Construcción de Una Estación de Recolección de Gas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Construcción de una

estación de
recolección de Gas
• Martínez Rojas Adrián
Sistema de Recolección
La recolección de los hidrocarburos que fluyen de los pozos
productores hasta las facilidades de producción se efectúa
mediante líneas y un conjunto de válvulas llamadas manifold
múltiple de distribución o cabezal, que esencialmente consiste de
dos o más líneas paralelas situadas en plano horizontal. Uno o más
de estos colectores se utilizan para la producción general y el otro
para la medición individual de los pozos.
Las líneas de descarga de los pozos a las facilidades, tiene en su
entrada al manifold, válvulas de retención que impiden el
retroceso del fluido en caso de existir una caída de presión brusca.
Todas estas líneas se conectan transversalmente a los colectores e
igualmente llevan en sus conexiones válvulas de compuertas de
vástago desplazable.
Otro de los aspectos importantes en el diseño de una facilidad de producción es
la ubicación, sobre la cual se instalara, puesto que de ello dependerá su
funcionamiento seguro por lo tanto, conviene remarcar que su localización sea
tal que sus características topográficas permitan la construcción de la facilidad
de producción con las mínimas modificaciones del terreno y principalmente que
sirvan para procesar el mayor numero de pozos, ofreciendo al mismo tiempo
menores resistencias al flujo. Para que esto se realice, deberán evitarse
distancias excesivas, cambios de dirección brusca en las líneas de descarga,
desniveles muy marcados, etc.
Otros factores que afectan en el punto de
ubicación de la Facilidad de Producción son:
 Drenaje: La ubicación debe tener un buen drenaje; si es posible en todas las
direcciones, lejos de las corrientes del agua natural (ríos, lagos, etc.) y en
una posición alta con relación a la zona que sufren de inundaciones
periódicas.
 Aereación: Deben tomarse en cuenta la intensidad de los vientos en la zona;
si la velocidades de los vientos son demasiado elevadas, la ubicación
topográfica no debe ser alta; si es posible elegir una zona de valle; en todo
caso debe haber una buena aeración para facilitar los procesos de
enfriamiento del equipo.
 Resistencia del terreno: La zona debe poseer buena resistencia a la
compresión; para soportar las cargas en cuanto al peso y vibraciones de los
diferentes equipos en especial. Se recomienda hacer un estudio de suelo
previamente.
 Expansión: El terreno debe poseer una dimensión considerable, teniendo
siempre en cuenta ampliaciones futuras.
 Fuente de agua: Disponibilidad de agua cercana ya sea a través de corriente
de agua o perforaciones de pozos.
Flujo de Tuberías
Las principales caídas de presión en el sistema integral de producción se dan en
la tubería de producción (T.P), y de la línea de descarga (L.D) cuando esta es
demasiado extensa, por lo tanto es de vital importancia para los ingenieros de
producción contar con herramientas adecuadas para predecir las caídas de
presión de esta manera optimizar el diseño de los pozos, con el objetivo de
maximizar la vida productiva de cada uno de ellos.
Los tres principales componentes que gobiernan las caídas de presión en tuberías
para cualquier tipo de fluido y cualquier dirección de flujo son:
 Perdidas por elevación
 Perdidas por fricción
 Perdida por aceleración
Pérdida de presión por fricción
Las pérdidas de presión por fricción en conductos circulares de diámetro
constante han sido determinadas experimentales por varios investigadores. Los
resultados de esta experimentación utilizando 11 tuberías de diversos materiales,
constituyen la base de las formulas que actualmente se usan.

Tipo de Tuberías:
Flujo Multifasico en Tuberías
El flujo multifasico en tuberías es definido como el movimiento
concurrente de gas libre y liquido en las tuberías. El gas y el líquido
pueden existir como una mezcla homogénea, o el líquido puede estar en
baches con el gas empujando detrás de él, u otras combinaciones de
patrones de flujo pueden estar presentes. El gas puede estar fluyendo
con dos líquidos (aceite y agua) y existir la posibilidad de que los dos
líquidos puedan estar emulsificados. Los problemas de flujo multifasico
pueden ser divididos en 4 categorías:
 Flujo multifasico vertical
 Flujo multifasico horizontal
 Flujo multifasico inclinado
 Flujo multifasico direccional
Instalaciones superficiales en
locaciones de pozo
Son áreas donde se han perforado los pozos productores y consisten en
una línea de interconexión con el “arbolito” de pozo, conexiones para
instrumentos asociados; sistema para el control de la corrosión y sistema
de aire para instrumento. Estas instalaciones han sido designadas según
el campo al que pertenecen.
 En el campo Palometa, se ubican tres pozos: PNW-X1, PNW-X2 y
PNWX3
 En el campo Santa Rosa Este, se ubican tres pozos: SRW-X4, SRW-X5 y
SRW-X6
Las locaciones requieren un área aproximada de 100 x 100m (10.000
m2).
Configuración de las instalaciones
típicas
Los equipos a instalar en estas locaciones se colocan de tal manera que
se reduzca al mínimo el impacto sobre las operaciones de perforación o
intervención y ocupen el menor espacio posible. Las bocas de pozo
(“arbolito”) para las locaciones están diseñadas según la norma API 5000
y no son parte del proyecto.
Control de corrosión
Ante la presencia de un alto contenido de CO2, se proveerá
un sistema de inyección de inhibidor de corrosión a estos
sistemas de ductos con el fin de protegerlos internamente.
La función del sistema de inyección de químicos será la de
almacenar y proveer químicos a las corrientes del proceso en
las locaciones de pozos, según sea necesario.
El sistema de inyección de químicos incluirá adecuadas
instalaciones de almacenamiento bajo techo. El sistema está
compuesto por bombas dosificadoras neumáticas accionadas
por gas y un tanque de almacenamiento que contara con una
adecuada contención secundaria para retener cualquier
derrame que pueda producirse durante las operaciones de
carga y descarga de los mismos.
Control de las locaciones de pozos
Se prevé que el control de las instalaciones en las locaciones de pozos se
realizara localmente en la primera etapa del proyecto y a distancia
desde la Planta Santa Rosa en una segunda etapa. El control de los
procesos abarcara funciones típicas tales como comunicaciones,
detección de ruptura de líneas, accionamiento y posiciones de todas las
válvulas automáticas (cerradas, abiertas), alarmas, presiones, flujo, etc.
El Sistema de control monitoreara las condiciones del proceso en las
locaciones de pozos y tomara la acción apropiada para mantener las
condiciones del proceso dentro de los límites normales de operación
El alcance del proyecto prevé la instalación de toda la instrumentación
necesaria para la implementación de un sistema de control a futuro, ya
que no es parte de los trabajos en esta etapa el diseño e implementación
del sistema de control y comunicación.
Líneas de Recolección
Para determinar el diámetro de las líneas de los pozos hasta el manifold,
se elige el pozo más alejado. Las líneas están dimensionadas en un
diámetro nominal de 3”.
Se construirán (6) líneas de recolección. Las mismas serán de 3” DN y se
iniciaran aguas debajo de la válvula de bloqueo, ubicada en una cámara
de válvulas dentro de la locación de cada pozo. Estas líneas finalizan en
un manifold de producción ubicado dentro de las Facilidades de
Producción de cada campo.
El tendido de las líneas utilizara un DDV de ancho variable, entre 10 a 15
metros.
Líneas de Producción

Se construirán dos (2) líneas de producción. Las mismas serán de 6” DN y


se iniciaran en trampas lanzadoras. Estas líneas finalizan en una trampa
receptora ubicada dentro de las Facilidades de Producción de cada
campo y en la Nueva Planta Santa Rosa. El tendido de las líneas utilizara
un DDV de 15 metros de ancho.
Sistema de Desfogue y Venteos
Para el área de pozos, se instala un sistema de desfogue, cuyo
funcionamiento será no continuo. Se prevé su uso únicamente en casos
de operaciones de despresurización (accionamiento de válvulas) para el
servicio y mantenimiento de los pozos. El sistema finalizara en la fosa de
quema, la cual capturara todos los líquidos libres durante la operación.
Para las facilidades de producción se diseñara un sistema integral de
venteos que contemple las necesidades de alivio de todas las
instalaciones que constituyen la facilidad, para lo cual deberá verificarse
el uso de las válvulas de alivio y reguladores de presión de los equipos a
diseñar. Al igual que en los pozos este sistema finalizara en una fosa de
quema
ANALISIS ECONOMICO Y
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Para los efectos de cotización se analizara únicamente lo
expuesto en las infraestructuras de explotación de cada
área, como son las líneas de recolección y producción,
locaciones de pozos y facilidades de producción, así como
también las especificaciones del material, hoja de datos,
planos P&ID´s y plot plans correspondientes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy