Triage Prehospitalario 2021
Triage Prehospitalario 2021
Triage Prehospitalario 2021
PREHOSPITALARIO
Origen
Revisión y clasificación de
víctimas cuando su número
excede los recursos
disponibles de atención, para
establecer prioridades en
tratamiento y evacuación.
TRIAJE
«Proceso de categorización de
lesionados basado en la urgencia
de sus lesiones y la posibilidad de
supervivencia».
• Procedimientos diagnósticos
• Estabilización
• Supervivencia
• Transporte
En desastres
• La disponibilidad, acceso y
categoría de los recursos
hospitalarios entorno a la
zona de desastre.
En desastres
• Las posibilidades de
evacuación, transporte y
remisión de los lesionados.
• El tipo, gravedad y
localización de las lesiones,
recuperación inmediata y
pronóstico.
Perfil del personal de Triaje
• Entrenamiento
• Experiencia
• Liderazgo
• Destreza
• Conocimiento
• Claridad
• Recursividad
• Condición física
Clasificación y prioridad
VERDE NO crítico
BLANCO Fallecido
Sistemas de Clasificación
Nivel 2
CACH – MEC – ACV – Área táctica Estratégica
Táctica
Nivel 3
Hospital – Área estratégica Crítica
Nivel 4
Intrahospitalario
Triaje por diagnóstico
• Heridas en tórax con dificultad respiratoria.
• Neumotórax a tensión.
• Asfixia traumática.
Crítico recuperable
Triaje por diagnóstico
• Hemorragias.
• Taponamiento cardíaco.
Crítico recuperable
Triaje por diagnóstico
• Fracturas abiertas de huesos largos o múltiples heridas
graves con inestabilidad hemodinámica.
• Histéricos.
Crítico recuperable
Triaje por diagnóstico
Crítico recuperable
Triaje por diagnóstico
• Angina de pecho estable o inestable.
• Arritmias cardíacas.
Crítico diferible
Triaje por diagnóstico
• Trauma torácico sin signos marcados de dificultad para
respirar.
Crítico No recuperable
Triaje por diagnóstico
• Heridas de piel y tejidos blandos sin signos de
inestabilidad hemodinámica.
No crítico
Triaje por diagnóstico
• Afectados emocionalmente.
No crítico
Triaje por diagnóstico
• Levantamiento.
• Necropsia médico-legal.
• Certificado de defunción.
• Traslado de cadáveres.
• Identificación.
Fallecido
Para tener en cuenta
No existe un sistema totalmente validado.
En los servicios de
Urgencias Hospitalarios
Res.5596 de 2015
Definición (Art. 3)
El triage en urgencias es
un Sistema de Selección y
Clasificación de los ptes,
basado en sus
necesidades
terapéuticas y en los
recursos disponibles.
Consiste en una
valoración clínica
breve que determina
la prioridad de
atención.
Objetivos (Art. 4)
Inconsciencia,
dificultad resp.
•Requiere atención inmediata. Paro, convulsiones
•La condición de paciente
representa un riesgo vital.