TRABAJO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANUALES

APRENDIZ:
YULIETH ANDREA SANABRIA PINEDA
¿QUÉ ENTIENDE POR CARTERA DE CRÉDITO Y
ADMINISTRACIÓN DE LA MISMA?

Es el conjunto de ADMINISTRACIÓN DE
documentos que amparan CARTERA:
los activos financieros o Es el proceso
las operaciones de sistemático de
financiamiento hacia un evaluación,
tercero y que el tenedor seguimiento y control
de dicho (s) documento de las cuentas por
(s) o cartera se reserva cobrar con el fin de
el derecho de hacer valer lograr que los pagos
las obligaciones se realicen de manera
estipuladas. oportuna y efectiva.

2
¿CUÁLES FASES O ETAPAS COMPRENDEN LA
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA DE CRÉDITO?

◎ Etapa Preventiva: Llamadas antes del vencimiento de una


cuota ya sea capital o intereses de la obligaci ón  de un
cliente con el objeto de recordar el pr óximo pago o
vencimiento. Esta labor se enmarca dentro de las tareas de
seguimiento y acompañamiento a los  clientes.
◎ Etapa Administrativa: Cuando la obligación presente desde
un día de mora y no superior a 30 d ías, deber íamos
iniciar un proceso de cobro de las obligaciones por
intermedio de llamadas, cartas, mensajes de texto y/o
telefónicos.

3
◎ Etapa Pre jurídica. Si cubiertas las anteriores etapas
el Banco no ha recibido el pago efectivo de los valores
en mora, a partir del día 31 y hasta iniciar el cobro
jurídico, se traslada la gestión de recuperación a
personas jurídicas externas especializadas en la
actividad de cobranza persuasiva en aras de no iniciar
el cobro jurídico. Se realiza el envío de cartas,
llamadas, mensajes de texto, llamadas telef ónicas en
algunos casos, también se hace  gestión personalizada al
deudor por medio de visita.

4
◎ Etapa Jurídica.​
Es el cobro que se hace para a recuperar la
cartera de forma judicial, para aquellos clientes que han
agotado las etapas anteriores de cobranza y no fue posible
obtener la recuperación efectiva de la cartera, salvo
solicitudes especiales donde el proceso jur ídico puede iniciar
sin que se cumplan todas las etapas de cobranza conforme a la
normatividad vigente.
La gestión de cobranza en la etapa de cobro jur ídico podr á
iniciarse a partir del día doscientos diez (120) de vencimiento en
adelante, o cuando acontezca uno cualquiera de los eventos
relacionados en la ley, la carta de instrucciones, el texto del
pagaré y en cualquier otro documento o contrato suscrito o
celebrado con el Banco o con cualquier tenedor leg ítimo del t ítulo,
y exigir la cancelación inmediata de las obligaciones as í vencidas
con todos sus accesorios, de acuerdo con el procedimiento de
cobranza establecido por el Banco, todos los honorarios que se
causen por gestión de Cobranza Jur ídica deben ser cancelados por el
deudor demandado.
5
 ¿QUÉ ENTIENDE POR ANÁLISIS DE CARTERA POR
CUANTÍAS, CLIENTES, VENCIMIENTOS, DESTINO?

El análisis de cartera, se puede considerar como un


proceso mediante el cual, se observa las debilidades y
fortalezas de cada producto. Es la previsi ón de la
rentabilidad que ha dado un producto, o que da o dará

6
◎ ANÁLISIS DE CARTERA DE CLIENTES:
Una cartera de clientes es un registro o directorio de
los compradores actuales y de los posibles clientes,
que  permite tenerlos bien ubicados: saber qui énes son,
dónde y cuándo encontrarlos, sus posibilidades de
compra, su dirección, teléfono o correo electr ónico Con
esta  cartera de clientes es posible jerarquizar y
priorizar contactos y personalizar la atenci ón para
generar nuevas oportunidades de venta, es decir  un
buen manejo de la cartera de clientes permite
aprovechar la información para dinamizar las tareas de
fidelización. Por ejemplo,  se puede, entre otras
cosas, analizar quiénes son los compradores m ás
frecuentes y, a partir de esa informaci ón, ofrecerles
promociones

7
◎ ANÁLISIS DE CARTERA POR VENCIMIENTOS:  
Reporte en el cual se totaliza los saldos de Cartera e índices de
morosidad por periodos con la relación de documentos (movimientos)
que soportan el estado de cartera, indicando el porcentaje de
participación en el total, tanto del cliente como de la cuenta como
del total genera, este reporte muestra la cuenta afectada, el
tercero que se encuentra en mora, el documento que soporta esa mora
con su respectivo número y ubicaci ón, la fecha de registro del
documento, los días de vencimiento de ese documento, si los n úmeros
están en positivo es que ya se ha vencido el documento y si se
encuentran en negativo es porque a ún est á vigente y faltan esos
días para vencerse, este reporte tambi én permite visualizar las
edades de cartera, es decir, en qu é rango de d ías se encuentra
vencido dicho documento, si est á vigente, o est á entre 1 a 30 d ías,
o entre 31 a 60 días. Esto permite realizar un mejor an álisis de la
cartera vencida y poder visualizar los documentos con mayor
morosidad. Nos permite filtrar por tercero, cuenta o documento.

8
¿QUÉ ES PARA USTED LA RECUPERACIÓN DE
CARTERA EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS?

◎ La  recuperación de cartera se realiza con un


conjunto de actividades para evitar el
vencimiento de las cuentas por cobrar, para
esto se debe realizar la evaluación,
seguimiento y control de los pagos pendientes
y encaminar los esfuerzos para lograr un pago
pronto y completo de las deudas

9
SEGÚN LA SUPERFINANCIERA, CUÁNTAS Y CUÁLES
LÍNEAS DE CRÉDITO OFRECEN LOS BANCOS DE
PRIMER PISO EN COLOMBIA
◎  Los créditos hipotecarios sirven para la adquisición
de inmuebles ya sea para vivienda o para uso comercial
e implican que los mismos quedan a t ítulo del banco
mientras se van cancelando las cuotas correspondientes.
◎ Los créditos de vehículo pueden obtenerse aprovechando
convenios entre concesionarios y entidades financieras
para beneficiarse en temas como el pago, no obstante,
es clave ser objetivo sobre si se cuenta con la
capacidad de endeudamiento suficiente para asumir las
cuotas de forma cumplida, pues en estos casos el mismo
vehículo adquirido es la garantía del crédito y la
tarjeta de propiedad quedar á limitada hasta que se
cancele el total de la deuda. 
10
◎ Los créditos educativos constituyen el apoyo
financiero necesario para que un estudiante que no
cuenta con los recursos para cubrir la totalidad de
su matrícula, pueda estudiar y establezca un
compromiso de pago a futuro con la entidad
financiera.
◎ Por su parte los créditos de consumo y libre
inversión permiten disponer de una cantidad
determinada para adquirir bienes materiales o
inmateriales. Las tarjetas de crédito le permiten
al titular tomar dinero prestado de la entidad
financiera para hacer pagos o compras y cancelarlos
en el plazo que decida (numero de cuotas).

11
EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
DEL RIESGO CREDITICIO-SARC-; CUÁLES
ELEMENTOS LO COMPONEN
◎ El Sistema de Administración de Riesgo
Crediticio es un mecanismo mediante el cual
las instituciones financieras vigilan de
manera permanente el historial crediticio de
un cliente. A través de la aplicación de
ciertos parámetros de organización, gestión
y administración, el sistema genera un
informe que indica la medida de riesgo
crediticio y el cálculo de las pérdidas en el
caso de incumplimiento.

12
◎ Es un documento en el que los bancos registran la normatividad
para el otorgamiento del crédito y su administraci ón. La
Superintendencia Financiera est á pendiente de sus contenidos, y
le exige a los bancos su elaboraci ón y la posterior remisi ón a la
entidad, para hacer la respectiva aprobaci ón. Una vez aprobado
por la Superintendencia, el cumplimiento es obligatorio para cada
uno de los funcionarios de la entidad, en especial para los
directivos y para los encargados de la venta, la aprobaci ón y la
administración de los créditos.
◎ Por esto el SARC gestiona y vigila que la situaci ón crediticia de
las entidades financieras y de sus clientes sea solvente, de
manera que no incurra en riesgo crediticio, es decir, la
posibilidad de que la entidad incurra en p érdidas y se disminuya
el valor de sus activos. Esto está relacionado con los índices de
mora de sus clientes, ya que, si éstos incumplen los contratos de
crédito, la entidad financiera se ver á afectada en mayor o menor
medida

13
Elementos que componen el SARC

◎ Políticas y ◎ Política de
estructura recuperación
organizacional ◎ Estructura
◎ Política de organizacional
exposición y límites ◎ Metodologías y
◎ Política de procesos
otorgamiento de ◎ Criterios de
crédito otorgamiento
◎ Política de ◎ Criterios de
constitución de seguimiento y control
provisiones
◎ Provisión:
◎ Política de
estimación de capital ◎ Procesos de auditoría
económico
14
¿Qué entiende por calificación de cartera
de crédito, cómo se califica la cartera de
crédito de acuerdo con su vigencia y línea
de crédito?

◎ Se califican en esta categoría los


créditos o contratos que presentan
insuficiencias en la capacidad de pago del
deudor o de sus codeudores o en los flujos
de fondos del proyecto, que comprometan el
normal recaudo de la obligación en los
términos convenidos, aunque no en forma
significativa

15
¿QUÉ ES PROVISIÓN DE CARTERA, CÓMO SE
PROVISIONA LA CARTERA DE CRÉDITO DE ACUERDO
CON SU VIGENCIA Y LÍNEA DE CRÉDITO?

◎ La provisión de cartera es el valor de la


cartera que la entidad considera que no se puede
recuperar, Las provisiones deben ser
consistentes con la política de riesgo de la
entidad y deben estar en capacidad de subsanar,
con un nivel de confianza determinado, los
eventos de incumplimiento a los que est á
expuesta.

16
MÉTODOS PARA CALCULAR LA PROVISIONAR LA
CARTERA

◎ La norma fiscal ha ◎ PROVISIÓN INDIVIDUAL


establecido dos métodos DE CARTERA
que se pueden utilizar ◎ PROVISIÓN GENERAL DE
para determinar la CARTERA
provisión de las deudas
de dudoso o difícil ◎ DIFERENCIA ENTRE
cobro que se pueden PROVISIÓN INDIVIDUAL,
deducir del impuesto a GENERAL
la renta: provisión
individual y provisión
general

17
CLASIFICACIÓN DE CARTERA

◎ CARTERA VIGENTE ◎ CARTERA VENCIDA


Integrado por los créditos Compuesta por créditos
que están al corriente n cuyo acreditados son
sus pagos, tanto de declarados en concurso
principal como intereses, mercantil, o bien ,
así como aquellos con cuyo principal,
pagos de principal o intereses o ambos, no
intereses vencidos han sido liquidados en
los términos pactados
originalmente

18
Dar cinco ejemplos de algunas políticas de
crédito de los establecimientos bancarios de
Colombia y su razón de ser.

● Ser mayor de edad


● Presentar documento de identidad
● Llevar dos fotocopias ampliadas al 150 del
documento de identidad
● No presentar reporte negativo en alguna de
las centrales de riesgo
● Diligenciar y presentar formulario de
vinculación

19
GRACIAS!
!
20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy