Plan Maestro de Transporte 2015 - 2035

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Plan maestro de transporte 2015

- 2035
 DEFINICION

El plan estratégico de transporte


2015-2035 es una apuesta para
organizar de forma eficiente y
estratégica el crecimiento del país, a
través de una red de infraestructura
que logre conectar a todas las
regiones, priorizando los proyectos
que tienen mayor impacto en la
economía nacional.
 el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras,
dio conocer en detalle el Plan Maestro de Transporte
Intermodal en Cartagena, 25 de noviembre de 2015, Con el
fin de fortalecer los avances de Colombia en materia de
vías, aeropuertos, puertos y ferrocarriles, y hacerlos
sostenibles en el largo plazo.
El Plan Maestro de Transporte Intermodal  tiene un costo aproximado de
implementación de $10,4 billones anuales, equivalentes al 1,30% del PIB de 2015, Y
para lograr su ejecución, y se dividió en dos módulos:

 El primero es un plan de infraestructura para la Red Básica y las Vías de Integración


Nacional que va a potenciar la productividad real del país y el comercio internacional,
conectando entre sí a las 18 principales ciudades-región, donde se origina el 85% del
PIB, con las zonas fronterizas y los puertos del Caribe y el Pacífico.

 El segundo módulo será una hoja de ruta que incluye políticas públicas para la
regulación sectorial, movilidad urbana, gerencia logística de corredores nacionales,
conformación de un sistema de gestión de activos en las redes regionales y
financiación de formas alternas al modo vial.
El plan tiene tres objetivos clave: 

 1) impulsar el comercio exterior, reduciendo los costos y


tiempos de transporte.
 2) potenciar el desarrollo regional mejorando la calidad de
las redes con propósitos de accesibilidad.
 3) integrar el territorio, aumentando la presencia del
Estado.
El plan maestro de transporte 2015-2035 ¿traerá realmente
beneficios al desarrollo económico de Colombia?

Si bien lo anterior es un avance significativo, aún es insuficiente para las


necesidades del país. Por ello, Gobierno promovió un plan de largo plazo,
que defina los proyectos por medio de criterios objetivos y científicos de
selección.

Esperamos este sea el punto de partida para hacer de Colombia un nuevo


país: más desarrollado, competitivo y moderno. Una meta que exige
trabajo en equipo y unión de esfuerzos del sector público, privado y
autoridades regionales para garantizar su éxito
Entre el 2025 y el 2035 se planteó que deben profundizar los mantenimientos en principales
vías, aeropuertos, puertos y redes fluviales nacionales.

También quedó para la segunda década, el tren del Carare (Belencito-Vizcaína) y la línea
férrea entre San Juan del Cesar y Puerto Dibulla.

La Costa Caribe va a jugar un papel muy importante en el proceso, ya están practicando en el


flujo de carga: traen mercancía vía terrestre y luego la montan por vía fluvial. Aquí confluyen
el tema fluvial, marítimo y carretero, y se busca que funcione el férreo.
 El plan maestro de transporte es un plan
estratégico a mediado y a futuro para volver
mas practica y eficiente la logística de
transporte lo cual quiere minimizar el costo en
la operación de movimiento de mercancía a
distintos destinos y además conectar mas
municipios y ciudades entre ellas ya sea por
vía fluvial, marítimo carretero, férreo o aereo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy