Leccion Maquinas Bros. 2019 Corregida

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

VEHICULOS CONTRA

INCENDIO O AUTOBOMBAS
Vehículo de Bomberos (Contra Incendio)

Se usa cuando se refiere a una unidad de transporte motorizada


del cuerpo de bomberos.

Maquina
Extintor
a
Norma de la NFPA 1901
Vehículos motorizados contra incendios.
Cuando estos vehículos conforman las especificaciones
mencionadas en la norma 1901 de la NFPA, son clasificados
como vehículos estándar. Los vehículos que no cumplan con
esta norma. Son clasificados como no estándar.
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos con bomba
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos con bomba para desplazamiento
rápido.
Características:
 Rápidos.
 Bomba de volumen de 250 a 500GPM
y/o bomba de alta presión.
 Capacidad de tanque para agua entre
250 y 500 galones.
 Capacidad de carga hasta 4 TON.
 Livianos.
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos con bomba de tipo pesado.

Características:
 No son rápidos.
 Bomba de volumen de 500 a 1250
GPM y/o bomba de alta presión.
 Capacidad de tanque para agua de
1000 galones.
 Capacidad de carga hasta 10 TON.
Clasificación de los vehículos de
Bomberos
Vehículos de bomberos cisterna.

Características:
 No son rápidos.
 Tanque para agua con capacidad entre 2500
a 8000 Gls Aprox.
 Fuente confiable de abastecimiento.
 Pesados.
 Limitado acceso algunas áreas.
 Capacidad de carga hasta 30 TON.
Clasificación de los vehículos de Bomberos

Vehículos de bomberos con escalas telescópicas.

Características:
 Bomba de incendio hasta 1250
GPM.
 Algunas no poseen depósito
para agua.
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos con escalas telescópicas y plataformas
levadizas.

Características:
 Rescates en alturas.
 Proveer chorros aéreos.
Clasificación de los vehículos de Bomberos

Vehículos de bomberos para incendios con zonas de


vegetación.

Características:
 Vehículo todo terreno.
 Tanque para agua con capacidad entre
100 y 250 Galones.
 Bomba de volumen de 250 GPM y/o
bomba de alta presión.
 Vehículos de fuerza.
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos para propósitos especiales
Clasificación de los vehículos de Bomberos

Vehículos de bomberos con agentes extintores

Características:
 Utilizadas en zonas
industriales y/o aeropuertos.
 Poca capacidad de agua.
Clasificación de los vehículos de Bomberos
Vehículos de bomberos contra incendio para aeropuertos.

Características:
 Pesados.
 Bombas de volumen hasta 1250
GPM.
 Unidades de combinación o
doble agente extintor.
Clasificación de los vehículos de Bomberos

Vehículos de bomberos como unidades de rescate

Características:
 Rápidos.
 Capacidad de
carga 450 gpm
Practicas seguras de manejo
 El conductor de un vehículo de emergencia, tiene a su cargo
grandes responsabilidades en la seguridad del vehículo.
 Debe estar familiarizado con las leyes de transito,
particularmente con las aplicables a el, y a su especializada
capacidad de conducción.
 Debe tener conciencia, de la responsabilidad de mantener su
vehículo bajo control.(leyes físicas)
 El derecho a la vía dada en una emergencia, no lo exime de
responsabilidades por la seguridad de todos.
Conocer normas de transito vigentes

 La ley permite ciertas excepciones a los Vehículos de


emergencia, mientras responden con las luces y sirenas para
este fin. Pero no tolera cualquier uso arbitrario de estos
derechos, cuando pongan en peligro la vida y la propiedad de
otros.

 Se debe recordar que una cosa es pedir prelación, y otra es la


violación a dichas normas de transito en emergencia
Factores principales de accidentes

Algunos de los factores principales en accidentes de vehículos de


emergencia son:

 Velocidad excesiva.

 Conducción temeraria.

 No obedecer señales reglamentarias de transito.


- CHOQUE DE FRENTE:

Este tipo de accidentes casi siempre es fatal, aun cuando se conduce


a baja velocidad.
- Formula standard para prevención de accidentes.

Para poder lograrlo, necesitara saber aplicar la formula standard para la prevención
de accidentes la cual contiene tres etapas interrelacionadas :

1.- RECONOCER
El peligro acerca de lo que va a pasar tan anticipadamente como sea posible a la
situación que deberá afrontar.

2.- ENTENDER
La defensa, existen formas definidas para hace frente a la situaciones especificas,
debemos aprenderlas bien para que se puedan aplicar cuando se presente la ocasión.

3.- ACTUAR
A tiempo, una vez que ha mirado el peligro y que conoce se preparara para evitarlo,
actue, nunca adopte la actitud de “ AGUARDAR Y VER “
USO DE LA SIRENA.- La experiencia ha demostrado, que
instrumentos de advertencia, tales como luces y sirena, no siempre
le aseguran a un vehículo de bomberos el derecho de paso, con
frecuencia han ocurrido colisiones.
Debemos recordar que si manejar un vehículo de bomberos ya es
un riesgo, el manejarlo en emergencia el riesgo es mayor, por lo
que no debemos olvidar esto y extremar nuestras precauciones,
porque ?

" EL MEJOR CONDUCTOR DE VEHÍCULOS EN


CONDICIONES O EN OPERACIÓN DE EMERGENCIA, ES
AQUEL QUE SIEMPRE LLEGA A SU DESTINO, SIN
ARRIESGAR EL EQUIPO, ASI COMO LAS VIDAS DE LOS
DEMÁS CIUDADANOS”.
Inspección del vehículo
La seguridad es la razón mas importante y evidente. Al
inspeccionar los vehículos podemos corroborar que está en
perfectas condiciones para su operación.

 La leyes de transito requieren, de una inspección realizada por


el conductor.

 Un vehículo inseguro, debe ser colocado “fuera de servicio”,


hasta que lo reparen.
Inspección del vehiculo
 Cuando el vehículo este rodando, se debe observar los
instrumentos del tablero.

 Usar también sus sentidos, para estar pendiente de


problemas.(mirar, escuchar, oler y sentir).

 Debemos tener nuestros vehículos con todos los documentos


de tránsito al día (soat, cda, pólizas, seguros contractuales,
etc.)
Control Básico del vehículo
 Para manejar con seguridad, usted debe ser capaz de
controlar su velocidad y dirección.

 El control básico del vehículo implica:


a) Acelerar.
b) Manejar la dirección.
c) Cambiar de velocidad.
d) Frenar.
Dirección de trayecto Distancia total de detención

Necesidad de Conductor/operario
Percibe la necesidad
detenerse acciona los frenos
Cambio de Velocidad
 El cambio correcto de velocidades es importante.
 Si usted no es capaz de colocar la velocidad
apropiada, perderá el control del vehículo.
 Saber cuando subir la velocidad o bajarla
(velocimetro) es importante.

 “Es bueno tener en cuenta que los vehículos pesados


en el mismo cambio que suben, en ese mismo cambio
descienden”
Saber ver
 Todos los conductores miran al frente, pero muchos no ven lo
suficientemente lejos, para saber lo que está ocurriendo al
frente.

 Fijarse en el trafico.(señales de luces traseras).

 Fijarse en el camino.(lomas y curvas).

 Fijarse en los retrovisores lo que ocurre atrás.(espejos “ojos


de pescado”).
Gracias…
DPTO. DE EDUCACION 2019.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy