Doctrinas Bíblicas-Dios
Doctrinas Bíblicas-Dios
Doctrinas Bíblicas-Dios
La doctrina de Dios
Introducción
A. El conocimiento de Dios
B. La existencia de Dios
C. La naturaleza de Dios (especialmente tema de la
Trinidad)
Recordar: “Cuando tomamos la Biblia, nuestra razón
debe reconocer una autoridad superior a ella misma y
el corazón y la inteligencia deben postrarse ante el
gran YO SOY” (CC, p. 112).
A. El conocimiento de Dios
1. A través de la naturaleza
1.1. Revelación general (Sal. 19)
1.2. Peligros (Rom. 1: 18-25): idolatría, panteísmo, etc.
1.3. Insuficiencia
2. Aproximación filosófica
2.1. Dios y la mitología griega
2.2. Busqueda del arjé (principio), filósofos
presocráticos: aire, agua, fuego, lo indetermindado.
2.3. De Sócrates en adelante: vía racional para acceder
a Dios (filósofo = teólogo).
2.4. Aristóteles (“primer motor inmóvil”)
2.5. Aquino y el “primer motor inmóvil”
2.6. Aquino y la razón como vía para alcanzar la verdad
2.7. Limitaciones de la razón (recordar logos y arjé
griegos)
2.8. “Tal cual ella misma se define en la 1ª Epístola a
los Corintios, la nueva revelación está colocada como
una piedra de escándalo entre el judaísmo y el
helenismo”. Es “una locura para los griegos, que
reclaman lo inteligible, y a quienes se les propone el
absurdo de un Dios-hombre, muerto en la cruz y
resucitado de entre los muertos para salvarnos. …”
(Etienne Gilsón, El espíritu de la filosofía medieval, p.
28).
B. La existencia de Dios