Osteología (Caballo)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

OSTEOLOGÍA DEL

CABALLO
El esqueleto de un equino
adulto está formado por
205 huesos distribuidos
así:
Columna vertebral: 54;
costillas: 36; esternón: 1;
cráneo: 34; miembros
torácicos: 40; miembros
pélvicos: 40. Se toma
como promedio de
vértebras caudales o
coccígeas un número de
18, el hueso temporal
como uno solo, el hueso
coxal como uno solo y se
incluyen los sesamoideos.
HUESOS DEL CRÁNEO

Los huesos del cráneo


rodean la cavidad
craneana, que contiene el
encéfalo con sus envolturas
y los vasos sanguíneos
necesarios para su
nutrición. La pared ósea del
cráneo está compuesta por
numeroso huesos
individuales:
 EQUINO VISTA DORSAL
CRANEO

Cráneo de forma piramidal

Cresta nucal prominente

Orbita cerrada

Foramen supraorbitario para


vasos y nervios frontales

Hueso nasal termina en forma


aguda formando la espina
nasal 
Fórmula vertebral del equino: Cervicales 7, Torácicas 18,
La columna vertebral se divide Lumbares 6, Sacras 5, Coccígeas 15 a 21.
en cinco regiones, que son:
Cervical, Torácica, Lumbar,
Sacra y caudal o coccígea. En
los equinos adultos como en
todos los vertebrados ciertas
vertebras se fusionan para
formar un solo hueso como
sucede en la región sacra,
formando las vértebras fijas,
inmóviles que constituyen el
hueso sacro y se articula con
los coxales. Las vértebras de
las otras regiones, (cervical,
torácica, lumbar y caudal), se
clasifican como vértebras
móviles o verdaderas.
Hueso sacro: Está formado
por la fusión del cuerpo de
cinco vértebras sacras: Tiene
forma triangular, se halla
colocado en forma de cuña
entre los huesos iliacos con
los cuales se articulan
fuertemente. Su eje
longitudinal es curvo y
ligeramente oblicuo, su
extremidad caudal es un poco
más alta que la craneal.
Presenta: dos caras, dos
bordes, una base y un vértice.
TORAX
El esqueleto del tórax está
formado por: Las vértebras
torácicas (dorsalmente), las
costillas y los cartílagos costales
(lateralmente) y el esternón
(ventralmente). Esta cavidad
tiene una forma parecida a un
cono irregular truncado y se halla
comprimido lateralmente en su
parte craneal. La parte dorsal o
techo es más grande que la
ventral. La abertura craneal u
orificio de entrada está limitada
así: Dorsal: primera vértebra
torácica. Ventral: manubrio del
esternón. Lateral: primer par de
costillas y cartílagos costales.
Costillas: Son huesos curvos,
alargados que constituyen las
paredes laterales del tórax
óseo; están dispuestas en
series de pares, cuyo número
corresponde a de las vértebras
torácicas, cada una de ellas se
articula en la región dorsal con
dos vértebras adyacentes y
con el fibrocartílago
intervertebral. La costilla
continúa ventralmente por un
cartílago costal.
Escápula. Características
generales: La escápula une a las
extremidades con el resto del
cuerpo, permite la inserción de
grandes masas musculares y
tiene como función la
protección de los órganos de la
cavidad torácica. Clasificación:
Plano. Situación en el
esqueleto: En el cinturón
escapular. Accidentes: Cara
Lateral: Espina de la escápula
con una tuberosidad de la
espina de la escapula, Fosa
supraespinosa, Fosa
infraespinosa Angulo distal o
ángulo articular: Tuberosidad
de la escápula
Húmero.
Características generales:
Se comportan como
columnas de sostén y
brazos de palanca.
Clasificación: Largo.
Situación en el esqueleto:
Extremidad anterior, en la
región del brazo. Partes
para su estudio: Cuerpo o
diáfisis y extremidades o
epífisis (proximal y distal).
Radio y cúbito. Características
generales: El radiocúbito está
formado por dos huesos: el radio
y el cúbito. Su función es actuar
como columna de sostén y brazo
de palanca. El radio es corto y el
cúbito se sitúa por detrás, de gran
manera encorvado. Los dos
huesos se fusionan por encima del
espacio interóseo proximal y por
debajo del mismo, excepto en un
pequeño espacio interóseo distal.
Clasificación: Largo. Situación en
el esqueleto: Extremidad anterior,
región del antebrazo. Partes para
su estudio: Cuerpo y
extremidades (proximal y distal).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy