Nudos y Suturas
Nudos y Suturas
Nudos y Suturas
Facilitador: Disertante:
Dr. Freddy Flores Juliet Arcia
- Sutura: describe cualquier hilo de material
utilizado para ligar los vasos sanguíneos o
aproximar los tejidos.
- Ligadura: cierre por estrangulamiento de una
estructura anatómica.
- Lazo: bucle hecho al cruzar los dos extremos
de un hilo.
- Lazada o seminudo: se hace
al pasar uno de los extremos del
hilo por dentro de un lazo.
- Nudo: dos o más lazadas.
- MATERIALES DE SUTURA
- Disponemos de diferentes tipos de suturas:
hilos, grapas, suturas adhesivas y adhesivos
tisulares.
- Agujas de sutura
- Las agujas están diseñadas para llevar el
hilo de sutura a través de los tejidos
produciendo el mínimo daño.
- Tipos de agujas según la forma
- -Rectas. Se manejan con los dedos, no con el
porta agujas; permiten menos precisión. Se
emplean para cierres cutáneos de incisiones
largas. Poco indicadas en cirugía menor.
• Absorbibles y
• Naturales y • Traumáticas • Monofilamentos
no y
Sintéticas • ya
absorbibles Multifilamentos
traumáticas
Según tiempo
Según el Según
de Según su
permanencia numero de
origen Estructura Hebras
en el tejido
CLASIFICACION DE HILOS DE SUTURA
CLASIFICACION DE HILOS DE SUTURA
CLASIFICACION DE HILOS DE SUTURA
Clasificación
Mas delgada
3 2 1 0 2-0 3-0 4-0 5-0 6-0
CALIBRE DE SUTURAS SEGÚN SU
LOALIZACION
SUTURAS ABSORBIBLES
• Catgut simple
• Catgut crómico
• Acido poliglicolico
• Poliglactin 910
• Poliglecaprone
• Polidioxanono
Catgut Simple
Vicryl
Material: poliglactin 910 recubierta
poliglactin 370 y esterato de calcio.
Fuerza tensil: 75% 2da semana 50%
3era semana 25% 4ta semana
Absorción: 56-70dias. 63 días promedio
Color de sutura: multifilamento
trenzado color morado
Presentación: 10/0 hasta 1
Usos principales: cierre general,
oftalmología, , ob, Gyn, Neurológico,
ortopedia, urología
Acido Poliglicolico
ETHILON
Material: Nylon 6 (2/0 a 6/0, 10/0).
Fuerza tensil: pierde 15% a 20% por año.
Absorción: no se absorbe
Color de sutura: monofilamento color
negro
Empaque: Verde
Presentación: 11/0 hasta 2/0
Usos principales: cierre general,
oftalmología, , microcirugía.
Poliester
Mersilene
Tipo: trenzado
Materia prima: poliéster de polietileno
tereftalato.
Tiempo de Absorción: no absorbible.
Usos frecuentes: para aproximación y/o
ligadura de tejidos, incluyendo uso en
procedimientos oftálmicos.
Polipropileno
Prolene
Material: polipropileno
Fuerza tensil: no se pierde
Tiempo de Absorción: no absorbible.
Color de la sutura: monofilamento
color azul
Presentación: 8/0 hasta 2
Usos frecuentes: cirugía general,
cirugía plástica, cardiología.
Acero
Material: monofilamento, aleación de
hierro, níquel y cromo.
Tiempo de Absorción: no absorbible.
Color de la sutura: metálico
Usos frecuentes: sutura de
contención, sujetacion de pared
abdominal, suturas tendinosas, cirugía
torácica de esternón, ortopedia,
neurocirugía.
AGUJAS QUIRURGICAS:
OJO O
ENSAMBLAJE
CUERPO
PUNTA
CLASIFICACION DE LAS AGUJAS:
D. PARAMETROS
CUANTITATIVOS
CLASIFICACION DE LAS AGUJAS:
A.UNION CON EL HILO.
Traumáticas
A traumáticas
B.SEGÚN LA FORMA
CURVADAS.
Nudo simple:
•Mas utilizado
Se enrolla el extremo del largo de
la sutura (unido a la aguja)
alrededor del porta agujas con 2
vueltas (doble lazada sobre porta
con hilo proximal). Con la punta
del porta se sujeta el cabo suelto
y se estiran los extremos para
tensar el nudo.
Suturas discontinuas:
Características:
Cada punto independiente
Puntos se reparten uniformemente a lo largo de la herida
Mas facilidad para distribuir la tensión
Favorecen el drenaje de la herida
Mas facilidad para retirar los puntos
Mas empleadas
Tipos:
Punto simple
Punto simple con el nudo enterrado o invertido
Punto de colchonero vertical
Punto de colchonero horizontal
Punto de colchonero horizontal semienterrado
Sutura enterrada simple:
Mas utilizado
Rápido y sencillo
Se realiza con material no reabsorbible
Indicaciones:
Laceraciones, reaproximación de bordes
Zonas de tensión, supra articulares
Contraindicaciones:
Heridas sucias con signos de infección
Necrosis
Mala vascularización
Sutura Enterrada Simple:
Sutura Enterrada Simple:
Punto de colchonero:
Indicaciones:
Piel laxa, donde los bordes tienden a invaginarse. Dispersando
la tensión de los mismos.
Material no reabsorbible
Vertical: Zonas de mucha tensión, punto hemostático (ideal
para cuello cabelludo)
Horizontal: Pieles gruesas, sometidas a tensión (palmas o
plantas) punto muy estético (las líneas son paralelas a la
incisión, no dejando marcas horizontales)
Contraindicaciones: Heridas sucias, Signos de infección,
necrosis, mala vascularización.
Punto de colchonero:
Punto de colchonero:
Punto de colchonero:
Punto de colchonero:
Punto de colchonero:
Sutura de Colchonero Horizontal
Semienterrado:
Características:
Indicado para saturar heridas en forma de V, colgajos cutáneos o bordes
de diferente grosor.
Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer
en el vértice
Es una sutura de 3 puntos ( 2 cutáneos de la porción no colgante de la
herida y uno dérmico de colgajo de la herida
Se realiza con material no absorbible.
Sutura de Colchonero Horizontal
Semienterrado:
Sutura de Colchonero Horizontal
Semienterrado:
Sutura intradérmica, simple con el nudo
enterrado, invertido
Indicaciones:
• Heridas profundas donde la dermis e hipodermis
deben ser unidas. Aproxima los márgenes reduciendo
la tensión en la herida.
• Evita los espacios muertos donde se pueden formar
hematomas, seromas
Contraindicaciones:
• No usar en heridas sometidas en tensión
• Necrosis
• Signos de infección
Sutura intradérmica, simple con el nudo
enterrado, invertido
Sutura intradérmica, simple con el nudo
enterrado, invertido
Suturas Continuas:
Características:
Los puntos se retiran con mas dificultad
Dificultad de drenaje de la herida
Contraindicado si se sospecha de
infección
Mas rápido de ejecutar
Buena estética
Indicaciones: Tipos:
Heridas largas, rectilíneas Punto continuo simple
Zonas sin tensión Punto bloqueante
Zonas donde la estética es
Punto Intradérmico
primordial
Sutura simple continua:
Características:
• Dificultad para ajustar la tensión
Indicaciones:
• Heridas largas, rectilíneas
• Zonas que no estén sometidas a tensión
• Zonas donde la estética es primordial
Contraindicado:
• Heridas sucias
• Signos de infección
• Necrosis
Sutura simple continua:
Sutura simple continua:
Sutura simple continua:
Sutura Bloqueante Continuo:
Características:
• Muy útil en heridas de gran tensión, permite un
buen ajuste
• Adecuada eversión de los bordes
• Material no reabsorbible
Técnica:
Similar al punto simple, con la diferencia de que el hilo
de salida de cada punto efectuado , se pasa por
dentro del bucle antes de tensionar, con lo que se
produce el bloqueo del hilo
Sutura Bloqueante Continuo:
Sutura Bloqueante Continuo:
Sutura Bloqueante Continuo:
Sutura continua intradérmica:
• Permite hacer una sutura sin atravesar la piel,
evitando las cicatrices por marcas de puntos
• Requiere una buena aproximación de los
bordes, no debe existir tensión
• Buen resultado estético
• Se refuerza con suturas adhesivas
• Se realiza con material no reabsorbible
(monofilamento)
Sutura continua intradérmica:
Sutura continua intradérmica:
Gracias