Inversiones Financieras

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INVERSIONES FINANCIERAS

MBA DUVERLY GERMAN LIMACHE Q.


duverly.limache@pucp.pe
987-812210
INVERSIONES FINANCIERAS
• Este tipo de inversiones se centra en la
adquisición de activos financieros –que no son
más que instrumentos financieros– que
representa un derecho para su poseedor y una
obligación para el emisor. Esto implica que son
bienes intangibles (títulos valores, derechos de
propiedad) cuya principal función es transferir
fondos desde los superavitarios hacia los
deficitarios de recursos financiero
INVERSIONES FINANCIERAS
Los activos financieros presentan tres
características esenciales:
• Rentabilidad: beneficios que genera el activo.
• Riesgo: las posibilidades de que el activo genere
un rendimiento diferente a lo esperado.
• Liquidez: es la propiedad de ser convertido en
efectivo de manera rápida, sin pérdidas
significativas en su valor.
INVERSIONES FINANCIERAS
Por otro lado, es importante considerar los diferentes
mercados que se desenvuelven detrás de estos instrumentos
financieros:
• Mercado monetario, donde se compra y vende títulos de
valor a corto plazo dados en un periodo de un día a 18
meses. Este el caso típico de los préstamos interbancarios.
• Mercado de capitales, donde se compra instrumentos de
mediano y largo plazo. El periodo está comprendido en un
plazo de 18 meses a más o pueden darse de manera
perpetua. Se presentan dos sub-mercados: mercados de
renta fija (bonos) y los mercados de renta variable (acciones).
INVERSIONES FINANCIERAS
• Mercado de divisas, espacio en donde se da la compra y venta de
monedas cuyo precio se denomina tipo de cambio, y es muy volátil.
Entre los de mayor predominancia internacional destacan el euro, el
dólar, la libra y el yen.
• Mercado de derivados, en donde se transan productos financieros
cuyo valor se basa en el precio de otros activos como de las acciones,
tasas de interés, divisas, instrumentos de deuda, bienes o commodities.
Encontramos cuatro grupos: forwards, futuros, opciones y swaps.
INVERSIONES FINANCIERAS
• Es importante considerar que mientras el plazo
sea mayor, implicará un mayor nivel de riesgo,
dadas las adversidades que se puedan presentar
en el horizonte de tiempo pactado, por lo cual
se esperará un mayor rendimiento.
• Asimismo, se remarca que tanto los proveedores
o demandantes de fondos están constituidos
por el gobierno, las empresas y los individuos
bajo las siguientes modalidades:
INVERSIONES FINANCIERAS
INNVERSIONES DE RENTA FIJA
Este tipo de inversiones se caracterizan por presentar flujos
futuros constantes que están previamente pactados, por lo que
se considera que tienen menores niveles de riesgo. Entre estos
tenemos:
• Depósitos a plazo
Consiste en la entrega de sumas de dinero a una institución
financiera, con el propósito de generar intereses en un periodo
determinado, el cual asegura una tasa desde el momento en
que se apertura la cuenta hasta su vencimiento. Considere que
mientras mayor sea el plazo, se determinará una tasa mayor de
rentabilidad.
INVERSIONES FINANCIERAS
• Bonos
Son instrumentos financieros que representan
deuda para el emisor. Es decir, es un modo de
financiamiento que emplea el emisor mediante
el cual se compromete a realizar pagos
periódicos (intereses) al inversionista o tenedor
del bono hasta la fecha de vencimiento del
bono, en donde se devuelve el principal. Estos
bonos pueden ser emitidos por gobiernos
centrales así como por empresas privadas.
INVERSIONES FINANCIERAS
Inversiones de renta variable
Se llama así a las inversiones que no tienen un rendimiento
constante, y que dependerán de las circunstancias en que se
desenvuelven los mercados. En este rubro tenemos en principio a
las acciones de las empresas privadas.
• Acciones
Son activos financieros que representan una parte proporcional del
patrimonio de la empresa que la ha emitido con fines de
financiamiento, por lo que estos otorgan un derecho de propiedad.
No presentan fecha de vencimiento, pues su existencia está ligada
al desempeño y marcha de la empresa emisora. Las ganancias
generadas se denominan dividendos y estarán en función de las
utilidades generadas durante el periodo de ejercicio.
INVERSIONES FINANCIERAS
• ¿Por qué invertir en Bolsa?
• La inversión en bolsa debe ser
vista como alternativa
interesante y fascinante de
inversión que ha demostrado
ser capaz de generar
rentabilidad interesantes en el
tiempo.
INVERSIONES FINANCIERAS
• La bolsa nos abre la puerta para una gran
variedad de instrumentos de inversión que se
pueden adecuar a nuestro perfil de riesgo.
• Incentiva al ahorro y la inversión a largo plazo,
lo que favorece a la profundad del mercado
financiero.
• Asimismo, la inversión en bolsa ayuda a
financiera nuevas empresas o proyectos que
llegan tener impactos positivos en la economía
y en la sociedad.
INVERSIONES FINANCIERAS
¿Qué son los mercados financieros?
MERCADO: Ambiente donde se reúnen personas que demandan y ofertan algún bien
o servicio. No necesariamente es un espacio físico sino que puede ser un mecanismo
de interacción entre personas (virtual). Así, el MF brinda condicionales necesarias
para la transferencia de fondos.
• Agente SUPERAVITARIO: Posee un exceso temporal de fondos y busca invertirlos
racionalmente, considerando el RETORNO (ganancia esperada) y el RIESGO (pérdida
potencial) de las distintas alternativas a su disposición.
• Agente DEFICITARIO: Tiene insuficiencia temporal de fondos, sus necesidades
Financieras son superiores a su disponibilidad de recursos. Los agentes deficitarios
netos ( principalmente corporaciones y gobiernos) recurren a los superavitarios
netos (principalmente familias) para obtener fondos.
INVERSIONES FINANCIERAS
Sistema Financiero

Mercado Monetario Mercado de Capitales Mercado de Divisas Otros Mercados

• Se negocian instrumentos • Instrumentos de mayor • Se negocian Divisas


financieros de muy corto plazo. • Operaciones
plazo. • Principalmente Bonos y Interbancarias. Se fija el
• Participan Acciones. Tipo de Cambio (TC).
mayoritariamente • También incluyen • Participan: Bancos
Bancos. Derivados. Comerciales, Empresas
• Depósitos Bancarios; multinacionales
Operaciones de Reporte Instituciones Financieras
del BCRP, CDBCRP, otros. no Bancarias, otros.
INVERSIONES FINANCIERAS
Intermediario
SBS
Mercado de Depositan Colocan
intermediación Agentes Agentes Deficitarios
Indirecta superavitarios Banco (Empresas, Persona
“Sistema Bancario y (Ahorristas) Natural, Estado)
Tasa Pasiva Tasa Activa
No Bancario”
RIESGO
Intermediario SMV
Mercado de Fondos
Agentes Deficitarios
intermediación Agentes
S.A.B (Empresas, Entidades
Directa superavitarios
Financieras, Estado)
“Mercado de (Inversionistas)
Dividendos, Cupones, intereses
Valores” ▪ Acciones
▪ Bonos
▪ Instrumentos de C/P
▪ Otros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy