Este documento presenta información sobre la gestión de carteras y créditos en entidades financieras. Explica los cinco lineamientos clave para el otorgamiento de créditos, incluyendo la reputación, capacidad, capital, garantías colaterales y condiciones. También define elementos básicos de una cartera como el acreedor, deudor, monto, plazo y forma de pago. Por último, describe dos segmentos de cartera: mora temprana y mora avanzada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas
Este documento presenta información sobre la gestión de carteras y créditos en entidades financieras. Explica los cinco lineamientos clave para el otorgamiento de créditos, incluyendo la reputación, capacidad, capital, garantías colaterales y condiciones. También define elementos básicos de una cartera como el acreedor, deudor, monto, plazo y forma de pago. Por último, describe dos segmentos de cartera: mora temprana y mora avanzada.
Este documento presenta información sobre la gestión de carteras y créditos en entidades financieras. Explica los cinco lineamientos clave para el otorgamiento de créditos, incluyendo la reputación, capacidad, capital, garantías colaterales y condiciones. También define elementos básicos de una cartera como el acreedor, deudor, monto, plazo y forma de pago. Por último, describe dos segmentos de cartera: mora temprana y mora avanzada.
Este documento presenta información sobre la gestión de carteras y créditos en entidades financieras. Explica los cinco lineamientos clave para el otorgamiento de créditos, incluyendo la reputación, capacidad, capital, garantías colaterales y condiciones. También define elementos básicos de una cartera como el acreedor, deudor, monto, plazo y forma de pago. Por último, describe dos segmentos de cartera: mora temprana y mora avanzada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS
SENA REGIONAL GUAVIARE
ESPERANZA SANCHEZ SUAREZ APRENDIZ SENA Pgina 1
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE CARTERA
ESPERANZA SANCHEZ SUAREZ APRENDIZ
HECTOR ALEXANDER SOLANO GONZALEZ Tutor virtual
TECNOLOGO GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS
SAN JOSE DEL GUAVIARE 27/ 10/ 2013 SENA REGIONAL GUAVIARE
TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS SENA REGIONAL GUAVIARE
ESPERANZA SANCHEZ SUAREZ APRENDIZ SENA Pgina 2
POLTICAS DE CRDITOS. Son todos los lineamientos tcnicos que utiliza el gerente financiero de una entidad, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. La misma que implica la determinacin de la seleccin de crdito, las normas de crdito y las condiciones de crdito. La poltica de crdito de una entidad da la pauta para determinar si debe concederse crdito a un cliente y el monto de ste. La entidad no debe solo ocuparse de los estndares de crdito que establece, sino tambin de la utilizacin correcta de estos estndares al tomar decisiones de crdito. Deben desarrollarse fuentes adecuadas de informacin y mtodos de anlisis de crdito. Cada uno de estos aspectos de la poltica de crdito es importante para la administracin exitosa de las cuentas por cobrar de la entidad. La ejecucin inadecuada de una buena poltica de crditos o la ejecucin exitosa de una poltica de crditos deficientes no producen resultados ptimos. Principios Bsicos de la Poltica Crediticia. El tipo de cliente debe corresponder al mercado objetivo definido por la institucin ya que la evaluacin y administracin es completamente distinta. El mercado objetivo debe al menos definir el tipo de clientes con los cuales va a operar, el riego que est dispuesto a aceptar, la rentabilidad mnima con que se trabajar, el control y seguimiento que se tendrn. Definicin de Crdito
Los crdito es una operacin por medio de la cual un acreedor presta cierta cantidad de dinero a un deudor por la garanta o confianza, en la posibilidad, voluntad y solvencia de que cumpla a un plazo determinado con el reembolso total de la deuda contrada ms sus accesorios o intereses, previo estudio hecho por quien presta el dinero respecto a la seguridad, liquidez y conveniencia que representa o que ofrece el deudor.
Las Funciones del Crdito.
Poner a disposicin de las personas fsicas o jurdicas, dedicadas a actividades de produccin, distribucin y consumo, el capital solicitado, requiriendo que este capital encuentre un empleo productivo. Generar un beneficio, tanto para el acreditado, permitindole proyectar el crecimiento de su negocio, como para el acreditante, por las utilidades que obtiene al prestar el dinero.
TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS SENA REGIONAL GUAVIARE
ESPERANZA SANCHEZ SUAREZ APRENDIZ SENA Pgina 3
LAS CINCO LINEAMIENTOS EN EL OTORGAMIENTO DE UN CREDITO
Reputacin: el registro del cumplimiento de las obligaciones pasadas del solicitante (financiero, contractual y moral). El historial de pagos anteriores, as como cualquier juicio legal resuelto o pendiente contra el solicitante, se utilizan para evaluar su reputacin Capacidad: la posibilidad del solicitante para Reembolsar el crdito requerido. El anlisis de los Estados Financieros, destacando sobre todo la liquidez y las razones de endeudamiento, se lleva acabo para evaluar la capacidad del solicitante. Capital: la solidez financiera del solicitante, que se refleja por su posicin de propietario. A menudo, se realizan anlisis de la deuda del solicitante, en relacin con el capital contable y sus razones de rentabilidad, para evaluar su capital. Garanta Colateral: la cantidad de activos que el solicitante tiene disponible para asegurar el crdito. Cuanto mayor sea la cantidad de activos disponibles, mayor ser la oportunidad de que una empresa recupere sus fondos si el solicitante no cumple con los pagos. Una revisin del balance general del solicitante, el clculo del valor de sus activos y cualquier demanda legal presentada contra el solicitante ayudan a evaluar su garanta colateral. Condiciones: el ambiente de negocios y econmico actual, as como cualquier circunstancia peculiar que afecte a alguna de las partes de la transaccin de crdito. Por ejemplo si la empresa tiene un inventario excedente de los artculos que el solicitante desea comprar a crdito, estar dispuesta a vender en condiciones ms favorables o a solicitantes menos solventes. El anlisis de la situacin econmica y de negocios, as como el de las circunstancias especiales que pudieran afectar al solicitante o a la empresa, se lleva a cabo para evaluar las condiciones.
TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS SENA REGIONAL GUAVIARE
ESPERANZA SANCHEZ SUAREZ APRENDIZ SENA Pgina 4
ELEMENTOS DE CARTERA.
Se define de la siguiente manera:
El Acreedor: Representa la parte que concede el Crdito.
El Sujeto de Crdito: Persona fsica o jurdica que recibe el Crdito.
Monto del Crdito: Cantidad de dinero prestado.
Destino del Crdito: Uso que se dar al Crdito.
Plazo: Tiempo que transcurre entre la concesin y el pago del Crdito.
Plazo de gracia: Tiempo en que no se paga capital, solamente intereses.
Amortizaciones: Forma, a travs del tiempo en que se pagar el crdito.
Intereses: La cantidad que se deber pagar por el uso del Crdito. Para el acreedor es un ingreso y para el deudor es un costo.
Confianza: Es la consideracin que tiene el acreedor respecto a la solvencia moral y econmica del deudor.
Riesgo: Es la posibilidad de que no se recupere el Crdito.
Legales: El Crdito deber condicionarse a las leyes que norman estas operaciones.
SEGMENTACION DE LA CARTERA MORA TEMPRANA Una estrategia de gestin de recupero de deudas en mora temprana permite administrar y monitorear carteras con vencimientos peridicos interviniendo en aquellos casos que resulte necesario
2. MORA AVANZADA En este segmento tambin resulta fundamental actuar con celeridad para evitar el intil envejecimiento de la cartera mltiples gestiones para lograr cambiar la actitud del deudor.