Materiales de Restauración
Materiales de Restauración
Materiales de Restauración
RESTAURACIÓ N
Ms. C.D. Dora Denisse Cruz Flores
Amalgama de Plata
AMALGAMA DENTAL
• 1765, Darget; compuesto de metales.
• 1818, Regnat; metales de baja fusión + Hg.
• Taveu; limaduras de plata.
• XIX, Black; compuesto de 67% plata, 26% estaño, 6%
cobre, 2% zinc + 50% Hg.
• 1970, amalgama con alto contenido de cubre para
subsanar pigmentación, deterioro de márgenes y
corrosión.
MATERIAL FUNCIÓN
MERCURIO Favorece la mezcla con los otros elementos sólidos, confiere
flexibilidad.
PLATA Proporciona consistencia y contribuye a la expansión de la
aleación.
ESTAÑO Reduce el tiempo de endurecimiento, ocasiona contracción
a la aleación.
COBRE Confiere dureza y resistencia a la masticación.
ZINC Evita la oxidación pero se expande con la humedad.
ocasiona contracción
a la aleación.
Brenna F; Odontología restauradora Procedimientos terapéuticos y perspectivas de futuro. Edit. Elseiver, 2010
Amalgama de Plata:
Brenna F; Odontología restauradora Procedimientos terapéuticos y perspectivas de futuro. Edit. Elseiver, 2010
APLICACIONES CLÍNICAS ACTUALES:
• Sectores molares.
• Pacientes cariorreceptivos.
• Pacientes poco colaboradores (escasa higiene oral) y
difícilmente motivables.
• Limitaciones económicas.
• Ausencia de exigencias estéticas.
• Ausencia de fobia a la amalgama.
• Dientes desvitalizados en adolescentes cariorreceptivos con el
fin de posponer la recuperación protésica.
Brenna F; Odontología restauradora Procedimientos terapéuticos y perspectivas de futuro. Edit. Elseiver, 2010
PREPARACIONES CAVITARIAS EN
REST. CON AMALGAMA
1. Forma definida por el tamaño de la lesión y dirección de los
prismas del esmalte.
2. Esmalte sin soporte dentinario colocar material adhesivo (IV)
3. Ángulos internos redondeados.
SILANO
(Agente de unión de
Iniciadores e las dos matrices)
Inhibidores de
polimerización.
Activadores
Graham J. , Mount, WR Hume; Conservación y Restauración de la Estructura Dental; Edit. Mosby,
RESINAS COMPUESTAS
MATRIZ ORGÁNICA
• Bis-GMA (Bis glicidil metacrilato acido)
• MMA(metil metacrilato)
• UDMA (dimetacrilato de uretano)
• TEGMA (Trietilen glicol dimetacrilato)
AGENTE DE ACOPLAMIENTO
Graham J. , Mount, WR Hume; Conservación y
Restauración de la Estructura Dental; Edit. Metacril – oxi - propil - trimetoxi - silano
Mosby,
CLASIFICACIÓN DE RESINAS COMPUESTAS
• Fuente: http://www.monografias.com/trabajos45/biomimetizacionresinas/
• biomimetizacion-resinas2.shtml
• Fuente: http://www.monografias.com/trabajos45/biomimetizacionresinas/biomimetizacion-Resinas2.shtml
• Fuente: www.centrosbz.com.ar/.../tph_spectrum600.jpg
Fuente: www.odontologia-online.com/.../MAS03/imagen1.jpg
• Fuente: www.odontologia-online.com/.../MAS03/imagen1.jpg
Dureza
Esmalte 300 KNOOP
Dentina 65 KNOOP
Resina compuesta 60 KNOOP
Edelberg M, 1988
Busato A, 2002
Los radicales ácido (COO-) del líquido del ionómero se unirán al calcio
produciendo una verdadera quelación (Busato 2002).
X SU X SU
COMPOSICIÓN INDICACIÓN
●
Convencionales. ●
Tipo I (ag. Cementante)
●
Reforzados con ●
Tipo II (restaurador y
metales. reconstrucción de muñones).
●
Modificados con resina.
●
Tipo III (recubridor cavitario y
selladores de fosas y fisuras)
●
Alta viscosidad.
Tipo I: Cementación
Tipo II: Restauración
Tipo III: Sellante de fosas y fisuras
Tipo IV: Bases y Fondos
Tipo V: Reconstrucción de muñones, odp, otros.