RELACIONES INTERMAXILARES de Alonso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

INTERMAXILAR

ES
RELACIÓN ENTRE LOS MAXILARES SUP
E INF. PERO EN DOS AREAS:

• 1.- UNA RELACIONADA CON LOS MAXILARES CON O SIN


PIEZAS DENTARIAS
• 2.- UNA POSTERIOR RELACIONADA CON LA ATM (MAS EL
HUESO TEMPORAL)

• SE DIVIDE EN:

• A) ESTATICAS:
• ETB
• PLANO INFRAORBITARIO
• DISTANCIA INTERCONDILEA
REL.
ESTATICAS:
1. RELACIÓN DEL
MAX. SUP CON
E.T.B.
UTILIZACIÓN DEL AXIOGRAFO PARA LOCALIZAR ETB
(PUA TRASCRIPTORA)
ALONSO UBICA A:

ETB= EL CENTRO ROTACIONAL SE


SE ENCUENTRA A 11 mm. POR
DELANTE DEL VÉRTICE DEL
TRAGUS, SOBRE UNA LÍNEA QUE
COINCIDE CON EL PLANO
DE CAMPER(TRAGUS A ALA DE L A
NARIZ

OTROS AUTORES UBICA A:

ETB= ESTA DESDE LA LINEA QUE VA


DESDE EL ANGULO EXTERNO DEL OJO
AL TRAGUS A 11 mm. POR DELANTE Y A
3mm. HACIA ABAJO
(PUNTO SIMILAR A LO QUE DICE
ALONSO)
DISTANCIA INTERCONDILEA
A 110 mm. (no siempre están a 55
mm a cada lado)

La distancia del exterior hasta el


centro rotacional del condilo
,que varia por la convexidad del
arco cigomático
Es de 12 mm. En ambos lados
suma 24mm

La distancia intercondílea es
importante para los
movimientos excéntricos y la
dirección de los surcos.
NO ES IMPORTANTE EN LOS
MOVIMENTOS DE APERTURA
Y CIERRE Y LA ALTURA DE
CUSPIDES
Y PROFUNDIDAD DE FOSAS
DISTANCIA
INTERCONDÍLEA
DETERMINANTES POSTERIORES MOV. INMEDIATO

LADO DE
TRABAJO MOV. PROGRESIVO

LATEROPROTRUSIÓN

LADO DE NO TRABAJO

LATERORRETRUSIÓN
2. RELACIONES INTERMAXILARES
DINAMICAS
A.-
BICUSPIDE
A

DIAGRAMA
O
BICUSPOID
E DE
POSSELT
- MOVIMIENTOS NO CONTACTANTES
- MOVIMIENTOS CONTACTANTES
- MOV. CENTRICOS Y EXCENTRICOS
- MOV. BORDEANTES O
INFRABORDEANTES
-MOV. FUNCIONALES O
PARAFUNCIONALES
MOV. NO CONTACTANTES
(CARENTES DE CONTACTO
DENTARIO)

RC (RELACIÓN CÉNTRICA) POSICIÓN ARTICULAR


IMPORTANTE ROTACIÓN PURO EN SU PRIMERA FASE EN
ETB.

APERTURA: UTILIDAD EN DIAGNOSTICAS DTM.

POSICIÓN DE REPOSO: ES EL ESPACIO LIBRE


INTEROCLUSAL
MOV. CONTACTANTES
(PRESENTA CONTACTO
DENTARIO) QUE VA DESDE :
1.- DE OCLUSIÓN EN RELACIÓN CÉNTRICA A OCLUSIÓN HABITUAL
DE OH
2.- DE OCLUSIÓN OH A BB
3.- DE BB A PROTRUSIVA MAXIMA

EN RESUMEN:
ORC A OH, OH A BB Y DE BB A PM
IMPORTANCIA CLINICA:

PERMITIRÁ ENTENDER LA MECANICA EN


PRESENCIA DE UNA
RETRUSIÓNCONDILEA DE 0,2 MM ESTO
DARA UNA
TRAYECTORIA
DE APERTURA BUCAL DE 1 CM, LOQUE
DE NINGUNA FORMA
INDICA QUE DESDE OH A ORC EL
MOVIMIENT
OS
FUNCIONALS
EN EL PLANO
SAGITAL
SE INICIA DESDE ORC Y TODO LO NO ESTA
EN ORC ES EXCÉNTRICO

MOV. EXCENTRICOS:
OH (oclusión habitual, BB (borde a borde), PM (protrusión máxima) en sentido anteroposterior

Movimientos de lateralidad derecha e izquierda en sentido lateral

EN ORC hay un arco en cierre esqueletico conocido como centricidad condilea


MOVIMIENTOS FUNCIONALES Y PARA
FUNCIONALES
Son movimientos funcionales que se desarrollan durante la vigilia.

REGIDOS POR ENGRAMAS MUSCULARES.

LA POSICIÓN DE TRATAMIENTO PARA DTM ES LA POSICIÓN ORC QUE MEDIANTE


EL EXAMEN CLINICO SE PODRA DETERMINAR LA PATOLOGIA PRESENTE. LA
POSICIÓN OH ES IREPRODUCIBLE ,CADA PX TIENE
DIFERENTE OH Y ENGRAMAS INDIVIDUALES.
MOVIMIENT
OS
FUNCIONALE
S Y PARA
FUNCIONALE
S
MOVIMIENTOS FUNCIONALES Y PARA
FUNCIONALES
LOS MECANISMOS DE “ADAPTACIÓN” ACTUAN EN VIGILIA PERO CUANDO
EL SER HUMANO ESTA EN SUEÑO O INCONCIENTE, ESTOS ENGRAMAS
NEUROMUSCULARES SE ANULAN Y LOS MOVIMIENTOS PARAFUNCIONALES
ACTUAN

LAS MODIFICACIONES EN:


 MOVIMIENTOS
 DIRECCIÓN
 FRECUENCIA
 INTENSIDAD

SIN ENGRAMAS NEUROMUSCULARES HACEN NOTAR MAS LAS AREAS


INTERFERENTES Y POTENCIAN LA BRUXOMANIA QUE PUEDE
PROVOCAR EN DISFUNCIÓN
PARA ESTUDIAR LOS MOV PARAFUNCIONALES ES NECEASARIO LLEVAR EL MAX.
INFERIOR A LOS LIMITES BORDEANTES ( INDUCCIÓN ) CON REDUCIR LA PARTICIPACIÓN
DE LOS ENGRAMAS DE CENTRICA A EXCENTRICA Y EXCENTRICA Y BORDEANTES A
PARTIR DE ORC.
• CHRISTIANSEN ES UN ESPACIO QUE SE GENERA EN
LOS RODETES OCLUSALES EN LOS MOVIMIENTO
PROTRUSIVOS PRODUCTO DE LA INCLINACIÓN DE LA
TRAYECTORIA
CONDÍLEA, A MAYOR INCLINACIÓN DE LA TC MAYOR
SERÁ ES EL ESPACIO, IMPORTANTE A LA HORA DE LA
LA UTILIZACIÓN DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE. (ESTUDIADO EN EL PLANO
SAGITAL)

• EL FENÓMENO DE LUCE ES EL ESPACIO QUE GENERA


DOS RODETES OCLUSALES EN CONTACTO CON EL
MOVIMIENTO LATERAL, DEBIDO A LA TRAYECTORIA
DEL
CONDILO DE NO TRABAJO.(ABAJO ADENTRO Y
ADELANTE) QUE PUEDE SER ESTUDIADO EN LOS
TRES PLANOS.
MOVIMIENT
OS
FUNCIONALS
EN EL PLANO
FRONTAL
BICUSPOID
E DE
POSSELT
EN 3D
ES UN REGISTRO PANTOGRAFICO
CUYA TRASNCRIPCIÓN SE HACE
SOBRE UN MATERIAL EN ESTADO
PLASTICO.

LAS PUAS REGISTRAN EN


FORMA TRIDIMENSIONAL LOS
EFECTOS PANTEOGRAFICOS DE
LAS DETERMINANTES
POSTERIORES DE LA OCLUSIÓN.

ALONSO-ALBERTINI-
BECHELLI

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy