Administracion Cientifica de Taylor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ADMINISTRACION

CIENTIFICA DE TAYLOR

El nombre administración científica se debe


al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la
administración, con el fin de alcanzar
elevada eficiencia industrial.

la escuela de la administración científica


fue iniciada en el comienzo de este siglo por
el ingeniero mecánico americano Frederick
w. Taylor, considerado el fundador de la
moderna TGA.
En busca del
mejoramiento de la
eficiencia empresarial
Taylor partía del
estudio de los métodos
de los jefes y
trabajadores para
realizar el trabajo.

Se considera que los


Con el fin de llegar a una racionalización,
principales métodos
científicos que se previamente se deben estudiar todas las
pueden aplicar a los operaciones para establecer cuales son sus
problemas de la características y deducir los mejores
administración son la métodos para ejecutar cada una de ellas.
observación y la Este estudio va a permitir formular
medición. conclusiones que lleven a mejorar la
eficiencia del trabajador que las ejecuta.
,

La orientación de Taylor
Experimento
Dirección de una científico
acerca de que la dirección
de una empresa debe
empresa
considerarse en sí misma
como un experimento
científico, y que los
resultados que se
obtengan se pueden
convertir en
herramientas para
deducir principios y
modelos administrativos La coordinación logra una armonía para lo cual
que aumenten la es necesario controlar de manera rigurosa cada
eficiencia empresarial, ha
una de las operaciones del proceso industrial, así
dado origen a lo que se
llama Dirección se podrá reforzar lo que se está haciendo
Científica. correctamente y corregir las desviaciones o fallas
que se vayan detectando
TAYLOR Y SUS INVESTIGACIONES

Taylor era consiente de los conflictos sociales que se


estaban presentando como consecuencia dela
revolución industrial y pensó que esto podría
solucionarse con la racionalización del trabajo

Su primera hipótesis fue


que al mejorar la eficiencia
industrial las relaciones
entre obreros y patrones
mejorarían y se obtendrían
muchos otros beneficios.
 Intereses opuestos entre patronos y
trabajadores.

 Desigualdad en el grado de desarrollo de


los varios factores que constituyen la
administración. Por ejemplo, podía haber,
un buen desarrollo de procesos técnicos
Taylor al analizar toda pero serias fallas en la dirección del
esta situación industrial personal.
llegó a la conclusión que
las fallas
administrativas eran las  Falta de una relación coherente entre la
que mas influían en los
conflictos laborales y en
producción y las utilidades de las empresas.
el funcionamiento de
las industrias, así que
 Desequilibrio entre la producción y las
planteó los siguientes
problemas: ventas.
 Bajo rendimiento del trabajador por
falta de una buena dirección.

 Ausencia de estímulos y de
motivación para el trabajo.

 Deficiencias gerenciales.
En ese entonces había
una carencia total de
armonía entre obreros y
patrones, se habían  Programación y control inadecuadas.
desarrollado posiciones
antagónicas debido a
que el obrero buscaba  Empresas con equipos e instalaciones
un mayor salario y el
patrono mayores costosas que no daban rendimientos
utilidades
suficientes.
POSTULADOS
 ,
 La industria para su funcionamiento
satisfactorio debe proceder científicamente,  Mínimo consumo de esfuerzo humano, de los
es decir, debe aplicar los métodos racionales recursos materiales y del capital a invertir.
en sus operaciones y procesos.
 Separación entre el trabajo de planificación o
 Con base en los conocimientos de los de labor intelectual y la manual. Unos deben
métodos y tiempos necesarios, se puede pensar mientras otros hace las cosas.
formular un buen plan de dirección y
racionalización del trabajo así como  El trabajo debe ser previamente programado.
aumentar la productividad de los obreros,
midiendo constantemente sus labores y
dándoles a conocer sus realizaciones para  La dirección, debe aplicar la teoría científica
estimularlos. de la administración, en cuanto a la
administración del recurso humano y a la
 Los salarios deben establecerse con base en modernización y simplificación de las
operaciones y técnicas procedimentales.
un mejor funcionamiento de la empresa, para
lo cual se requiere una racionalización de los
costos de producción y aumento de la
productividad per cápita, a través de varios
factores entre los cuales están:
 
POSTULADOS

 Los supervisores deben vigilar al Los incentivos económicos,


número adecuado de operarios, de tal
manera que exista una comunicación deben basarse en la cantidad
estrecha y directa con cada uno y la y calidad de las labores
maquinaria. Las labores deben realizadas. Estas deben ser
someterse a una doble inspección para
garantizar su calidad. medibles, para que se pueda
 Las relaciones con los trabajadores pagar a cada obrero u
deben hacerse de manera científica no operario según su
por amistad y sentimientos únicamente.
La responsabilidad de las labores debe
contribución diaria a la
distribuirse distinguiendo aquellas producción total. El mismo
funciones que corresponden a quienes interesado podrá hacer tal
dirigen y las que corresponden a los
obreros, para lo cual ambas partes
medición en términos de
necesitan una capacitación previa y unidades con lo cual tendrá
debe imperar un ambiente cordial y un mayor satisfacción de lo que
reconocimiento de la condición de cada
individuo.
hace.
PRINCIPIOS DEL TAYLORISMO

 
A continuación se sintetizan los principios
formulados por Taylor con el fin de lograr la
aplicación del método científico en la Principio del control: controlar
organización del trabajo. el trabajo para certificar que el
mismo esta siendo ejecutado de
 Principio de planeamiento: sustituir en el
acuerdo con las normas establecidas
trabajo el criterio individual del operario, la y según el plan previsto.
improvisación y la actuación empírico-práctica
por los métodos basados en procedimientos
científicos. Sustituir la improvisación por la
ciencia, mediante la planeación del método. Principio de la ejecución:
distribuir distintamente las
atribuciones y las responsabilidades,
 Principio de la preparación /planeación:
para que la ejecución del trabajo sea
seleccionar científicamente a los trabajadores
de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, disciplinada.
entrenarlos para producir más y mejor, de
acuerdo con el método planeado.
Otros Principios Implícitos de
Administración Científica según Taylor

 Estudiar el trabajo de los operarios, Preparar la producción, o sea, planearla y


descomponerlo en sus movimientos elementales establecer premios e incentivos para cuando
y cronometrarlo para después de un análisis fueren alcanzados los estándares establecidos,
cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos también como otros premios e incentivos mayores
inútiles y perfeccionar y racionalizar los para cuando los patrones fueren superados.
movimientos útiles. Estandarizar los utensilios, materiales,
 Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo maquinaria, equipo, métodos y procesos de
como deberá ser ejecutado. trabajo a ser utilizados.
 Seleccionar científicamente a los trabajadores de Dividir proporcionalmente entre la empresa, los

acuerdo con las tareas que le sean atribuidas. accionistas, los trabajadores y los consumidores
 Dar a los trabajadores instrucciones técnicas las ventajas que resultan del aumento de la
producción proporcionado por la racionalización.
sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos
Controlar la ejecución del trabajo, para
adecuadamente.
 Separar las funciones de planeación de las de mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo,
corregirlo y premiarlo.
ejecución, dándoles atribuciones precisas y
Clasificar de forma práctica y simple los equipos,
delimitadas.
 Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto
procesos y materiales a ser empleados o
producidos, de forma que sea fácil su manejo y
en la planeación y control del trabajo como en su uso.
ejecución.
Henry Laurence Gantt: Era ingeniero mecánico quién en compañía de
Taylor realizó varios estudios relativos a los costo de producción y a los
registros de los resultados. Propuso incentivos por trabajo realizado con el
SEGUIDORES fin de premiar el rendimiento del trabajador y es el inventor de las graficas
de barras llamadas cartas de Gantt, utilizadas para programar y controlar
DE TAYLOR el desarrollo de actividades y proyectos.
 
Taylor tuvo innumerables Frank Buncker Gilbreth: Realizó estudios de los movimientos que
seguidores y provocó una hace el trabajador al ejecutar las operaciones y efectúo análisis acerca de la
verdadera revolución en el fatiga. Perfeccionó la simbología para representar las operaciones.
pensamiento administrativo  
y en el mundo empresarial Harrintong Emerson: Realizó aplicaciones de la administración
de su época. científica, en el campo de selección y entrenamiento de personal. Buscó
simplificar los métodos de trabajo y formuló pautas para el mejoramiento
y rendimiento industrial. Así mismo propuso los postulados que se
La escuela de conocen como los doce principios de la eficiencia.
administración científica  
está integrada Henry Ford: Se considera como uno de los precursores más destacados
fundamentalmente por de la gran industria moderna. Realizó el proyecto de un modelo de carro
ingenieros entre los que se impulsado por su propio motor. A este representante de la escuela de
destacan, por sus estudios y administración científica se debe la organización de la producción en
cadena que permitió la fabricación a gran escala e innovaciones
aportes los siguientes: administrativas como por ejemplo: los planes de ventas, el
establecimiento de un salario mínimo, la asociación con los empleados a
  quienes convirtió en accionistas de la empresa, la jornada de ocho horas, la
asistencia técnica y las estrategias comerciales.
CRITICAS A LA ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA DE TAYLOR

La teoría de la administración científica fue La


 administración científica descuido al hombre
duramente criticada, aunque estas críticas no como un ser social haciendo énfasis en el
les disminuyen el mérito y el galardón. No proceso del trabajo.
obstante, se considera que en esta época Se critica el hecho de que administración

existan una serie de deficiencias en cuanto a: científica no profundiza en los aspectos
  informales y humanos de la empresa.
 La mentalidad y los prejuicios tanto de los Súper especialización del obrero, que debido a

dirigentes como de los empleados. la división y subdivisión de tareas, se convierte
 Falta de conocimientos sólidos sobre asuntos en un especie de autómata.
administrativos. Se afirma que las teorías de Taylor y sus

 La precaria experiencia industrial y empresarial. seguidores son aplicables en las fábricas y
empresas desarrolladas, pero no tiene
Todos estos factores no permitieron el adecuado
aplicación en las industrias pequeñas y
fundamento para la elaboración de conceptos
familiares.
más rigurosos y mejor establecidos.
No es muy clara la comprobación científica de

la teoría por cuanto se argumenta que es difícil
Entre las críticas que realizaron a las teorías del probar los principios fundamentados con la
fundador de la administración científica, investigación y experimentación rigurosa.
podemos citar las siguientes:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy