Presentacion Proyecto de Investigacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ADMINISTRACION EN

SALUD OCUPACIONAL
Docente
Marisol Ramírez
FACTORES QUE GENERAN ESTRÉS EN
LOS CONDUCTORES DE BUSES DE
SERVICIO PUBLICO URBANO DE LA
EMPRESA SITSA DE LA CIUDAD DE
IBAGUÉ

Ángela Varón Villalobos ID: 595188


Gloria Katherine Alomía ID: 60666
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema Principal
 ¿Cuáles son los factores que generan estrés en los conductores de buses de servicio público de Ibagué?
 
Problemas específicos
 ¿factores exteriores como el problema de la movilidad en la ciudad de Ibagué, el mal estado de las vías,
los peatones imprudentes y la atención al cliente son componentes negativos adicionales al desempeño de
la labor en los conductores?
 ¿la presión por cumplir con los tiempos de las rutas establecidas por la empresa, las extensas jornadas de
trabajo, junto con la ausencia de descansos y pausas activas producen una carga adicional mental y física
en los conductores?
 ¿existen estrategias preventivas para mitigar el estrés en los conductores de buses de servicio público de
la ciudad de Ibagué?
OBJETIVO GENERAL

 Identificar
cuáles son los factores que generan estrés en
los conductores de buses de servicio público en Ibagué
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar si factores exteriores como el problema de la movilidad en la ciudad de Ibagué, el mal estado de
las vías, los peatones imprudentes y la atención al cliente son componentes negativos adicionales al
desempeño de la labor en los conductores.

 Detectar si la presión por cumplir con los tiempos de las rutas establecidas por la empresa, las extensas
jornadas de trabajo, junto con la ausencia de descansos y pausas activas producen una carga adicional
mental y física en los conductores.

 Establecer sobre los resultados de esta investigación estrategias preventivas para mitigar el estrés en los
conductores de buses de servicio público de la ciudad de Ibagué.
JUSTITIFICACION

 Las condiciones laborales pueden tener posibles consecuencias negativas para la salud de
los trabajadores.
 Los conductores de servicio público están expuestos a una serie de condiciones adversas
que pueden poner en riesgo su salud.
 El ambiente, el clima, las alteraciones psicosociales por el nivel de estrés se deben tener
en cuenta para realizar evaluaciones periódicas para determinar el estado del trabajador e
implementar acciones.
 
ANTECEDENTES

 Con base en una completa revisión bibliográfica, encontramos investigaciones y artículos tanto
nacionales como internacionales que tienen como tema principal el estrés y otros factores que
influyen en el desempeño de las labores de los conductores de buses, los cuales están en el contexto
de nuestra investigación y realizan aportes importantes a nuestro proyecto; a continuación,
presentamos los más relevantes:
Título: Fatiga, somnolencia y
accidentabilidad en conductores de buses
interurbanos
Estrés laboral en conductores de Empresas de
Transporte Público de la ciudad de Cusco con alta
siniestralidad.
 Autor: Del Castillo Estrada, Gareth y Miranda Sauñe, Sahedy Anais.
 Año: 2016
 Ciudad: cusco
 Objetivo: Identificar el nivel de estrés laboral en los conductores, y como dichos niveles difieren o no de
acuerdo al grupo etario, estado civil, tiempo de labor, grado de instrucción de los conductores y según las
empresas prestadoras de servicio.
 Estudio: cuantitativo  cuyo alcance de investigación es descriptivo y de diseño no experimental de corte
transversal. Se tiene una muestra de 280 conductores de empresas de trasporte urbano de la ciudad de Cusco
2018, para la recolección de datos se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff con la adaptación
peruana de Madeleine Pérez (2017). Dentro de los resultados se puedo hallar que no existe una diferencia
estadísticamente significativa entre los factores asociados y el bienestar psicológico.
Título: Condiciones de salud de los conductores de
buses interprovinciales: Empresa de Transporte
Turismo Civa – 2017
 Autor: Bachiller Lurdes Margot Soto Huachaca de la ciudad Lima –
 Ciudad y año: Perú 2017
 Objetivo: determinar las condiciones de salud de los conductores de buses
interprovinciales de la empresa de Transporte Turismo Civa SAC Lima – 2017. La
investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo que utilizara la recolección
y análisis de datos, para lo cual utilizó la encuesta denominada “Encuesta de condiciones
de salud” Luego del análisis estadístico se concluye que existe un desbalance en el
consumo de alimentos, teniendo como resultado que el 53% de los conductores presenta
una inadecuada condición de salud; en muchos de los casos llegando a ser deficientes,
derivados por la falta de actividad física y la exposición de factores de riesgo lo cual afecta
notoriamente su estado de salud, a consecuencia de su jornada laboral atípica.
Factores psicosociales que inciden en el estrés laboral de los
Conductores del Transporte Urbano Colectivo de la
Cooperativa Parrales Vallejos, I semestre 2016 .

 Autor: Br. Juan Carlos Obando Calderón


 Ciudad: Managua
 Año: Noviembre 14 del 2016, el objetivo de este estudio consistió en analizar los factores psicosociales
que inciden en el estrés laboral de los conductores, para ello fue necesario la identificación del nivel de
estrés laboral de los conductores, luego se determinó la incidencia de los factores psicosociales en los
conductores identificados con estrés laboral, y finalmente se diseñó una propuesta de plan de abordaje que
permita incidir positivamente en la reducción de los niveles de estrés laboral presente en la población en
estudio. Trabajo investigativo se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-transversal, la
muestra fue de 28 conductores.
Riesgos cardiovasculares y factores ocupacionales
en los conductores de transporte público en Bogotá.

 Autor: Sandra Adriana Bello Muñoz en el


 Año: 2017
 Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular y su relación con factores ocupacionales en los
conductores de transporte público durante el 2015 en Bogotá.
 Metodología: Estudio de corte transversal de 702 conductores de servicio público de Bogotá, atendidos
en una IPS de salud ocupacional. Se incluyeron variables demográficas, ocupacionales, antecedentes
patológicos y resultados de colesterol total, HDL y tensión arterial.
 Conclusiones: El riesgo cardiovascular de los conductores es alto y se asocia a antecedentes de diabetes,
al cigarrillo, a la obesidad y al sobrepeso, la presión arterial elevada y la antigüedad en la labor, de allí la
importancia de priorizar la vigilancia de esta población.
Título: Estrés laboral en conductores de
transporte público de santa marta.

 Autor Jennyfer Bolaño González,


 Año: 2017
 La globalidad y la inestabilidad han marcado el escenario laboral, generando condiciones que hace que los trabajadores experimenten
frustraciones y un alto nivel de tensión emocional; lo cual ha de conllevar al aumento de los niveles de estrés laboral y al desgaste profesional. Lo
importante de estudiar el estrés laboral es conocer el nivel de estrés y los factores asociados a las condiciones de trabajo y salud en los
conductores de transporte público.
 Objetivo: Realizar una actualización del estado de arte de la investigación en estrés laboral en los conductores de transporte público, enfatizado
en la población laboral de Santa Marta. Conocer la relación existente entre el estrés laboral y los conductores de transporte público de la ciudad
de Santa Marta. Proponer recomendaciones preventivas para controlar el estrés laboral en los conductores de servicio público de Santa Marta.
 Metodología: Se hizo una revisión bibliográfica narrativa a partir de bases como: Revista SCIELO, revista colombiana de salud ocupacional,
revista peruana de psicología con el eje temático, trabajadores al volante. Esta revisión fue desarrollada con aportaciones realizadas durante el
periodo 2010 a 2017.
 Conclusión: Teniendo en cuenta todo lo agregado anteriormente, se puede observar que como tal la ciudad de Santa Marta presenta la gran
problemática estrés, la cual es más que visible, ya que teniendo en cuenta el pasar del tiempo, los conductores de trasporte público no hacen más
que ignorar la situación y focalizarse en el quehacer laboral, dejando a un lado las angustiosas situaciones desencadenadas por el ruido, la
iluminación, la temperatura ambiente, la carga laboral, la fatiga alimentaria, entre otros.
Jornadas de trabajo como factor de riesgo psicosocial: su influencia
en los niveles de estrés, rotación y ausentismo en los operadores de
transporte público en el SITP

 Autores Carol Johana Amaya Ramírez, Cesar Augusto Cruz Castillo, Nancy Alejandra Delgado Sánchez, Raúl
Horacio Gamboa Galvis, Francy Liseth Soler Triviño en el
 Ciudad y año: Bogotá en el 2018
 Objetivo: Describir los aspectos estructurales, logísticos, operativos de la organización y de la ciudad, que caracterizan el
sistema integrado de transporte y su relación con las jornadas de trabajo de conductores. Reconocer las estrategias
desarrolladas por la organización de transporte público de Bogotá SITP., para mitigar los niveles de estrés, rotación y
ausentismo de conductores en la empresa de transporte público de Bogotá SITP.
 Metodología.: Desde una orientación de tipo cualitativo, se pretende abordar la forma en la que influyen las jornadas de
trabajo en el aumento de los niveles de estrés, rotación y ausentismo de los operadores en la empresa de transporte público
SITP.
 Conclusión: se observa que una de las consecuencias de la exposición a factores de riesgo presentes en el medio de
trabajo es el estrés, tema que fue comprendido por las personas entrevistadas y por la población en general
Prevalencia de síntomas osteomusculares en operadores de
vehículos mecánicos del sistema integrado de transporte
masivo en la ciudad de Pereira, Colombia 2016
 Autor Ángel Henao Juan
 Ciudad: Pereira
 Año: 2017
 Objetivo: Identificar los síntomas musculo esqueléticos entre los operadores de vehículos mecánicos en el sistema
integrado de transporte de la ciudad de Pereira. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal con una muestra
de 204 conductores. Se tuvieron en cuenta, las tareas en detalle que realizan los operadores y sus condiciones ergonómicas
generales; luego de ello se hizo la aplicación de dos instrumentos: cuestionario nórdico estandarizado para la detección y
análisis de síntomas osteomusculares.
 Conclusiones: Los síntomas más prevalentes en los conductores hallaron a nivel de cuello, columna dorsal y hombros. Se
encontró relación entre las variables sociodemográficas y laborales expuestas, la presencia de los síntomas puede
explicarse por las malas posturas al momento de conducir los vehículos, los movimientos repetitivos y las largas jornadas
laborales.
MARCO TEORICO

 Hans Hugo Bruno Selye (nacido Selye János, 1907 – 1982)


 El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de 20 años de edad, estudiante de
segundo año de la carrera de medicina en la Universidad de Praga, Hans Selye, hijo del cirujano austriaco Hugo
Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban
síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, a lo que denomino síndrome de
estar enfermo.
Selye consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los
trastornos emocionales o mentales no eran sino la resultante de cambios fisiológicos resultantes de un prolongado
estrés en los órganos de choque mencionados y que estas alteraciones podrían estar predeterminadas genética o
constitucionalmente.
Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, integró a sus ideas, que no solamente los agentes físicos nocivos
actuando directamente sobre el organismo animal son productores de estrés, sino que además, en el caso del
hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de
adaptación provocan el trastorno del estrés.
MARCO CONCEPTUAL

 AGOTAMIENTO: Es un cansancio extremo, debido a una alta demanda de esfuerzo físico o mental.
 ATENCIÓN AL PÚBLICO: Cuando la persona para el desarrollo de su trabajo tiene contacto directo con el cliente.
 BUS: De acuerdo al artículo 2° del Código Nacional de Tránsito. Ley 769 del 2002, se define como: vehículo
automotor destinado al transporte colectivo de personas y sus equipajes, debidamente registrado conforme a las
normas y características especiales vigentes.
 ESTRÉS LABORAL: El estrés laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que se suceden en el
organismo del trabajador con la participación de los agentes estresantes derivados directamente del trabajo o que con
motivo de este, pueden afectar la salud del trabajador.
 ESTRÉS: Hans Selye (1936, 1878), investigó y llegó a definir el estrés como la respuesta fisiológica, no específica,
de un organismo ante toda exigencia que se le haga. Selye consideró que cualquier estímulo podría derivar en un
estresor siempre que provocase en el organismo su correspondiente respuesta biológica de reajuste, no obstante no
incluía los estímulos psicológicos como agentes causales.
MARCO LEGAL

 Norma
 Resolución 1477 de 2014
(Por la cual se expide la tabla de enfermedades laborales)
 Descripción
Caracterizan el estrés como una enfermedad laboral
MARCO CONTEXTUAL

 El sistema de transporte público en Ibagué está compuesto por siete empresas prestadoras de servicio las cuales son
Expreso Ibagué, Cotrautol, Transportes La Ibaguereña S.A., Transportes La Independiente, Logalarza S.A.,
Transporte Flota Cámbulos S.A. y Toures Tolima. 
 Hacia el año 2008 estas empresas se unifican en un sistema integrado de transporte SITSA S.A., en pro de mejorar
la prestación del servicio, ofrecer mayor confiabilidad a los usuarios y sobre todo aportar a la movilidad en la
ciudad.
 SITSA S.A gestiona dodo el proceso de la prestación del servicio, estableciendo tiempo, rutas, controles, horarios y
manejo de la movilidad en general con 156475614 rutas y entre 1000 y 1200 conductores.
SUBLINEA

 PROMOCION,PREVENCION,CULTURA,EDUCACION Y EMPRENDIMIENTO EN
SGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tema
Sistema de vigilancia ocupacional; entornos laborales saludables (físicos y mentales)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy