Preconstituida

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

La prueba preconstituida es aquella prueba practicada antes del inicio formal

LA PRUEBA del proceso penal, pues como señala el Dr. ROSAS YATACO
PRECONSTITUIDA

esta se constituye en la “(…) denominada fase preprocesal


realizada siempre con las garantías constitucionales, legales
pertinentes (…) tiene por finalidad permitir, en
determinados supuestos, adelantar su práctica cuando
resulte muy difícil de reproducir en el juicio oral, cierta
clase de diligencias (Prueba pericial, análisis químicos,
prueba de balística, informes dactiloscópicos, partes
médicos, inspecciones oculares, reconstrucción de hecho,
etc.) o también cuando su reproducción en juicio no pudiera
hacerse en idénticas circunstancias a las existentes en la fase
sumarial.”
En ese sentido, UGAZ ZEGARRA señala que, los requisitos de
la prueba preconstituida, es la irrepetibilidad del hecho en el
juicio oral y la intervención judicial y la posibilidad de
contradicción (…). También señala este autor que las pruebas
preconstituidas no requieren ni presencia del juez ni necesario
emplazamiento de las partes. Muchas de estas actuaciones solo
se realizan con la presencia de la policía.
Por otro lado, GUZMAN FLUJA
refiere que la expresión más
adecuada es la preconstitución de
las fuentes de prueba para el
juicio y que los caracteres
esenciales de la misma son:
1. En primer término, es un elemento necesario de la prueba preconstituida (…). La
preconstitución se debe vincular con la disponibilidad de la prueba, esto es con la
posibilidad de poder introducirla al juicio.

2. La prueba preconstituida tiene como objeto dejar constancia, a efectos de su


utilización futura, de la existencia (y/o del modo en cómo existió) de un hecho (…).
La prueba preconstituida viene dada por su aptitud para dar a conocer con precisión
algo que aconteció en el pasado.

3. La prueba preconstituida se caracteriza, al hilo de lo anterior, por otro elemento


importante: la preconstitución se origina de manera no causal, de manera querida por
quien lo elabora (…)

4. Por otro lado, se ha querido vincular la categoría de prueba preconstituida con la


valoración tasada, vinculación de la que además se ha derivado la imposibilidad de
que pueda hablarse de prueba preconstituida en el proceso penal ya que no existe en el
esta clase de valoración sino solo la valoración libre de la prueba.
La prueba preconstituida, el Dr. SAN MARTÍN
CASTRO afirma “(…) cuando por la fugacidad de los
hechos no sea posible su reproducción en el ulterior
juicio oral, deviene necesario que el Juez Penal, en tanto
sea éste el titular de la investigación el Fiscal o, incluso la
Policía Judicial, procedan al aseguramiento de la prueba,
bien practicándola directamente bajo la inmediación del
Juez Penal (…) o bien asegurando las fuentes de prueba
para poder trasladarlas en su día al órgano jurisdiccional
de enjuiciamiento.”
El NCPP no contiene la expresión directa de prueba preconstituida, sino la de
MARCO LEGAL actos, o actuaciones, o diligencias objetivas e irreproducibles (…), tal como se
podrá apreciar de los siguientes articulados

ARTICULO 136.1.b
Contenido del Expediente Judicial. 1. Una vez que se dicta el auto de
citación a juicio, el Juez Penal ordenará formar el respectivo Expediente
Judicial. En este Expediente se anexarán: (…) 2. Las actas en que consten
las actuaciones objetivas e irreproducibles realizadas por la Policía o el
Ministerio Público, así como las declaraciones del imputado.
ARTICULO 325
(…) Para los efectos de la sentencia tienen carácter de
acto de prueba (…) las actuaciones objetivas
irreproducibles cuya lectura en el juicio oral autoriza este
Código.
ARTICULO 383.1.e
Lectura de la prueba documental. 1. Solo podrán ser incorporados al juicio
para su lectura: (…) e) Las actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez
de la Investigación Preparatoria que contienen diligencias objetivas e
irreproducibles actuadas conforme a lo previsto en este Código o la Ley, tales
como las actas de detención, reconocimiento, registro, inspección, revisión,
pesaje, hallazgo, incautación y allanamiento, entre otras.
ARTICULO 425.2
Sentencia de Segunda Instancia. 1. La Sala Penal Superior solo valorará
independientemente la prueba actuada en la audiencia de apelación, y las
pruebas pericial, documental, preconstituida y anticipada. La Sala Penal
Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que
fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia, salvo que su valor
probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia.
LA PRUEBA
ANTICIPADA

Respecto a la prueba, sólo la actuada y practicada en juicio oral es la que se considera como
aquella que va a servir de motivación a la resolución final; sin embargo, como una excepción
que escapa de aquella regla, viene a ser la prueba anticipada, ya que esta debe ser practicada con
anterioridad por circunstancias que puedan hacer imposible su actuación en juicio oral, por ello,
es necesario poder adelantar su actuación, evitando de esa forma su imposibilidad de actuación
futura.
La prueba anticipada, para el Dr. ROSAS
YATACO, es aquel medio probatorio
practicado durante la investigación
preparatoria o etapa intermedia, es decir con
anterioridad al juicio oral y con la
intervención del juez de investigación
preparatoria, dicho acto de prueba se realiza
por razones de urgencia circunstancial.
Asimismo, el jurista CUBAS VILLANUEVA
explica que “(…) la prueba anticipada es
aquella que se realiza en un momento anterior
al inicio de las sesiones del juicio oral,
motivada por la imposibilidad material de
practicarla en ese acto.” Es decir que se
realizan por razones de urgencia o
imposibilidad inminente que puedan
amenazar su actuación, como en el caso de
extranjeros que se encuentren en el país
provisionalmente y que hayan sido testigos de
algún delito.
Artículo 242.- Supuestos de prueba anticipada

1. Durante las diligencias preliminares o una vez formalizada la investigación preparatoria, a solicitud del Fiscal o
de los demás sujetos procesales, podrá instarse al Juez de la Investigación Preparatoria la actuación de una prueba
anticipada, en los siguientes casos:

a) Testimonial y examen del perito, cuando se requiera examinarlos con urgencia


ante la presencia de un motivo fundado para considerar que no podrá hacerse en el
juicio oral por enfermedad u otro grave impedimento, o que han sido expuestos a
violencia, amenaza, ofertas o promesa de dinero u otra utilidad para que no
declaren o lo hagan falsamente. El interrogatorio al perito, puede incluir el debate
pericial cuando éste sea procedente.
b) Careo entre las personas que han declarado, por los mismos motivos
del literal anterior, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en
el artículo 182.

c) Reconocimientos, inspecciones o reconstrucciones, que por su


naturaleza y características deben ser considerados actos definitivos e
irreproducibles, y no sea posible postergar su realización hasta la
realización del juicio.
d) Declaración de las niñas, niños y adolescentes en su calidad de agraviados por delitos comprendidos en los artículos 153 y 153-
A del Capítulo I: Violación de la libertad personal, y en los comprendidos en el Capítulo IX: Violación de la libertad sexual,
Capítulo X: Proxenetismo y Capítulo XI: Ofensas al pudor público, correspondientes al Título IV: Delitos contra la libertad, del
Código Penal.

Las declaraciones de las niñas, niños y adolescentes serán realizadas con la intervención de psicólogos especializados en cámaras
Gesell o salas de entrevistas implementadas por el Ministerio Público.

Las declaraciones y entrevistas serán filmadas y grabadas a fin de evitar la revictimización de los agraviados.
e) Declaración, Testimonial y examen de perito en casos de criminalidad
organizada, así como en los delitos contra la administración pública, previstos
en los artículos 382 al 401 del Código Penal.
Artículo 243.- Requisitos de la solicitud
La solicitud de prueba anticipada se presentará al Juez de la Investigación
Preparatoria en el curso de las diligencias preliminares e investigación
preparatoria, o hasta antes de remitir la causa al Juzgado Penal siempre que
exista tiempo suficiente para realizarla en debida forma.
1. La solicitud precisará la prueba a actuar, los hechos que constituyen su
objeto y las razones de su importancia para la decisión en el juicio. También
indicarán el nombre de las personas que deben intervenir en el acto y las
circunstancias de su procedencia, que no permitan su actuación en el juicio.

2. La solicitud, asimismo, debe señalar los sujetos procesales constituidos en


autos y su domicilio procesal. El Ministerio Público asistirá obligatoriamente
a la audiencia de prueba anticipada y exhibirá el expediente fiscal para su
examen inmediato por el Juez en ese acto.
Artículo 244.- Trámite de la solicitud

2. El Fiscal, motivadamente, podrá solicitar el


aplazamiento de la diligencia solicitada por otra
de las partes, siempre que no perjudique la
1. El Juez correrá traslado por dos días para que
práctica de la prueba requerida, cuando su
los demás sujetos procesales presenten sus
actuación puede perjudicar los actos de
consideraciones respecto a la prueba solicitada.
investigación inmediatos, indicando con
precisión las causas del perjuicio. Asimismo,
indicará el término del aplazamiento solicitado.
4. En casos de urgencia, para asegurar la práctica de la
prueba, el Juez dispondrá que los términos se abrevien
en la medida necesaria. Si existe peligro inminente de
3. El Juez decidirá, dentro de los dos días, si acoge la pérdida del elemento probatorio y su actuación no
solicitud de prueba anticipada y, en su caso, si aplaza la admita dilación, a pedido del Fiscal, decidirá su
diligencia y el plazo respectivo. realización de inmediato, sin traslado alguno, y actuará
la prueba designando defensor de oficio para que
controle el acto, si es que resulta imposible comunicar
su actuación a la defensa.
5. La resolución que dispone la realización de la
prueba anticipada especificará el objeto de la
prueba, las personas interesadas en su práctica y 6. Si se trata de la actuación de varias pruebas, se
la fecha de la audiencia, que, salvo lo dispuesto llevarán a cabo en una audiencia única, salvo que
en el caso de urgencia, no podrá ser antes del su realización resulte manifiestamente imposible.
décimo día de la citación. Se citará a todos los
sujetos procesales, sin exclusión.
Artículo 245.- Audiencia de prueba anticipada

1. La audiencia se desarrollará en acto público y con


la necesaria participación del Fiscal y del abogado
defensor del imputado. Si el defensor no comparece
2. Los demás sujetos procesales serán citados
en ese acto se nombrará uno de oficio, salvo que por
obligatoriamente y tendrán derecho a estar presentes
la naturaleza de la prueba pueda esperar su práctica.
en el acto. Su inconcurrencia no frustra la audiencia.
La audiencia, en este último caso, se señalará
necesariamente dentro del quinto día siguiente, sin
posibilidad de aplazamiento.
3. Las pruebas serán practicadas con las formalidades establecidas para
el juicio oral.

4. Si la práctica de la prueba no se concluye en la misma audiencia,


puede ser aplazada al día siguiente hábil, salvo que su desarrollo
requiera un tiempo mayor.

5. El acta y demás cosas y documentos agregados al cuaderno de prueba


anticipada serán remitidos al Fiscal. Los defensores tendrán derecho a
conocerlos y a obtener copia.
Artículo 246.- Apelación

Contra la resolución que decreta la actuación de prueba


anticipada, que la desestime o disponga el aplazamiento de su
práctica, así como decida la realización de la diligencia bajo el
supuesto de urgencia, procede recurso de apelación.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy