ACT#4
ACT#4
ACT#4
MATRUCULA:
GRUPO:
ASESOR: MTRO. OSUNA LUNA ADALBERTO
MAZATLAN, SINALOA, 27 DE MARZO DEL 2020.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos
legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las
medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la
salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres
embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.
Concepto de Higiene y Seguridad Industrial
La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos
que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el
bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades
vecinas y en el medio ambiente en general.
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo
pertenecientes al trabajador.
XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, y demás lugares en que
deban ejecutarse las labores, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como
de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.
XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales
de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;
XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los
reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo
XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente, así como
proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso
de declaratoria de contingencia sanitaria;
XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos.
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables.
Artículo 475 Bis.- El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos en el
trabajo, conforme a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas aplicables. Es
obligación de los trabajadores observar las medidas preventivas de seguridad e higiene que establecen los
reglamentos y las normas oficiales mexicanas expedidas por las autoridades competentes, así como las que
indiquen los patrones para la prevención de riesgos de trabajo.
Secretaria de Trabajo y Previsión Social
Al ser la institución encargada de la administración y regulación de las relaciones laborales en México, le
corresponde atender los temas inherentes a la seguridad e higiene. Esto lo hace mediante la emisión de
normas de carácter oficial que dicten las prescripciones aplicables a procesos, sistemas entre otros a fin
de salvaguardar la integridad de trabajador.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN
NOM Norma Oficial Mexicana.
000 No. de la norma.
STPS Institución que la emite.
2019 Año de publicación en el DOF.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL
TRABAJO
NOM-001-STPS-2008
EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-
CONDICIONES DE SEGURIDAD.
NOM-006-STPS-2014
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
NOM-019-STPS-2011
COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
NOM-026-STPS-2008
COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD.
NOM-034-STPS-2016
ACCESO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD.
Organismos Internacionales
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Fin fundamental: “protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales, y
contra los accidentes del trabajo”. Se ocupa de la seguridad en el entorno de la actividad humana y en
las relaciones organizativas laborales, agrupando a diversas partes interesadas, como trabajadores y
sus representantes, empresarios, representantes de Gobiernos y Administraciones públicas.
Funciones:
- Asistencia técnica.
- Recopilación y difusión de información.
- Elaboración y aprobación de: Convenios, que conllevan obligaciones de carácter nacional una vez
ratificados y Recomendaciones, que establecen pautas para el posterior desarrollo de la legislación
laboral.
Organismos Internacionales
Objetivo: “proporcionar a los organismos comunitarios, a los estados miembros y a los medios interesados
toda la información técnica, científica y económica útil en el ámbito de la seguridad y de la salud en el
trabajo”
Organismos Internacionales
• Accidentes
• Altos costos
• Los riesgos, reducen la posibilidad de
trabajar
• Originen de cuadros epidémicos
(Infecciones gastrointestinales,
respiratorias).
Se establecen colores que son de uso universal que nos ayudaran a lo mencionado en la grafica anterior
En un ambiente laboral
Señalización y Uso de colores
Se utilizan colores y formas universales para señalar en una empresa que a continuación se
mencionan
BIBLIOGRAFIA
● https://sem1.ieu.edu.mx/mod/scorm/player.php?
a=1903¤torg=ADMINISTRACIÓN_DEL_MANTENIMIENTO_ORG&scoid=3922&sesskey=Dj
g0Kwv0AO&display=popup&mode=normal
● https://sem1.ieu.edu.mx/pluginfile.php/342786/mod_resource/content/2/AM_ApunteB4.pdf
● https://sem1.ieu.edu.mx/mod/folder/view.php?id=241350