Diseño de La Investigación - Inv III

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

ANTEPROYECTO

DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
Sustentación

Documento Final

Ante Proyecto

Perfil
ETAPAS
Idea
¿QUÉ ES EL DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN?
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN

Es el programa que precisa el proceso y el


control de la investigación. Indica los
procedimientos y las condiciones para lograr
la información necesaria que permita
alcanzar los objetivos del estudio y probar
las hipótesis que el autor formula, para
responder con eficacia al problema de
investigación.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Diseño:
Planteamiento de una serie de actividades
sucesivas y organizadas, que deben adaptarse
a las particularidades de cada investigación y
que nos indican los pasos y pruebas a
efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos.
TIPOS DE DISEÑO

De acuerdo con los datos recogidos para llevar


cabo una investigación, es posible
categorizar a los diseños en dos tipos básicos:

Diseños bibliográficos
Diseños de campo
TIPOS DE DISEÑO

 Es decir, que juega papel importante el tipo de información que se va a manejar.


DISEÑOS DE CAMPOS

 Diseño de encuesta
 Diseño estadístico
 Diseño de casos
 Diseño experimental
 Diseño cuasiexperimental
 Diseño ex post facto
 Diseño cualitativo
El diseño de la investigación es como una receta… ofrece los
componentes y el plan para llevar a cabo el estudio de manera
satisfactoria. El diseño de la investigación es la “columna
vertebral” del protocolo de investigación. (Douglas, 2011)
Plan o estrategia para recolectar
y analizar información con el fin
de llegar a conclusiones basadas en
evidencia sólida y no en un
razonamiento defectuoso o en
meras opiniones.
Qué se va a hacer?
Cómo se piensa hacerlo?
Por qué se da cada paso?
Por qué se da cada paso así y no
de otra forma?
 Planteamiento del problema

 Justificación

Planeación  Objetivos

 Marco de Referencia
Diseño del estudio:

• Definir las necesidades de investigación.


• Definir la población.
• Definir el tipo de investigación.
• Determinación de la metodología
• Determinación de fuentes de información
• Diseño y prueba de instrumentos
• Diseño de logística del trabajo de campo.
• Cronograma.
• Costos
 Preparación de la fuente.

 Recolección de los datos.


Ejecución
 Procesamiento de los datos.

 Análisis de los resultados

 Presentación del informe final


¿QUÉ TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PUEDEN HACERSE?
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
TIPOS BÁSICOS

EXPLORATORIO / DESCRIPTIVO

 Más flexibilidad que precisión


 Medición precisa de fenómenos
 Evita el sesgo en la observación
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
TIPOS BÁSICOS

EXPLICATIVO

 Diseño debe servir de base para inferir la


influencia causal de una(s) variable(s) sobre
otra(s)
 Posibilidad de evaluar la hipótesis central vs.
hipótesis alternativas
Tipos de Investigación Exploratoria Concluyente
 Verificar hipótesis.
Objetivos  Aproximarse al problema
 Encontrar relaciones

 Las necesidades de
 El proceso de investigación
información están definidas.
es flexible.
 El proceso de investigación
 Las muestras son pequeñas
es formal y estructurado.
Características y poco representativas.
 Las muestras son grandes y
 Se emplean técnicas
representativas.
cualitativas.
 Se emplean técnicas de
análisis cuantitativas.

Resultados/conclusiones  En grado de tentativa  Definitivas

 Sirve de base para


Utilidad de la desarrollar investigaciones  Sirve para tomar decisiones
investigación posteriores
Investigación
Metodología Investigación cualitativa
cuantitativa
Entender motivos subyacentes. Medir variables e inferir
Objetivos Formular hipótesis. resultados de una muestra a
Entender problemas. una población.

Pequeñas y escasamente
Muestras representativas
Grandes y representativas

Recogida de
No estructurada Estructurada
información
Análisis de
No estadístico Estadístico
información.

Utilidad Comprender situaciones y hechos Recomendar acciones


¿CÓMO SE LEVANTA LA
INFORMACIÓN DESDE FUENTES
PRIMARIAS?
Técnicas
cualitativas

Indirectas
Indirectas
Directas
Directas (proyectivas)
(proyectivas)
LA OBSERVACIÓN

Es el proceso de contemplar
sistemática y detenidamente cómo
se desarrolla la vida social, sin
manipularla ni modificarla, tal
cual ella discurre por sí misma.
(Olabuenaga, 2006).

El investigador utilizando sus


sentidos: la vista, la audición, el
olfato, el tacto y el gusto, realiza
observaciones y acumula hechos
que le ayudan tanto a la
identificación de un problema
como a su posterior resolución.
PROPÓSITOS DE LA OBSERVACIÓN

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y aspectos de la vida social de


consumo y de mercado.

b) Describir comunidades, contexto, ambientes, las actividades que


desarrollan, la forma en como participan de las actividades y los
significados que se construyen.

c) Comprender proceso, vinculaciones entre personas y sus circunstancias,


los eventos que suceden en el tiempo, así como los contextos sociales y
culturales en que ocurren las experiencias.

d) Identificar problemas

e) Generar hipótesis
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que


participamos en las actividades del grupo que se está investigando.

Malinowski (1960) es el primer autor que estructura la observación


participante; afirma que para conocer bien a una organización social es
necesario introducirse en ella y recoger datos sobre su vida cotidiana.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
Según el grado de Estructurada No Estructurada
estructuración
Según el grado de Encubierta Manifiesta
encubrimiento
Según el control del Natural Artificial
contexto
Según el momento de la Directa Indirecta
observación
Según el método de registro Personal Mecánica
LA ENTREVISTA

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener


información de una forma oral y personalizada. La información versará en
torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales
como percepciones, actitudes, opiniones o valores en relación con la
situación que se está estudiando.

El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las
preguntas que quiere formular. Prepara por tanto una gran batería de
Entrevistas preguntas que irán coordinadas por un guion realizado de forma
estructuradas secuenciada y dirigida.

Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar, negar o
responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta


El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de
planificación de la misma elaborando un guión que determine aquella
Entrevistas información temática que quiere obtener. Las preguntas que se realizan son
abiertas.
semiestructuradas ●
El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del
entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas
conexiones.


Sus objetivos son comprender más que explicar, maximizar el
significado, alcanzar un respuesta subjetivamente sincera más que
Entrevista en objetivamente verdadera y captar emociones pasando por alto la
profundidad. racionalidad.

El entrevistador lleva el control absoluto de la entrevista aunque parezca
que el protagonista sea el entrevistado por sus libres intervenciones.
EL GRUPO FOCAL

La técnica de los grupos focales


es una reunión con modalidad de
entrevista grupal abierta y
estructurada, en donde se procura
que un grupo de individuos
seleccionados por los
investigadores discutan y
elaboren, desde la experiencia
personal, una temática o hecho
social que es objeto de
investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES
 Debe establecerse previamente una ambientación y un protocolo.

 Los participantes tienen ciertas características homogéneas.

 Se proveen datos de índole cualitativo y la discusión es enfocada en un aspecto


específico.

 El propósito no es el de establecer consenso, sino el de establecer las


percepciones, sentimientos, opiniones y pensamientos de los usuarios sobre
productos, servicios y oportunidades.

 Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los miembros de la


organización.
Técnicas
cuantitativas

Encuestas Paneles Observación Experimento

Personal
Personal Telefono
Telefono Internet
Internet Continuos
Continuos Discontinuos
Discontinuos Estructurada
Estructurada Natural
Natural Coincidental
Coincidental Personal
Personal Abierta
Abierta
No
No estructurada
estructurada Artificial
Artificial Diferida
Diferida Mecánica
Mecánica Encubierta
Encubierta
LA ENCUESTA

Es un instrumento de recopilación masiva de información. Es un conjunto de


preguntas que es administrado a un número significativo de personas. Este se
debe aplicar cuando el proceso diagnóstico ha avanzado lo suficiente como
para que el investigador se encuentre en condiciones de elaborar las
preguntas. Es necesario tener algún grado de conocimiento de la
organización.

 Recuento de frecuencias.
 Determinar perfiles o atributos.
 Búsqueda de asociación de variables.
El encuestado

P. P.


Es el
debe
encuestado seleccionar su
quien debe respuesta entre
elaborar la

Abi Cerr
alternativas
respuesta. Es previamente
útil cuando definidas por
no se tienen el investigador.

ertas adas
Se utiliza
ideas
cuando las
preconcebida alternativas de
s. No respuesta
influencia en pueden ser
criterios del conocidas,
encuestador. cuando las
posibles
La dificultad
respuestas son
es posterior claras y es
cuando se posible para el
quieran investigador
elaborar predecirlas.
categorías Tiene una
enorme
que facilitan
facilidad de
su codificación y
codificación, recuento de
así como el respuestas. Su
tiempo para limitación es
procesar que aporta la
estas. información
que está
(Ayuda Atlas predeterminad
Ti) a.
¿CUÁL ES SU TIPO DE INVESTIGACIÓN?

¿CUÁL ES SU METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN?

¿TIPO DE DISEÑO QUE CONSIDERA PERTINENTE?

¿CUÁL PUEDE SER SU MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN PRIMARIA?

¿SE REQUIERE DISEÑAR INSTRUMENTOS? ¿ESTIMAR


MUESTRA?
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
ANTEPROYECTO

DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy