Medidas de Coercion Procesa 2015 II
Medidas de Coercion Procesa 2015 II
Medidas de Coercion Procesa 2015 II
Principio de Legalidad
Principio de Proporcionalidad
Objetivos Restricciones
cautelares Impuestas
Principio de Excepcionalidad o o
Necesidad
Principio de Motivación
Principio de Provisionalidad
Carácter no definitivo
Principio de Judicialidad
Juez de Investigación Preparatoria
Principio de Reformabilidad o
Variabilidad
Supuestos que dieron lugar a su dictado hayan
variado
Clasificación
1. Las Medidas de Coerción Personal:
A. La Detención
B. La Prisión Preventiva
C. La Comparecencia
D. La Internación Preventiva
E. El Impedimento de Salida
A. El Embargo
B. La Orden De Inhibición
C. El Desalojo Preventivo
D. Medidas Anticipadas
G. La Incautación
“La detención es una medida de coerción
procesal personal, que se puede adoptar
como consecuencia de la comisión de un
hecho delictivo, antes incluso de haberse
incoado un proceso penal, y consiste en la
privación de la libertad ambulatoria de una
persona por un corto periodo de tiempo”
F
U
N
D
Convención Americana
A
de Derechos Humanos,
M
art 7º E
N
T
O
S
Art 2º, numeral 24,
literal f) Constitución
Política del Perú
Principio de Legalidad
Principio de Excepcionalidad
Principio de Proporcionalidad
Tiene como antecedente la comisión de un
delito
Representa la lesión de un deber jurídico
Siguiendo la norma constitucional del Art 2º,
numeral 24, literal f) Constitución Política del
Perú, el Código Procesal Penal autoriza a la
policía a detener sin mandato judicial a quien
sorprenda en flagrante delito
“una situación fáctica que se produce cuando
el agente es visto o sorprendido en el
momento que perpetra un delito, en las
circunstancias inmediatas a su realización, o
cuando el agente tiene en su poder los
objetos o huellas que nos permite inferir que
viene de cometer el delito”
“flagrans”, “flagrantis”, “flagare”, : arder o
quemar, refiriéndose a aquello que está
ardiendo o resplandeciendo como fuego o
llama.
Ley que regula la Intervención de la Policía y
el Ministerio Público en la Investigación
Preliminar del Delito, Ley Nº 27934, art. 4
Decreto Legislativo nº 1194 (leer)
Supuestos de Flagrancia
Presunción
Cuasi
Propiamente de Flagrancia
Flagrancia o
dicha o Flagrancia
ex post tipo
Presunta
Presunción de
Presunción legal de
flagrancia o
flagrancia
flagrancia presunta
1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.
2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.
3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o
inmediatamente
después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o
por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya
registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro
(24)
horas de producido el hecho punible.
4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas
después
de la perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes
de aquel o que hubieren sido empleados para cometerlo o con
señales
en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o
participación en el hecho delictuoso”
a) Flagrancia clásica (strictu sensu): los incisos 1 y 2 del artículo
en mención regula esta forma de flagrancia. Se trata del inicio
del iter Criminis o la consumación del delito. En cualquiera de
ellos el sujeto es sorprendido y detenido, no existiendo huida.
b) Cuasi flagrancia (flagrancia material): el inciso 3 regula esta
flagrancia. Aquí el agente ha sido descubierto por un tercero,
solo que ha huido. Su aprehensión se produce inmediatamente
luego de su huida. Este tipo de flagrancia tiene dos elementos
que la caracterizan, esto es, la inmediatez personal y temporal
(el autor es percibido, perseguido y detenido luego de realizar el
hecho delictivo).
c) Flagrancia presunta (ex post ipso): el inciso 4 regula esta
modalidad. A diferencia de los dos supuestos anteriores, aquí no
se ha sorprendido al autor (inmediatez personal), solo existiendo
indicios de su comisión por la existencia de instrumentos o
efectos del delito que, habría cometido
“cualquier persona puede practicar una
detención en los casos previstos en la ley. No
se trata de una actuación ciudadana
frecuente“
Características
Requisitos
el sorprendido en
Fuera de mandato de Fiscal con auto
flagrante delito logre
detención motivado
evitar su detención
el detenido se fugare
de un centro de
Delito sancionado detención preliminar.
con pena privativa
superior a 4 años
. La detención policial sólo dura un plazo de veinticuatro
(24) horas o el término de la distancia.
2. La detención preliminar dura setenta y dos (72) horas.
Excepcionalmente, si subsisten los requisitos establecidos
en el numeral 1) del artículo 261 del presente Código y se
presenten circunstancias de especial complejidad en la
investigación, puede durar un plazo máximo de siete (7)
días.
3. En los delitos cometidos por organizaciones criminales,
la detención preliminar o la detención judicial por
flagrancia puede durar un plazo máximo de diez (10) días.
4. La detención policial o la detención preliminar puede
durar hasta un plazo no mayor de quince días naturales en
los delitos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de
drogas.
a) Constituirse, a requerimiento del detenido, al lugar donde se encuentra
el detenido y averiguar los motivos de la privación de la libertad, el avance
de las investigaciones y el estado de su salud. En caso de advertir la
afectación indebida del derecho de defensa o de irregularidades que
perjudiquen gravemente el éxito de las investigaciones, pone tales
irregularidades en conocimiento del Fiscal del caso, sin perjuicio de
comunicar lo ocurrido al Fiscal Superior competente. El Fiscal dictará las
medidas de corrección que correspondan, con conocimiento del Juez que
intervino.
b) Disponer el inmediato reconocimiento médico legal del detenido, en el
término de la distancia, siempre y cuando el Fiscal no lo hubiera
ordenado, sin perjuicio de autorizar en cualquier momento su
reconocimiento por médico particular. El detenido tiene derecho, por sí
sólo, por su abogado o por cualquiera de sus familiares, a que se le
examine por médico legista o particulares, sin que la Policía o el
Ministerio Público puedan limitar este derecho.
c) Autorizar el traslado del detenido de un
lugar a otro de la República después de
efectuado los reconocimientos médicos, previo
pedido fundamentado del Fiscal, cuando la
medida sea estrictamente necesaria para el
éxito de la investigación o la seguridad del
detenido. La duración de dicho traslado no
puede exceder del plazo señalado en el primer
párrafo de este artículo y debe ser puesto en
conocimiento del Fiscal y del Juez del lugar de
destino.
1. El Fiscal puede requerir al Juez de la Investigación Preparatoria dentro
de las doce (12) horas de producida la detención efectiva por la Policía
Nacional, la emisión del mandato de detención judicial hasta por un
máximo de siete (7) días, cuando por las circunstancias del caso, se
desprenda cierta posibilidad de fuga u obstaculización de la
averiguación de la verdad. En los delitos cometidos por organizaciones
criminales la detención judicial por flagrancia puede durar hasta un
plazo máximo de diez (10) días.
2. El Juez, antes del vencimiento de las veinticuatro (24) horas de la
detención, realiza la audiencia de carácter inaplazable con asistencia
obligatoria del Fiscal, el imputado y su abogado defensor. El Fiscal
dispone el traslado del imputado a la audiencia, bajo custodia de la
Policía Nacional. Rigen los numerales 1, 3 y 6 del artículo 85.
3. Instalada la audiencia y escuchados a los sujetos procesales, el Juez
debe pronunciarse mediante resolución motivada sobre la legalidad de la
detención del imputado conforme al artículo 259, sobre el cumplimiento
de los derechos contenidos en el numeral 2 del artículo 71 y finalmente
sobre la necesidad de dictar la detención judicial, teniendo a la vista las
actuaciones proporcionadas por el Ministerio Público.
4. Si en la audiencia, el Juez advierte que se ha vulnerado
los derechos fundamentales del investigado o se le ha
detenido en forma ilegal, sin perjuicio de lo resuelto,
remite copias al órgano de control del Ministerio Público y
a Inspectoría de la Policía Nacional del Perú.
5. Dentro del plazo de detención determinado por el Juez,
se pone al detenido a disposición del Juez de la
Investigación Preparatoria para determinar si dicta
mandato de prisión preventiva o comparecencia, simple o
restrictiva.
6. Si el Juez declara improcedente el requerimiento de
detención, el Fiscal, vencido el plazo de detención,
dispone lo que corresponda.
7. El presente artículo no es aplicable para los delitos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas”.
1. Contra el auto previsto en el numeral 1) del
artículo 261, y los que decreten la
incomunicación y detención policial en caso de
flagrancia procede recurso de apelación. El plazo
para apelar es de un día. La apelación no
suspende la ejecución del auto impugnado.
2. El Juez eleva en el día los actuados a la Sala
Penal, la que resuelve previa audiencia dentro de
las cuarenta y ocho horas de recibidos los autos.
La decisión se expide en audiencia, bajo
responsabilidad”.
cumplida la detención de
veinticuatro horas
Juicio de Imputado
Verosimilitud
Derecho
Funcionalidad
Arraigo Persona
Territorio
La Gravedad De La Pena Que Se Espera
Como Resultado Del Procedimiento
Declaración Autoinculpatoria
Artículo 8 inciso 2, g) de la CADH
Procedimiento
Documento
Escrito
Competencia y
Motivado
Juez (Test)
La Privación Cautelar
De Libertad
Fiscal
Artículo 2, inciso 24 f), de la Constitución
Responsabilidad
por No Realizar o 271º. 2
Los demás sujetos procesales podrán
por Frustración intervenir presentando informes
escritos o formulando cualquier
258º requerimiento, luego de iniciado el
trámite, y siempre que no peligre la
finalidad de la medida.
Duración 272º
No más de 09 meses/
Plazos O 18 meses
Provisionalidad
Resolución Puesto en
Libertad
Duración Inmediatamente
Determinada 273º
1. Cuando concurran circunstancias que importen una especial
dificultad o prolongación de la investigación o del proceso y
que el imputado pudiera sustraerse a la acción de la justicia u
obstaculizar la actividad probatoria, la prisión preventiva podrá
prolongarse por un plazo no mayor al fijado en el numeral 2)
del artículo 272. El fiscal debe solicitarla al juez antes de su
vencimiento
2. El juez de la investigación preparatoria se pronunciará previa
realización de una audiencia, dentro del tercer día de
presentado el requerimiento. Esta se llevará a cabo con la
asistencia del Ministerio Público, del imputado y su defensor.
Una vez escuchados los asistentes y a la vista de los autos,
decidirá en ese mismo acto o dentro de las setenta y dos horas
siguientes, bajo responsabilidad.
3. La resolución que se pronuncie sobre el
requerimiento de prolongación de la
prisión preventiva podrá ser objeto de
recurso de apelación. El procedimiento
que se seguirá será el previsto en el
numeral 2) del artículo 278.
Una vez condenado el imputado, la prisión
preventiva podrá prolongarse hasta la
mitad de la pena impuesta, cuando esta
hubiera sido recurrida.”
Prolongación 274º
I Abogado de Oficio
Recurso de
Tres Días
Apelación
I Ministerio Público
Sala 48 Horas
Revocatoria de la Comparecencia
279º NCPP
◦ La obligación de no ausentarse de la
localidad en que reside, de no concurrir a
determinados lugares, o de presentarse a la
autoridad en los días que se le fijen.
- La prohibición de comunicarse con personas
determinadas, siempre que no afecte el
derecho de defensa.
- La prestación de una caución económica, si
las posibilidades del imputado lo permiten.
La caución podrá ser sustituida por una
fianza personal idónea y suficiente.
El art. 279 NCPP establece que si durante la
investigación resultasen indicios delictivos
fundados de que el imputado en situación de
comparecencia está incurso en los supuestos
del art. 268, el juez a pedido del fiscal podrá
dictar auto de prisión preventiva
293º NCPP
Sustituy
e
Internaci Prisión
ón Preventiv
Preventiv a
a
“Los imputados”
Padece
n
Enfermedades Psiquiátricas
Dictame Grave Alteración o
n Insuficiencia de sus Facultades
Mentales
Pericial
Peligro
so
Sí mismo
Terceros
Presupuesto
s
a) Suficiencia probatoria en torno a que el imputado
participe de un hecho punible y que será pasible de una
medida seguridad
b) La existencia de una presunción suficiente de que el
imputado no se someterá al procedimiento u obstruirá un
Restringe
Lib. Imputado
Tránsito O
Testigo
Importante
Nacional Local
Indispensab
le para
indagar la
verdad
Ley Nº 27379, del 2000 numeral 2 del Antecedentes
artículo 2
medidas adoptadas para combatir la
corrupción
. No tendrá una duración superior a 15
días, siendo prorrogable por igual
plazo.
En el Código de
Procedimientos Penales de
1991 el impedimento de
salida se da durante la
investigación para la llegar a
la verdad a pedido del fiscal
• Se podía dar impedimento
de salida para la localidad,
El juez de la investigación preparatoria citará
a una audiencia para decidir sobre el
requerimiento fiscal
Desempeño de Determinada
Función o Actividad
Presupuestos
e) Prohibición de aproximarse al
ofendido o su familia y, en su caso, la
obligación de abandonar el hogar que
compartiere con aquél o la suspensión
temporal de visitas.
“Con la denominación de medidas cautelares
reales abarcamos todas aquellas que tengan
como objeto bienes muebles o inmuebles y
cuya finalidad sea preservar los bienes en
base a los intereses propios del proceso
penal en que recaen”
Acciones
perjudiciale
s
Asegurar Revisa
Medidas Bienes en
Órgano
coercitivas estado
jurisdiccional
reales original
Eficacia del
proceso
Siendo así, no son verdaderas medidas
cautelares, que como sabemos tienden a
posibilitar la ejecución de la sentencia
condenatoria, evitando el periculum in mora,
son simplemente medidas de aseguramiento
y conservación de bienes y cosas que deberán
ser apreciadas por el tribunal con posteridad.
Ocupación
Bienes por Recae sobre
Aprehensión mandato bienes del
judicial obligado
Retención
En el embargo de carácter penal el sujeto
pasivo de la medida es el autor o el partícipe
del delito, o en su caso, el tercero civil, quien
debe ser emplazado judicialmente; en este
último caso puede tratarse tanto de personas
naturales como jurídicas.
Clases de embargo
A
I D R D
N E E INTERVENCIÓN M
S P T I
I N I
C Ó E
Ó N I Ó
R S N S N
N
I I C Intervención Intervención
T
P T I en en R
recaudación información
A
C O Ó
C
Embarg
o Inhibició Finalida
d
n
“Disponer
o
Gravar”
.No Se Conocen Bienes del Afectado
Bienes
. No Cubren el Monto
2. El juez puede
3. Término de 24 horas,
1. Medida inmediata con ordenarlo para el
ministrando
fines de aseguramiento inmueble que se
provisionalmente la
del patrimonio afectado encuentra
posesión al agraviado
indebidamente ocupado
4. Solicitud de desalojo
5. Contra la resolución
y ministración
del juez cabe recurso de
provisional: en cualquier
apelación
momento de inv. Prep.
No se encuentran sujetas al principio de
culpabilidad, como las personas físicas. Sin
embargo, se atiende a los principios que
rigen las medidas de coerción.
• Clausura temporal, parcial o total de sus locales o establecimientos
Finalidad