Estructura y Composición de La Tierra
Estructura y Composición de La Tierra
Estructura y Composición de La Tierra
de la
Tierra
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Minería subterránea
Volcanes
Océano
Atlántico Suráfrica
Grafito
Kimberlitas
Diamante
MANTO
Existen dos polos magnéticos que no coinciden con los polos geográficos.
Mm
F G 2 Mm R2 g 4
V R
3
d m g G 2 M
d G 3
F mg
la distancia entre los dos
cuerpos es el radio terrestre Este valor de la densidad
contrasta con la densidad
Para un cuerpo situado en la superficie terrestre F
es la fuerza con la que es atraído por la tierra. media de las rocas que
constituyen los continentes
R 2g g que es de
2,7 g
cm3
M G G 3g
d 5,52
g
cm3
V 4 π R 3 4 π R 4π RG
3 3
Densidad Terrestre
• La densidad media de la
Tierra es de 5,52 g/cm3 y la RELACION ENTRE LA DENSIDAD DE LOS MATERIALES
densidad media de las TERRESTRES Y LA PROFUNDIDAD
rocas de los continentes 2,7
g/cm3.
14
• Wiechert pensó que el
interior terrestre debería 12
Densidad ( g/ cm3 )
tener un material más
10
denso.
8
• Entre los elementos que
podrían formar el núcleo 6
terrestre se encuentra el
4
hierro.
2
• La existencia de un campo
magnético terrestre
apoyaría esta hipótesis. 1000 2900 5100
Profundidad (km)
Estudio de la temperatura
La Tierra emite calor desde su interior originando un flujo geotérmico,
responsable de la generación de magmas y de la existencia de
volcanismo en la superficie. Las fuentes de este calor son:
La Tª en el límite entre
manto superior/inferior
habrá subido hasta los
2000ºC
La Tª en el límite entre
núcleo externo/interno
está en torno a los
3800ºC
La temperatura en el
núcleo debe permitir
que el hierro y níquel
que lo componen estén
fundidos en el núcleo
externo y sólidos en el
interno (debido a la
presión)
Estudio de los meteoritos
Son pequeños cuerpos
planetarios, que caen sobre
la superficie de la Tierra
cuando cruzan su órbita.
La mayoría se agrupan
formando un cinturón de
asteroides que orbitan entre
Marte y Júpiter, por lo que
tendrían la misma edad que
el Sistema Solar.
Siguiendo este
razonamiento, han debido
tener un origen muy
parecido, por lo que se
estudia su composición,
suponiendo que muy similar
sea la de la Tierra.
Método sísmico
El conocimiento de la estructura interna de la Tierra deriva
principalmente de los conocimientos obtenidos a través de los métodos
sísmicos. Se basan en el estudio de seísmos naturales o artificiales y
en la propagación de las ondas sísmicas en el interior de la tierra.
Un seísmo es la liberación
brusca de energía acumulada en
un punto del interior de la tierra.
Cuando la tensión a la que están
sometidas las rocas sobrepasa
cierto límite, se desencadena el
terremoto.
La representación gráfica de la
Velocidad (m/s)
velocidad de propagación es lo
que llamamos sismograma.
… Y si observáramos la siguiente gráfica??
Velocidad (m/s)
Profundidad (Km)
Profundidad (Km)
El sismógrafo
• Los sismógrafos son aparatos usados por los sismólogos para medir la duración
y magnitud de un terremoto.
• Básicamente consiste en un punzón que realiza una marca sobre una bobina de
papel, registrando hasta las más leves vibraciones del terreno, indetectables para
las personas.
• Hoy día, no obstante, se utilizan sismógrafos electrónicos.
11
10
9
8
7
6 Ondas S
5
4
3 Manto
Núcleo
2
670 2 000 2 900 4 000 5 150 6 000
Profundidad (km)
Las discontinuidades sísmicas se utilizan para diferenciar las capas del interior del planeta.
Principales discontinuidades y su
interpretación
Corteza
DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC
Su profundidad en los continentes oscila
Discontinuidad 30 km entre 25 y 70 km y en los océanos entre
de Mohorovicic 5 y 10 km.
Manto DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG
Se encuentra a 2900 km de
profundidad.
Separa el manto del núcleo.
Discontinuidad 2900km
En ella la velocidad de las ondas P cae
de Gutenberg Núcleo bruscamente y las ondas S dejan de
propagarse.
5150km
DISCONTINUIDAD DE LEHMANN
Discontinuidad Esta discontinuidad separa el núcleo
de Lehmann
externo fundido del interno sólido.
Una imagen del
interior terrestre Mina más
profunda
Sondeo más
profundo
Murmansk
Corteza oceánica Carletonville
Rusia 12 km
Suráfrica 3,8 km
Corteza continental
Litosfera
Moho
Moho
Moho Manto superior
sublitosférico
Zona de
subducción
Manto
2885 km
Manto Núcleo
externo Núcleo
interno
Manto superior Núcleo externo
sublitosférico 2270 km
Núcleo interno
1216 km
Manto inferior
Estructura de la Tierra
Unidades geoquímicas
Si el criterio utilizado para distinguir las capas concéntricas que forman el
planeta, es la composición química entonces hablamos de unidades
geoquímicas: corteza, manto y núcleo.
UNIDADES GEOQUÍMICAS
MANTO NÚCLEO
CORTEZA
Desde la base de la
CORTEZA CORTEZA Desde los 2900 km
corteza hasta 2900
CONTINENTAL OCEÁNICA al centro del planeta.
km.
Representa el 16%
Representa el 83% del volumen total del
Entre 25 y 70 km. Entre 5 y 10 km.
del volumen total de planeta.
Muy heterogénea. Más delgada. la Tierra.
Rocas poco densas Rocas de densidad Densidad alta (10
(2,7 g/cm3). media (3 g/cm3). Densidad del manto a 13 g/cm3).
Edad de las rocas Edad de las rocas superior 3,3 g/cm3.
Compuesto
entre 0 y 4000 M. a. entre 0 y 180 M. a. Densidad del manto principalmente por
inferior 5,5 g/cm3. hierro y níquel.
La corteza • Es la capa más externa.
• Es muy delgada en comparación con
el manto y el núcleo.
• Está formado por rocas sólidas y rígidas.
• Se divide en:
Corteza oceánica: se localiza Corteza continental: se localiza
en los fondos oceánicos. Es más en los continentes y
delgada y densa que la las plataformas continentales.
continental.
UNIDAD
6 El manto
• Es la capa intermedia, y la
Manto
rígido más gruesa.
• Está formada por rocas más
Manto
Manto densas que las de la corteza y
plástico
sólidas en su mayoría.
•Las rocas de la parte superior
son rígidas, pero en la mayor
parte del manto son
relativamente blandas
(plásticas), y en algunas zonas
se encuentran fundidas.
UNIDAD
6 El núcleo
•En las zonas del límite núcleo-manto, donde el calor procedente del
núcleo es más intenso, grandes masas de esas rocas se funden
parcialmente y adquieren una cierta flotabilidad. Así, se produce un
flujo ascendente de materiales muy calientes que, antes de llegar al
manto superior, cambian sus minerales a 670 km.
Este flujo es el resultado del tránsito del calor interno del planeta hacia
el exterior y el motor de la dinámica terrestre.
ENDOSFERA: NUCLEO EXTERNO E INTERNO
Núcleo externo: hasta los 5100 km de profundidad. En estado líquido,
en parte, y posee corrientes de convección, así como generadora del
campo magnético.
Tiene unos 2 270 km de grosor, es bastante fluido. De hecho, permite
que en su seno se produzcan corrientes de materiales debidas a
diferencias de temperatura y de densidad.