Economist, resultó
igualmente éxitosa, pero con un costo mínimo.
En todas las variantes se deben cuidar aspectos legales
de distintas índoles (contractuales, societarios, de
propiedad intelectual, etc.) a fin de evitar el uso
indebido de las marcas y la eventual responsabilidad
que pudiera caberle a una empresa por la actuación de
la otra.
Ese contrato impondrá a las partes los derechos y
deberes que han de observar durante el tiempo de
vigencia de la relación contractual y aún con
posterioridad, dado que es factible que las empresas
intercambien información confidencial que no pueda
darse a conocer después de concluido el vínculo que
las une.
Contrato de Joint-Venture
También se le conoce a este contrato como de
«riesgo compartido», y tiene como
característica que dos o más personas naturales
o jurídicas, celebran este contrato con el objeto
de realizar una actividad económica específica,
es decir, realizar un negocio en conjunto, asumir
el riesgo respectivo en común y disfrutar de sus
beneficios, por un tiempo determinado, sin la
necesidad de constituir una sociedad o persona
jurídica.
La esencia de este contrato es el objetivo
común de las partes, donde la acción es
determinada por dos o más
emprendedores, sin el ánimo de formar
una sociedad.
Las partes aportan para lograr el objeto del
contrato, activos tangibles o intangibles
que deberán ser explotados únicamente
en miras al fin especifico propuesto.
Sony Ericsson Mobile Communications AB es una
empresa de riesgo compartido (Joint Venture) formada
por la empresa sueca Ericsson y la
empresa japonesa Sony, dedicada a la fabricación
de teléfonos móviles y accesorios.
La compañía se fundó en 2001 entre Ericsson, una de
las empresas líderes en telecomunicaciones, y Sony una
de las empresas líderes en electrónica de consumo.
Ambas empresas poseen partes iguales en Sony
Ericsson
Duración del Contrato
La duración prevista está referida al logro de los
objetivos propuestos; no obstante, los joint
ventures, pueden señalar un plazo máximo
definido, pudiéndose extinguir, aún no
concluido el objeto.
El contrato de Franquicia
Franquiciador o franquiciante:
Es el titular del nombre comercial, marca o signos
distintivos de diseño o emblemas con que identifican su
empresa o negocio.

Franquiciado:
Persona facultada para vender, y/o distribuir, y/o
explotar comercialmente a su propio riesgo, en un
lugar o territorio preestablecido uno o varios productos
y/o servicios, utilizando la marca o nombre del
franquiciante.
Objeto:

•En virtud del contrato de franquicia, el franquiciante autoriza al


franquiciado a:

•Utilizar en su propio beneficio un conjunto de bienes intangibles


(signos distintivos, know-how) para adelantar una empresa
(format business franchise).

•Identificarse frente a los clientes como un miembro de la red de


distribución de los productos o servicios del franquiciante y
particularmente el uso de marcas del franquiciante.

•Prestar permanente asistencia al franquiciado y determinados


servicios en relación con la instalación y explotación del negocio.
Obligaciones del Franquiciante:
•Financiar la etapa preoperativa y el inicio de la etapa operativa.

•Asistir al franquiciado en la selección del lugar el negocio.

•Transferir al franquiciado todos los desarrollos que se hagan en


el know-how del negocio e invertir en ellos.

•Respetar la exclusividad del franquiciado. Sin embargo, en los


sistemas de franquicia los franquiciados compiten entre sí.

•Entregar material promocional, equipos, herramientas, acceso


a sistemas de comunicación.
Obligaciones del Franquiciado:
• Guardar total secreto sobre las informaciones confidenciales que
reciba del franquiciador.

• Utilizar los métodos de gestión que se le indiquen.

• Acondicionar y mantener el local de acuerdo a las normas, imagen


de marca y decoración, que establezca la central franquiciadora.

• Usar los métodos publicitarios y promociónales que se le indiquen.

• Respetar las fuentes de suministro homologadas y en las


condiciones que se pacten.
El Know-how o saber hacer
(Características):
• Un conjunto de conocimientos técnicos y comerciales.

• Transmisible mediante manuales de operación, reuniones de formación y entrenamiento.

• Practico y fácilmente aplicable.

• Probado, experimentado positivamente y con éxito.

• Original, difícilmente imitable, diferentes a los de la competencia.

• Estandarizado o normalizado para poder transmitirlo a todos los franquiciados.

• Sustancial, de contenido relevante para la actividad comer4cial, competitivo.

• Constante actualización, dinamismo, incorporación de nuevas técnicas y procedimientos.

• Secreto, confidencial.
Exclusividad territorial:
Opera para el franquiciado como para
el franquiciante, es una zona
determinada en la que se puede dar la
explotación económica. Esta
exclusividad debe obrar en el contexto
y respetarse en forma estricta.
El Pago:
Constituyen otra obligación a cargo del franquiciado; las
principales compensaciones económicas están manifestadas en:

A.El derecho de entrada: es el pago inicial con el cual se cubre el


pago de los derechos de hacer negocios bajo los signos
distintivos, con la misma organización y métodos operativos del
franquiciante.
B.Regalías: suma periódica de dinero que se calcula sobre la
base de las ventas anuales (o según se pacte) brutas y durante
toda la vigencia del contrato.
C.Canon de publicidad: correspondiente al manejo de la
publicidad de la red a la que el franquiciado contribuye a través
de un canon que fluctúa entre un 0.5% y un 3% de las ventas.
Cláusulas a incluir:
• Antecedentes
• Objeto
• Obligaciones
• Exclusividad
• Confidencialidad
• Cláusula Penal
• Resolución de Conflictos
• Independencia administrativa
• Independencia laboral
• Cesión del contrato (por lo general se prohíbe)
• Causales de terminación
• Derecho de entrada y uso de la marca

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy